UNIVERSIDAD TENICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez VICERRECTORADO ACADEMICO DIRECCION DE NIVELACION Y ADMISION SEGUNDO SEMESTRE/201 S PROYECTO DE VIDA ESTUDIANTE: Katerine Alejandra Aguilar Ordóñez ARBA: OFII Educación Comercial p PARALELO: VOI ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA COMUNICACION ACADEMICA (ICA) PROFESOR: ng. Jorge Yépez MACHALA – EL ORO – ECUADOR 2015 DEDICATORIA bachillerato en Informática, actualmente me encuentro cursando el preuniversitario. Soy una mujer con muchas ambiciones, emprendimiento y deseos de superación.
En mis tiempos libres me gusta preparar y hornear pasteles para compartirlo en amilia, y el resto del tiempo me dedico a cuidar a mi hijo junto a mi esposo. CAPITULO ¿QUIEN SOY YO? Soy una persona como todos y todas con características, sentimientos, valores, antivalores, fortalezas, debilidades y con una historia. MIS CARARCTERISTICAS FISCAS. – soy de estatura baja, de contextura delgada, de rostro ovalado, ojos pequeños y de color café claro, nariz normal, de boca pequeña, de cabello corto, ondulado y negro. MIS SENTIMIENTOS. Soy feliz, mi vida no es perfecta pero es feliz en complicidad con mi entorno y mi familia. MI RELIGION. – Creyente, creo en un ser supremo y todo poderoso creador de los cielos y ela tierra Jehová Dios. NACIONALIDAD. – Orgullosamente ecuatoriana. MI FAMILIA. – Naci dentro del calor y amor de la familia Aguilar Ordóñez, tengo mi propia familia Oyola Aguilar, también soy parte de la familia Oyola Torres desde el día que formalizamos una relación con mi esposo. -5- sobre todo me gusta ser responsable, puntual y respetuosa, mi carácter es: alegre, jovial y expansivo. . 2. ¿CO QUE YO CREO QUE LOS OTROS PIENSAN DE MI? Considero que todos somos iguales, pero lo que nos hace destacar uno de otro es que no siempre tenemos los mismos gustos, pensamientos, religión o cultura y hasta nuestra forma de ser es diferente. Lo que yo creo que los otros piensan de mi es que tal vez me vean como alguien que se cree más que todos, es decir que todo lo puede y que todo lo tiene o como la típica palabra que lo describe «aniñada». 1. 3. ¿CO QUE LOS DEMAS PIENSAN ACERCA DE MI?
Respeto las opiniones de los demás, por ello lo que las personas piensen de mí no cambia mi forma, estilo, de vivir y de ser, ni tampoco me siento menospreciada por aquello. Las personas que no me conocen tal vez piensen que soy un poco adefesiosa por la manera de cómo me desenvuelvo o tal vez por mi forma de interactuar. Las que me conocen solo un poco piensan que: soy amable, optimista, esponsable y me gusta ayudar. Las que me conocen piensan que: soy una mujer trabajadora, emprendedora, aplicada y dedicada. -6- CAPITULO II ¿DE DONDE VENGO? amar y confiar en Dios a sembrar valores y a superarnos y ser buenas personas. . 1. MI LINEA DE VIDA El 8 de febrero de 1995 Nací en el Cantón Santa Rosa perteneciente a la Provincia de El oro. En el año 2000 entre al Jardín de niños en la ciudad de Quito «Atanasio Viteri». En el año 2001 empecé la primaria en la ciudad de Quito en la escuela «Atanasio Viteri» y termine mis estudios en el año 2006 la ciudad de Machala en la escuela «Joaquín Gallegos Domínguez». En el año 2007 empecé la secundaria en el «Colegio Ismael Pérez Pazmiño» y lo culmine en el año 2012. En 16 de Abril del 2012 obtuve mi primer trabajo en la ciudad de Quito como Asesora Comercial.
Y el 17 de Octubre del presente año mi segundo trabajo en la misma ciudad en Promotoría Comercial. El 7 de Octubre del 2014 fué mi matrimonio por civil EL 6 de Enero del 201 5 nació mi hijo Nathan Oyola Aguilar. En el año 2015 obtuve mi título como «Decorador Profesional en Repostería». 2. 2. MI NIÑEZ De mi niñez tengo muchos recuerdos, pero de los primeros años de mi vida, solo alguno que otro. Era encantada por las mu í muy celosa al llegar mi ingresé a la primaria realizaba diversas actividades: dramatizaciones, bailes, juegos entre otros. Cómo me encantaba que llegue el fin de semana para jugar con mis amigas del vecindario! , jugábamos con la muñecas, a la rayuela, saltar la cuerda, aquellas caídas que ahora son parte de mi recuerdo. El día de mi primera comunión, lo temprano que me levante para estar puntual ahí y no perderme ni un minuto, no olvidare lo feliz que era para mí visitar la finca de mis abuelos, me la pasaba jugando en los aspersores y mi abuela me dedicaba mucho tiempo. -8- 2. . MI ADOLESCENCIA Considero que viví mi adolescencia de manera responsable en todo lo que hice y disfrute de todo aquello.
Mi etapa de adolescente me permitió conocer un poco más de mis habilidades, aptitudes e hizo desarrollar mi carácter. He disfrutado mucho mi adolescencia con diferentes grupos y personas a quienes agradezco por lo compartido, vivido y experimentado. En mis tiempos libres me gustaba salir con mis amigos(as), leer y compartir con mi familia. Recuerdo que asistía todos los días jueves a la iglesia para reunirnos con el grupo juvenil, en el hacíamos obras de caridad, oratorias, campamentos e ncluso paseos.
