modulo civil_cgp gyuillaclemcn $eapa,1F I S, 2016 Ig7 pagcs MÓDULO DE APRENDIZAJE AUTODIRIGIDO PLAN DE FORMACION DE LA RAMA JUDICIAL PLAN DE FORMACIÓN DE LA RAMA JUDICIAL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA SALA ADMINISTRATIVA Presidente PEDRO OCTAVIO MUNAR CADENA Vicepresidente NÉSTOR RAÚL CORREA HEANO Magistrados RICARDO MONROY C FRANCISCO JAVIER RI EDGAR SANABRIA ME JOSÉ AUGUSTIN SUA ESCUELA JUDICIAL orig7 Sv. ipe to View nut*ge «RODRIGO LARA BONILLA» MARÍA MYRIAM ÁVILA DE ARDILA Directora ALEJANDRO PASTRANA ORTIZ JUAN FERNANDO BARRERA PEÑARANDA Coordinadores Académicos del Programa de Formación en el
Código General del Proceso JUSTICIA 22 1. 6 GARANTIZAR UN MEJOR ACCESO A LA CUANTIA 29 UNIDAD SEGUNDA 27 TRANSITO DE LEGISLACION 2. 1. PROCESOS ORDINARIOS Y ABREVIADOS — „ 27 2. 1. 1 Entra en vigencia el CGP y no se ha dictado el auto que decreta pruebas. 2. 1. 2 Entra en vigencia el CGP y ya se había dictado el auto que decreta las pruebas.. 28 2. 1. 3 Entra en vigencia el CGP y ya se surtió la etapa de alegatos, pero no se ha dictado la sentencia. — 2. 2 PROCESOS VERBALES DE MAYOR Y MENOR 2. 2. 1 Entra en vigencia del CGP y no se ha convocado a la audiencia del artículo 432 cpc. 29 2. 2.
Entra en vigencia el CGP cuando ya se había convocado a la audiencia del art. 432 cpc. • 2. 3. 1 Entra en vigencia el CGP y no se ha convocado a la audiencia del art. 439 del cpc. 2. 3. 2. – Entra en vigencia el CGP cuando ya se ha convocado a la del art 439 cpc.. 30 2. 4 PROCESOS EJECUTIVOS . 2. 41 Entra en vigencia el CGP cuando no ha vencido el término para proponer excepciones. 2. 4. 2 Entra en vigencia el CGP cuando ya precluyó el término para proponer excepciones.. 31 2. 4. 3 Entra en vigencia el CGP cuando el proceso está al despacho para dictar sentencia. 2. 5 TRAMITE DE CIERTOS ACTOS
PROCESALES „ „ — 31 UNIDAD TERCERA . 36 3. 1. 1 PERSONAS NATURALES 36 3. 1. 2 PERSONAS JURIDICAS • • • 37 3. 1. 3 PATRIMONIOS AUTONOMOS „ 37 3. 1. 4 EL CONCEBIDO. 37 3. 2 LITISCONSORCIOS . 3. 2. 1 LITISCONSORCIO FACULTATIVO . 38 3. 2. 2 LITISCONSORCIO NECESARIO . 40 3. 2. 2. 1 INTEGRACION DEL CONTRADICTORIO.. . 42 3. 2. 22 ACTOS PROCESALES QUE EJERCE EL LITISCONSORTE 3. 2. 3 LITISCONSORCIO CUASINECESARIO. . 3. 3 OTRAS PARTES. 46 3. 3. 1 INTERVENCION EXCLUYENTE. Art 63 . . . . . 47 3. 3. 2 LLAMAMIENTO EN GARANTIR Arts. 64 al 66 49 3. 3. 2. 1 TRAMITE DEL LLAMAMIENTO EN GARANTIA. . 50 3. 3.
LLAMAMIENTO AL POSEEDOR O TENEDOR. Art. 67 53 3. 3. 3. 1 TRAMITE DEL LLA 54 OS*DOR O TENEDOR. 3. 4. 1 3. 4. 2 72.. 3. 5 PROCESOS EN QUE NO SE PERMITEN LAS INTERVENCIONES. 60 3. 5. 1 PROCESOS EJECUTIVOS. 61 4 3. 5. 2 PROCESOS DE RESTITUCION DE INMUEBLE ARRENDADO. 61 dirija. — . 55 . 56 COADYUVANCIA. Art. 71 • • • • • • • • • • • • .. 56 LLAMAMIENTO DE OFICIO. Art. .. 58 3. 5. 3 PROCESOS MON TORIOS. UNIDAD CUARTA 64 DEMANDA Y CONTESTACION . 4. 1 DEMANDA 4. 1. 1 REQUISITOS DE LA DEMAN DA. 65 4. 1. 1 . 1 La designación del juez a quien se 65 4. 1. 1. 2 Nombre y domicilio de las 4. 1. 1.
