Mercado de capitales

NÚCLEO PROBLEMICO No. 1 * CONCEPTOS BÁSICOS Y FUNDAMENTOS DEL MERCADO DE CAPITALES. Concepto de Mercado de Capitales El mercado de capitales es una herramienta básica para el desarrollo económico de una sociedad, ya que mediante él, se hace la transición del ahorro a la inversión, este moviliza recursos principalmente de mediano y largo plazo, desde aquellos sectores que tienen dinero en exceso (ahorradores o inversionistas) hacia las actividades productivas (empresas, sector financiero, gobierno) mediante la compraventa de títulos valores. opensión al ahorro, Como es sabido, por medio de una ma or se producen se genera una mayor ora excedentes de capita ara s cuales buscan . re invertirlos y generar rsión da origen, por ingresos, siendo su parte, a nuevas in este el principal obje tales.

Es el conjunto de mecanismos a disposición de una econom[a para cumplir la función básica de asignación y distribución, en el tiempo y en el espacio, de los recursos de capital, los riesgos, el control y la información asociados con el proceso de transferencia del ahorro a inversión * El mercado de capitales nos da elementos básicos que nos ermite tomar decisiones de inversión y de financiación para la empresa.

Tales como lo son las tasas de interés y de inversión, las empresas y personas naturales que están en disposición de invertir sus dineros, con esta información las Swlpe to vlew nexr page empresas están en condiciones de tomar decisiones enfocadas al desarrollo de las empresas a través de la transacción del ahorro a la inversión y viceversa; así buscar su financiamiento en préstamos extranjeros, para lo cual recurrir a los bonos, acciones, papeles comerciales y cualquier otro tipo de capital de riesgo; ovilizando sus recursos a mediano y largo plazo. El mercado de capitales es una herramienta básica del profesional Financiero Al analizar este diagrama del sector financiero vemos la importancia de los mercados en el sector financiero Que incidencias tiene la aplicación de estas políticas en el logro de los objetivos. Al aplicar por ejemplo la política fiscal: es importante conocer acerca de los ajustes que se realizaran a los impuestos, pues nos pueden favorecer o perjudicar dependiendo de la poltica que se esté implementando para el sostenimiento del pleno empleo y la baja o sostenibilidad de la inflación.

En la política monetaria se tiene en cuenta si en el país se está aplicando la política monetaria expansiva ó la restrictiva para orientar los objetivos hacia el logro de ellos sin que la empresa se vea afectada. La política cambiaria es de vital importancia para la empresa a la hora de lograr los objetivos, porque si la empresa es importadora debe aprovechar cuando hay muchos dólares circulando en el mercado para ejecutar sus compras necesarias, antes que el gobierno entre a controlar el mercado de cambio, y si es exportadora la favorece cuando hay una baja de circulación de ivisas en el mercado.

En cuanto a la política de renta que está directamente re de circulación de divisas en el mercado. En cuanto a la política de renta que está directamente relacionada con la intervención del Estado en cuanto a los salanos los cuales son compatibles con los precios; en cuanto a la política social es más de responsabilidad del estado, en la empresa incidiría de tal manera que las políticas sean dirigidas a la clase laboral. * Que herramientas e instrumentos utiliza cada una de estas politicas.

POLITACAS I HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS I olítica fiscal I Gasto público y los impuestos I Política monetaria I Tipo de interés y mercado de dinero Política comercial y cambiaria Aranceles, compra y venta de divisas Política de rentas Control de los precios y la renta Política social I salud, educación, vivienda, seguridad social, luz, agua, etc. * Incide la internacionalización en el logro de los objetivos y metas propuestos por un gobierno.

Si, ya que la internacionalización marca unas pautas para el bienestar y aplicabilidad de todos los mercados mundiales, y si un gobierno local no las tiene en cuenta o las desconoce esto mpide que sus objetivos y metas se logren, aun mas con los pases que están vinculados mediante tratados que los benefician mutuamente. * Tipos de mercados que existen: Mercados de consumidores. Mercado de minoristas. Mercado de semi-mayoristas. Mercado de mayoristas. 3Lvf4 abastecerse del mercado minorista. Mercado minorista. I Abastecerse de los semi-mayoristas. I Mercado de semi-mayoristas.

Su abastecimiento lo hace del mercado mayorista. I Mercado de mayoristas. I Es el que se abastece de los fabricantes o productores. I * Que se entiende por globalización de mercados financieros y e capitales. Es una tendencia creciente a que las fronteras nacionales pierdan relevancia paras los mercados, logrando así una integración a nivel mundial de los mercados financieros y de la economía en general; es un proceso de vinculación y dependencia de los mercados financieros y de capitales de los diferentes países entre * Objetivos de la internacionalización en el mercado de capitales de un país.

Lograr que la economía de un crezca y se globalice mediante la ejecución de nuevas inversiones y prestamos, para lo cual el mercado de capitales les brinda una información completa de odos los posibles inversionistas y prestamistas en el país y el extranjero, con el fin de que se haga la transición del ahorro a la inversión, se hace referencia a estos objetivos con más relevancia; Permite la transferencia de recursos de los ahorradores, a inversiones en el sector productivo de la economía.

Establece eficientemente recursos a la financiación de empresas del sector productivo. Reduce los costos de selección y asignación de recursos a actividades productivas. Posibilita la variedad del riesgo para los agentes participantes a nivel mundial.