Los 5 Reinos

INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se trata de explicar los cinco reinos de la vida los cuales se estima que hay tres millones de clases de seres vivos conocidos generalmente como microorganismos, plantas y animales. Tal cantidad de organismos constituye una dificultad para su estudio. Por tal razón se ha tratado de clasificados en grupos o reinos que reunen seres vivos con características semejantes. Podemos decir que el reino monera es el reino de las bacterias y cianobacterias, estas bacterias a veces actúan mal y algunas veces bien en la vida del ser humano.

En el reino protista intervienen Los rotistas son organismos p ucariotas, unicelular OF5 multicelulares En el reino fungi enc estos aparecieron ha de 250 000 especies. pocos de los hongos y y se conocen cerca En el reino plantae es el reino donde intervienen las plantas y actualmente se conocen unas 300000 especies de organismos multicelulares que poseen tejidos y su principal característica es que realizan la fotosíntesis. Por ultimo tenemos el reino animal el cual se encarga de estudiar los vertebrados e invertebrados.

Estos cinco reinos los estudiaremos a continuación los cuales tienen una gran importancia. Así mismo estudiaremos la aplicación de los hongos, las algas y los distintos organismo egetales que dan vida a la naturaleza por lo que veremos en 3 capítulos el futuro del desarrollo y evolución de la ciencia y de la genética en su distintos tipos de reinos, como la visión del ser vivo como un organismo sea unicelular o pluricelular por lo que se desarrollara un basto grupos de ideas y de pensamientos y temáticas biológicas en la presente investigación.

Dejando puntual agradecimiento al exponente solicitante por su ardua labor en el aula de clase y a su afanado método de aprendizaje que nos da la mano a aperturar la visión hacia el mundo de la ciencias biológicas y el conocer de nuestro mundo. Hasta el siglo xix, los biólogos dividían a los seres vivos en sólo dos reinos: animalia y plantae. sin embargo, los científicos descubrieron otrostipos de vida, como bacterias y hongos, que no se encuadraban enninguna de esas dos categorías. or ello en 1969, robert whittaker propuso cinco reinos para agrupar todas las formas de vida, éstos son los reinos: Animalia Fungi Protista Monera descompuesta. crecenen lugares oscuros y sombreados. forman esporas que tienen granresistencia al calor y a la sequedad. algunos hongos viven sobre vegetación. otros son parásitos áltamente especializados que viven a expensas de nimales y sereshumanos. Reino Plantae El reino plantae comprende todas las plantas que existen en nuestro planeta. ellas son las que producen los alimentos que consumimoslos animales y seres humanos. in ellas noexistiría nuestra forma de vida. también producen fibras, carbón ymuchos materiales deutilidad. las plantas poseen la capacidad detransformar la energía solar en alimento y además, produciroxígeno, a través de la fotosíntesis Los Phylum De Plantas Dentro del reino plantee existen dos «phylum» o tipos de plantas: las briófitas o no vasculares, que carecen de vasos onductores y las traqueófitas o vasculares, que sl tienen vasos conductores. Las briófitas son plantas muy pequeñas que no tienen semillas ni flores, se reproducen por esporas. iven enlugares húmedos y crecen pegadas al suelo o a las rocas, formando un tapiz verdoso, como por ejemplo, los musgos y las plantas hepáticas. Las traqueófitas poseen un eficiente sistema de transporte interno que lleva el agua y los nutrientes de una parte a otra de la planta, lo ite alcanzar enormes 3 dimensiones. aquí se encu lechos, coníferas, como polen es producido por el estambre yes transportado por el iento, el agua o los animales hasta el pistilode otra flor, en un proceso llamado polinización Reino Animal Todos los animales son multicelulares y heterótrofos, es decir, incapaces de producir su propio alimento. us células carecen de pigmentosfotosintéticos, de modo que los animales obtienen sus nutrientesdevorando otros organismos. su modo de reproducción suele ser sexual. los animales complejos tienen un alto grado de especialización en sus tejidos y su cuerpo está muy organizado. estas características surgieron junto con lamovilidad, los órganos sensoriales complejos, los sistemas nerviosos ylos istemas musculares. diferencia de las plantas que fabrican sus propios nutrientes, los animales, tienen la necesidad de buscar alimento y al mismo tiempo evitar convertirse enalimento de especies carnívoras, ésto les hizo desarrollar la locomocióny los órganos de los sentidos. Los Reinos Presentan Las Siguientes Características: 4DF5 Bacteria: Son procariontes an una típica pared celular por protozoos, algas y mohos mucilaginosos. Son un grupo basal (parafilético) ya que de ellos derivan los reinos Plantae, Fungi y Animalia. Son mayormente unicelulares, con excepción de os mixomicetos, pseudohongos y algas feoffceas.

Plantae: Son los eucariontes fotosintéticos oxgénlcos, con cloroplastos que presentan clorofila a y b. Son principalmente multicelulares y descendientes de Primoplantae, aunque la delimitación puede variar según los autores. Las paredes celulares y tejidos estructurales contienen celulosa. En la reproducción es común la alternancia haplo-diploide. Destacan las plantas terrestres. Fungi: Son eucariontes heterótrofos, aerobios y osmótrofos, mayormente multicelulares cuyas paredes celulares contienenquitina. La reproducción es mediante esporas haploides. Destacan los hongos saprófitos.

Animalia: Son eucariontes heterótrofos, aerobios, fagótrofos y multicelulares de gran diferenciación tisular. Sus células sondiploides y los gametos haploides. Presentan locomoción, desarrollo embrionario por blastulación y la proteína estructural es elcolágeno. Es común un sistema nervioso para la función sensorial y motora de la contracción muscular. CONCLUSIONES La clasificación de los seres VIVOS en los Reinos Biológicos es de gran importancia porque facilita el estudio de la especies y mantiene organizados los s sobre las criaturas, agrupándolas según sus ca generales.