Método anticonceptivo

Método anticonceptivo Anillo vaginal anticonceptivo. Uno de los métodos anticonceptivos hormonales femeninos. Un método anticonceptivo es aquel que impide o reduce significativamente la posibilidad de una fecundación en mujeres fértiles que mantienen relaciones sexuales de carácter heterosexual que incluyen coito vaginal. Los métodos que se administran después de mantener relaciones sexuales se denominan anticonceptivos de emergencia. La historia de la anticoncepción indica que fue en la segunda mitad del siglo XX cuando se generalizó el uso y acceso a los diferentes métodos anticonceptivos modernos.

La generalización de la planificación familiar la educación sexual favorecen su p utilización a larga esc Eficacia de los métod Para la Sociedad Esp consideran eficaces y 8 antic re ay métodos que se Métodos anticonceptivos eficaces: píldora anticonceptiva, mini- pildora, píldora postcoital, anillo vaginal, parche anticonceptivo, inyección hormonal (mensual o trimestral),implante subcutáneo, dispositivo intrauterino (DIO) (de cobre y de liberación hormonal), preservativo masculino y preservativo femenino, ligadura de trompas, obstrucción tubárica (método Essure) – y vasectomía.

Métodos poco eficaces: método Ogino-Knaus, método Billings, temperatura basal, método sintotérmico, coito interrumpido y espermicida (en óvulos vaginales o cremas). La efectividad de los distintos métodos anticonceptivos s Swige to vlew next page se mide por número de embarazos por cada cien mujeres al año que utilizan un determinado método: Efectividad con uso adecuado de los métodos anticonceptivos[editar] Un 100 % de efectividad expresa que hay cero (O) embarazos por cada 100 mujeres al año, 99 a 99,9 % expresa que se producen al menos 1 embarazo por cada 100 mujeres al año y así sucesivamente:3 00 %: vasectom(a. 99 a 99,9 esterilización femenina (ligadura de trompas), 5 dispositivo intrauterino anillo vaginal, 7 píldora anticonceptiva,8 parche anticonceptivo,g implante hormonal, 10 inyección hormonal. 1 1 98 condón masculino. 12 95 96: condón femenino. 13 94 %: Diafragma. 14 91 %: esponja anticonceptiva. 1 5 86 capuchón cervical. 16 Métodos anticonceptivos[editar] Métodos de barrera[editar] El preservativo masculino es uno de los métodos anticonceptivos más utilizados.

Preservativo: tiene una versión femenina (preservativo femenino) y una masculina (preservativo masculino) Diafragma: circunferencia de goma con aro exterior de goma que se sitúa en el cuello del útero cerrando el paso a los espermatozoides. Una variedad más pequeña de éste es el capuchón cervical. LeaContraceptivum: tamaño único, permanece en su lugar debido a una válvula de succión.

Los métodos de barrera impiden la entrada o ascenso de los espermatozoides al útero y son productos sanitarios por lo que deben cumplir los requisitos sanitarios establecidos a estos productos en cada país o Preservativo o condón[edi Los condones masculinos son recubrimientos delgados de caucho, vinilo o productos naturales que se ponen sobre l pene erecto. Los condones masculinos pueden ser tratados con espermicida para ofrecer mayor protección.

Estos impiden que los espermatozoides tengan acceso al aparato reproductivo femenino e impiden que los microorganismos (enfermedades de transmisión sexual -ETS-, incluyendo el VIH) pasen de un miembro de la pareja al otro (solo los condones de látex y vinilo. ). Preservativo femenino. Los condones femeninos son un recubrimiento delgado de plástico poliuretano con aros de poliuretano en extremos opuestos. Estos se introducen en la vagina antes del coito.

Al igual que los condones masculinos, los femeninos impiden que os espermatozoides tengan acceso al aparato reproductivo transmisión sexual -ETS-, incluyendo el VIH o sida) pasen de un miembro de la pareja al otro. Métodos hormonales y Los métodos hormonales y químicos son medicamentos anticonceptivos que impiden que el proceso de concepción pueda tener lugar. El modo de actuación es distinto según el método. Anticoncepción hormonal femenina[editar] La anticoncepción hormonal se puede aplicar de diversas formas: 17 Anillo vaginal: único de administración vaginal mensual.

Es un anillo transparente, suave y flexible que se coloca por la misma suaria por vía vaginal, liberando diariamente dos•s bajas de hormonas. No tiene interferencias con antibióticos, ni a nivel d’gestivo; su eficacia n 30F tiene interferencias con antibióticos, ni a nivel digestivo; su eficacia no se ve alterada por vómitos o diarreas. Eficacia del 99,7 %. 18 Píldora anticonceptiva, administración diaria por vía oral. Eficacia del 99 %. lg Puede ser píldora anticonceptiva oral combinada -la más utilizada o píldora de progestágeno solo. Parches anticonceptivos.