Disfruté mucho mi fiesta de quince años, asistieron todas mis amigas del colegio y amig del vecindario, ese día se OF do en el baúl de mis muchas amistades de las que aprendí mucho. Son demasiados los recuerdos que me quedan y el hecho de revivirlos me llena el corazón de mucha alegría, doy gracias a Dios por esos bellos momentos y grandes personas con las que me ha permitido conocer y compartir, ocupando mucha importancia en mi vida. 2. 4. MI JUVENTUD Hoy tengo 20 años, soy estudiante, mamá y esposa a la vez, he formado mi carácter de una forma madura y tengo en claro lo que quiero y deseo ser.
Cabe recalcar que uno de los puntos que ha hecho formar mi personalidad ha sido vivir sola en otra ciudad y trabajar para sustentar mis necesidades, esto hizo que valore el esfuerzo que han venido haciendo mis padres para tratar de darme lo mejor y hacer de mí lo que ahora soy, al mismo tiempo darme cuenta de lo importante que es saber administrar bien los recursos con los que uno cuenta. Actualmente, estoy cursando por una nivelación para ingresar a la carrera en la que estoy muy enfocada ya que mis deseos son de emprendimiento, desarrollo y de sostenibilidad.
Aun que me es un poco difícil, me estoy esmerando mucho por btener las mejores calificaciones, ya que como lo había mencionado soy mamá y esposa a la vez. Además los fines de semana me dedico a complementar mis conocimientos y habilidad en el área de pasteler[a- re ue este es uno de los CAPITULO III ¿HACIA DONDE VOY? 3. 1. MI MISION DE VIDA Ser una alumna con buen desempeño académico para logar obtener mi título en la carrera de Administración de Empresas, poner empeño y práctica en clases de pastelería.
Tener una familia sólida y fortalecida por Dios 3. 2. MI VISION DE FUTURO 3. 2. 1. VISION DE MI FUTURO PERSONAL Dentro de 1 año culminar mi título con lo que respecta a Pastelería Profesional y dentro de 5 años finalizaré mi carrera universitaria. 3. 2. 2. VISION DE MI FUTURO FAMILIAR Dentro de 3 años estaré casada por la playa con mi esposo y mi hijo será quien lleve los anillos, y dentro de 15 años tendremos nuestra casa propia además recorreremos el mundo entero juntos. 3. 2. VISION DE MI FUTURO PROFESIONAL Por medio de mi titulo instalaré y administraré una empresa profesional líder con un desarrollo económico adecuado, con liderazgo en el ámbito del país especialmente en lo económico y social, aplicando todos los valores para mejorar el nivel de vida. 3. 2. 2. VISION DE MI FUTURO CIUDADANO Con la bendición de Dios Instalaré un centro de ayuda económico para las personas de bajos recursos. -11- OBJETIVOS PARTICULARES -Lograr mi formación universitaria con buen desempeño. -Desempeñar mi carrera haciendo las dos cosas que más me gustan. Crecer como persona y sumarle valores a mi vida. -12- 3. 4. MIS METAS Mis metas son terminar con excelentes calificaciones la universidad, e Inmediatamente incorporarme al ambiente laboral y poner en práctica todo lo aprendido en clases, para posteriormente iniciar el estudio de una maestría. Lo que voy a ser es dedicarme más a mis clases para adquirir los ayores conocimientos, para que en un futuro sea una Licenciada competente, esto lo hare mediante la dedicación al estudio y el esfuerzo que puedo aportar, y dedicarme a la escuela en tiempo completo. 13- CAPITULO IV 4. I . ÁRBOL DE POTENCIALIDADES Y BARRERAS PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE MI PROYECTO DE VIDA VINCULADO AL PROYECTO DEL BUEN VIVIR. Tener mi propia empresa líder en el mercado adquiridos. EN MI FAMILIA -Pertinencia -Flexibilidad -Respeto -Honestidad -Perdon -Comunicación -Comprensión EN LA UNIVERSIDAD -Justicia -Responsabilidad -Laboriosidad -Tolerancia -Creatividad EN LA COMUNIDAD -Agradecimiento Bien Común -Bondad -Humildad -Constancia y perseverancia -Solidaridad 4. 2. 1 ¿CÓMO ME COMUNICO?
La comunicación ha estado constantemente presente nuestras vidas, he tratado al máximo de mantener una comunicación asertiva con mis padres, hermanos y demás familiares, amigos y perso dean, siempre con Es importante tener confianza en mí mismo en todo lo que realizo. La Amistad: Es importante tener amistades con varias personas porque las amistades nos hacen reír, llorar y sobre todo cuando nos saben entender en lo bueno y en lo malo. La Generosidad: Es importante para mi ser generosa con todas las personas sin importar la lase de persona que es.
La Laboriosidad: Es importante ayudar a alguien cuando esté trabajando sin importar el conocimiento que tenga pero que sea lo correcto que haga. La Solidaridad: Es importante para mi ayudar a alguien sin esperar que me den algo a cambio. 4. 2. 3. ¿COMO RESUELVO MIS CONFLICTOS Y PROBLEMAS? Potenciando mis emociones positivas, considerar extremos, variables, alternativas, consecuencias, y otros puntos de vista, establecer reglas, definir objetivos, considerar prioridades, planificando y finalmente tomando la mejor decisión. -16- 4. 3. MAPA DE POTENCIALIDADES Y BARRERAS DE VIDA 4. 3. 1. CARTOGRAFÍA DE M 0 DF 11