Nombre del apoderado judicial del demandante, si fuere el caso. 66 4. 1. 1. a Las pretensiones.. de fundamento a las pretensiones. . 67 4. 1. 1 Las pruebas que pretende hacer valer. — . 68 4. 1. 1 . 7 El juramento estimatorio, cuando sea necesario. 4. 1. 1 Los fundamentos de derecho. 4. 1. 1 La cuantía, cuando sea necesaria.. 69 4. 1. 1 . 10 La dirección donde las partes, representantes y apoderado del demandante recibe notificaciones. 59 4. 1. 1 . 11 La identificación completa del inmueble materia de litigio. 70 4. 1. 1 . 12 Los demás que exija la 4. 1. 2 DEMANDA CONTRA HEREDEROS DETERMINADOS E INDETERMINADOS . 4. 1. 3 PRETENSIONES SOBRE PRESTACIONES PERIODICAS 72 4. 1. 4 ADMISION, INADMISION Y RECHAZO DE LA DEMANDA 73 4. 1. 4. 1 ADMISION 4. 1. 4. 2 INADMISION 4. 1. 4. 3 RECHAZO 75 2 El juez carece de competencia. 3 Caducidad . 4 En procesos de pertenencia, cuando el bien es imprescriptible • 75 4. 1. 5 RASLADO DELA DEMANDA.. 4. 1. 6. RETIRO Y REFORMA DE LA DEMANDA . 4. 1. 6. 1 RETIRO DE LA DEMAN DA… 77 — 75 4. 1. 62 REFORMA DE LA DEMANDA EN PROCESOS DECLARATIVOS 4. 1. 6. 3 REFORMA DE LA DEMANDA EN PROCESOS EJECUTIVOS…. 80 4. 1. 7 INTERRUPCION DE LA 80 4. 1. 7. 1 FECHA EN QUE SE INTERRUMPE LA PRESCRIPCION 4. 1. 7.
INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCION CUANDO HAY LITISCONSORCIO. 82 4. 1. 7. 3 INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCION POR REQUERIMIENTO AL DEUDOR 83 4. 1. 7. 4 INEFICACIA DE LA INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCION…. 4. 2 CONTESTACION DE LA DEMANDA. — 4. 2. 1 CONSECUENCIAS AN 85 DEL DEMANDADO 92 PROVIDENCIAS JUDICIALES — — • • 92 5. 1 AUTO QUE SENALA FECHA PARA AUDIENCIA INICIAL.. 5. 2 FIJACION DEL LITIGIO • • • • • • • • • • • • • • • • • • „ 93 6 5. 2. 1 Hechos irrelevantes. 93 5. 2. 2 Interrogatorio a las 94 partes. 5. 2. 3 Conciliación parcial. 5. 3 AUTO QUE DECIDE LA OBJECION A LA PREGUNTA
FORMULADA. 5. 4 SENTENCIA PARCIAL . 95 5. 5 SENTENCIA 95 5. 5. 1 Las partes o sus apoderados de común acuerdo lo solicitan. . 5. 5. 2 No hay pruebas que practicar . 96 5. 5. 3 Se encuentran probadas las excepciones de cosa juzgada, transacción, caducidad, prescripción extintiva y fa ta de legitimación en la causa. 96 5. 6 CONGRUENCIA DE LA SENTENCIA. 5. 7 MOTIVACION DE LA 97 SENTENCIA…. EDICTO. • especiales. personal. 99 5. 8 MANIFESTACIONES OFICIOSAS EN LA SENTENCIA. 100 UNIDAD SEXTA . 105 NOTIFICACIONES — 6. 1 INEXISTENCIA DE NOTIFICACION POR 6. 2 NOTIFICACION A ENTIDADES PUBLICAS Y OTROS SUJETOS
PROCESALES. 106 6. 3 EMPLAZAMIENTOS……………….. 107 6. 4 NOTIFICACION PERSONAL.. 6. 4. 1 Providencias que requieren notificación 108 personal. . 6. 4. 1 . 1 Al demandado o ejecutado, el auto admisorio de la demanda o mandamiento ejecutivo (290. 1 CGP). 6. 4. 1. 2 A otras partes y a terceros, el auto que lo ordena citar. (290. 2). 110 6. 4. 1. 3 Las que ordene la ley en casos 110 5. 42 procedencia para la notificación . 11 7 6. 4. 3 Lugar a donde se en 5. 46 Comparecencia del citado al juzgado. 112 6. 4. 5 Casos en que se entiende entregada la 114 7. 1. 1 Legitimación. comunicacion. — 6. Posibilidad de que un empleado del juzgado se traslade a la dirección para hacer la notificación. — 6. 4. 8 Devolución de la comunicación que conlleva al 113 emplazamiento 6. 5. – NOTIFICACION POR AVISO. 6. 5. 1 Procedimiento de la notificación por . 113 awso.. 6. 5. 2 Documentos que se incorporan al expediente. 6. 5. 3 Casos en que se entiende entregado el . 114 aviso. 6. 6 NOTIFICACION POR CONDUCTA CONCLUYENTE…………………. 115 5. 7 NOTIFICACION EN ESTRADOS. — 116 6. 8 NOTIFICACION POR ESTADO. — 1 1 7 UNIDAD SÉPTIMA 121 RECURSOS ORDINARIOS — . 21 7. 1 REQUISITOS PARA TRAMITAR Y RESOLVER RECURSOS.