Anticonceptivo subdérmico: implante hormonal compuesto por una varilla del tamaño de una cerilla que se coloca bajo la piel del razo de la mujer, ofreciendo protección anticonceptiva entre 3 y 5 años. Sin embargo, el médico puede retirarlo en cualquier momento y la mujer recuperará la fertilidad en un tiempo mínimo. Eficacia del 99 %. 20 Píldora sin estrógenos o píldora O estrógenos, píldora libre de estrógenos, recomendada para mujeres que no pueden o no desean tomarlos; la dosis hormonal es tan ligera que entre otras indicaciones es la única píldora recetada durante la lactancia.

Eficacia del 99 %. 21 Píldoras trifásicas. Pildora trifásica: método anticonceptivo altamente eficaz de dosis ormonales bajas con un balance hormonal suave y escalonado; imita el ciclo fisiológico de la mujer en forma secuencial progresiva, brindando estricto control del ciclo. Además, reduce la grasa facial, por lo que puede ser Indicado para el tratamiento de acné leve a moderado. Método hormonal inyectable: método de larga duración que se inyecta en un músculo.

Contiene estrógenos y progestina: se debe aplicar en el periodo adecuado, en caso contrario es necesario usar métodos de barrera para evitar el embarazo. También existe la ant caso contrario es necesario usar métodos de barrera para evitar el embarazo. También existe la anticoncepción hormonal que suprime la regla. Métodos anticonceptivos Las maneras de evitar el embarazo se conocen desde la antigüedad. Ya los egipcios conocían cómo evitar el embarazo y se han utilizado diversos métodos hasta nuestros días en que se han desarrollado métodos seguros y eficaces. En el S.

LXI los métodos modernos nos permiten elegir el momento mas adecuado para tener hijos SI lo deseamos y también disfrutar de la sexualidad en pareja heterosexual sin temor a un embarazo cuando no es el momento adecuado. Veamos cuales son estos métodos: METODOS EFICACES MÉTODOS HORMONALES POR víA ORAL Píldora Mini-plldora Píldora postcoital POR víA INTRAVAGINAL Y TRANSDÉRMICA Anillo vaginal Parche INYECTABLES Inyección mensual nyección trimestral IMPLANTE SUBCUTANEO De una o dos varillas DIU (DISPOSITIVO INTRA-U DIU DE COBRE que tienen una gran semejanza con las producidas por el organismo femenino.

Existen diferentes tipos de píldora anticonceptiva, que varían según la dosis hormonal y la pauta de presentación. Será tu médico quien te recomiende la más indicada para ti. Su eficacia, si se utiliza bien, se aproxima al 100%. Cómo funciona La toma diaria de una pildora combinada inhibe la ovulación por o que es uno de los métodos anticonceptivos más eficaces que existen. Si no hay ovulación no puede haber embarazo. Cómo se usa Todos los días se debe tomar la píldora a la misma hora.

Según los preparados, se deben tomar de manera continuada o con descansos de seis o siete días. Si la presentación es de 28 pastillas se deben tomar continuamente, sin descansos: al terminar un envase, se comienza el siguiente. Si la presentación es de 21 0 22 pastillas se deben tomar con un intervalo de seis o siete días de descanso entre cada envase. En ambos casos, el sangrado menstrual aparecerá con una periodicidad de proximadamente 28 días. Es necesario saber que: * Es uno de los métodos mas seguros de los existentes, tiene pocos efectos secundarios.

Hay que tomarla todos los días, independientemente del día que tengas relaciones sexuales Al finalizar la toma de píldora se recupera la fertilidad por lo que puedes volver a tener hijos, con la misma probabilidad que si no la hubieras tomado. El embarazo se puede producir en el primer mes tras la toma de pildora ya que no tiene ningún efecto nocivo sobre la descendencia. Salvo indicación médica en contra, no existe ninguna razón para hace nocivo sobre la descendencia. acer descansos periódicos (de uno o mas meses) en la toma de píldora.

Es imprescindible que asistas a las revisiones de seguimiento que te indique tu médico. Existen una serie de situaciones en las que no es recomendable la píldora, sobre todo relacionadas con la edad, el tabaquismo y algunas patologías. La píldora tiene efectos beneficiosos, además de su efecto anticonceptivo, relacionados con la cantidad de sangrado menstrual y con la prevención de ciertos cánceres ginecológicos como ovano y endometrio. ¿Notas falta de deseo cuando tomas la píldora? Consúltanos en el 915212300 Arriba LA MINIPILDORA

Se trata de una nueva píldora, comercializada recientemente en España, que contiene solamente una hormona (gestágeno)y no contiene, por tanto, estrógenos. Es por ello ideal para aquellas mujeres que toleran mal los posibles efectos secundarios de los estrógenos o que tienen alguna contraindicación médica para su uso. Su eficacia es algo menor que la píldora combinada. Actúa inhibiendo la ovulación y espesando el moco cervical. No afecta la producción de la leche por lo que es el tratamiento hormonal de elección en caso de estar lactando a un bebé.

Ejerce un control peor sobre el ciclo menstrual que las píldoras ombinadas, ocasionando, por ello, algunos episodios de hemorragia leve. Existe un único preparado de 28 pastillas, debiendo tomarse una pastilla cada día a la misma hora, continuadamente, sin descansos: al terminar un envas 7 OF pastilla cada día a la misma hora, continuadamente, sin descansos: al terminar un envase se comienza el siguiente. La presentación del sangrado menstrual es irregular. ANILLO VAGINAL Un aro de un material similar al plástico de 5 cm. e diámetro y 4 mm de grosor contiene las hormonas similares a las de la píldora anticonceptiva; a través de unos pequeños poros en el anillo se a soltando el medicamento que es absorbido por la mucosa de la vagina. Los efectos secundaros y la eficacia son como los de la pildora. Se introduce en la vagina, como un tampón, a los 5-7 días de empezar el ciclo, dejándolo dentro durante 21 días; pasado este tiempo se retira, se deja 7 días de descanso y se Inserta otro nuevo.

PARCHE ANTICONCEPTIVO Un pequeño parche, similar a una tirita de 4,5 cm. de lado y menos de 1 mm de grosor, se coloca sobre la piel; este parche contiene las hormonas, al igual que los otros métodos hormonales, y las va soltando siendo absorbidas a través de la piel. Los efectos secundarios y la eficacia son como las de la píldora puesto que se trata de las mismas hormonas, aunque la vía de administración es distinta. Se coloca el primer día del ciclo sobre la piel un parche que se cambiará semanalmente durante tres semanas seguidas.

A los 21 días, cuando ya se hayan utilizado los tres parches, disponemos de una semana de descanso donde no se aplica ningún parche y será el momento en el que aparecerá el sangrado menstrual. Debe colocarse en una zo sin cremas para que no 80F se despegue V nunca en la menstrual. Debe colocarse en una zona del cuerpo sin cremas ara que no se despegue y nunca en la mamas; los sitios mas adecuados son la nalga o el vientre. LA PILDORA DEL DIA DESPUES Recibe también en nombre de anticoncepción postcoital y se trata de un preparado hormonal a base de una hormona única (gestágeno).

Este método, de emergencia, no debe utilizarse de forma habitual sino que solo es recomendable en casos inesperados en los que no se ha utilizado ningún anticonceptivo o se ha utilizado mal, como por ejemplo ante una rotura de preservativo o una agresión sexual. No es segura al 100% pero evita el 85% de los embarazos que pudieran producirse. Su acción es diversa dependiendo del momento en que se administre. Lo más común es que actúe alterando o retrasando la ovulación, aunque a veces interfiere el proceso de anidación.

La Organización Mundial de la Salud define este método como anticonceptivo, no como abortivo. Debe tomarse lo antes posible después de haber tenido una relación sexual insuficientemente protegida y nunca después de las 72 horas. El envase contiene dos únicas pastillas que pueden tomarse las dos al mismo tiempo o separadas por un intervalo de 12 horas. Se precisa receta o la administración por parte de un profesional médico. ANTICONCEPTIVOS HORMONALES INYECTABLES Existen dos presentaciones, una mensual y otra trimestral.

El inyectable mensual es un anticonceptivo combinado ya que contiene dos hormonas (estrógeno y gestágeno) por lo que actúa de forma similar a como lo hace la píldora. hormonas (estrógeno y gestágeno) por lo que actúa de forma similar a como lo hace la píldora. El inyectable trimestral contiene una única hormona (gestágeno) por lo que funciona de forma similar a como lo hace la mini Son métodos muy eficaces pero, al igual que ocurre con los otros métodos hormonales, se requiere el consejo de un médico que es uién valorará la conveniencia o no de su utilización.

IMPLANTE SUBDÉRMICO Está disponible en nuestro país un implante consistente en una pequeña varilla de aproximadamente 4 cm. de longitud que contiene un gestágeno, como hormona única, que va liberándose lentamente produciendo un efecto anticonceptivo prolongado. Puede ser de una o dos varillas y así depende la cantidad de tiempo que se puede llevar el implante. Se coloca en el antebrazo mediante una mínima incisión indolora. Tiene una duración de 3 0 5 años y una eficacia muy alta, similar a la de los restantes anticonceptivos basados en gestágenos; ambién los mismos efectos secundarios.

Su principal interés es la comodidad de olvidarte que lo llevas durante 3-5 años. Tiene también sus inconvenientes, como son sangrados irregulares y/o la ausencia de «sangrados menstruales», lo que por sí mismos no tienen ninguna significación patológica y no deben dar ninguna preocupación a la usuaria. Debes saber que Puede implantarse durante la lactancia Su coste es de unos 160€; el de 2 varillas está financiado por el servicio Nal. de Salud DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIO) El DIU es un objeto pequeño formado por material plástico, metal(cobre 0 DF 18