litiasis en venezuela gy Niclsen-vagos I S, 2016 14 pagcs REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS POSTGRADO DE NEFROLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO LITIASIS RENAL COMO CAUSA DE INSUFICIENCIA RENAL CRONICA TERMINAL Trabajo especial de grado presentado ante el Consejo Técnico de la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Medicina para optar al titulo de Especialista en Nefrolo (a PACE 1 ori’ Dra.
Milagros Carvaja h to View nut*ge C. I. 11450479. Médica Cirujana Dr. Carlos Henr[quez la Roche. CI 3. 190945 Tutor Académico MARACAIBO, JUNIO 2010 Autor: CI. 11450479 Medica Cirujana. –MC. Milagros Carvajal mayoría de los casos. El propósito de este estudio fue determinar las causas por las cuales estos pacientes terminaron en un programa de hemodiálisis crónlca y cuál es la prevalencia real de nefrolitiasis como causa de FRCt. ara esto, se revisó la historia clínica de 128 pacientes en hemodiálisis crónica en la Unidad de Diálisis del Hospital Universitario de Maracaibo entre Mayo y Diciembre del 2007, haciéndose énfasis en la historia natural de la enfermedad y las causas que pudieron contribuir al desarrollo de FRCt. Nuestros esultados indican que 10 pacientes tenían nefrolitiasis como causa de FRCt (7,84%) en nuestra Unidad; que 10% de estos pacientes desconocían tener litiasis al momento del diagnóstico de FRCt y 80% ten(an un muy bajo grado de escolaridad.
No hubo diferencia en sexo o edades. El diagnóstico de litiasis fue hecho a una edad relativamente temprana (28,4 años). Solo 5 los pacientes fueron intervenidos con algún tipo de cirugía y solo 1 de ellos recibió asistencia nefrológica antes de desarrollar FRCt. Se concluye que la nefrolitiasis representa una causa importante de FRCt en nuestro medio, no diferente a la ncontrada en la literatura, y que es necesaria una mayor educación y rápido abordaje del paciente para la solución de un problema prevenible Palabras clave: Litiasis Ren ia Renal Crónica Terminal m. ar. nef@hotmail. com due to nephrolithiasis despite of this is a preventable cause in the majority of cases. This study intends to determine the causes of why this patients end up in dialysis and the real prevalence of nephrolithiasis as a cause of tCRF in Our dialysis unit. In order to do this, the clinical history of 128 patients dialyzed in the Hospital Universitario de Maracaibo between May and December 2007 aking emphasis in the natural history ofthe disease and the causes that rmght have contribute to the development of chronic renal failure.
The results indicate that 10 patients had nephrolithiasis as the cause of tCRF (7. 81 of these, 10% did not know about the stone disease at the time of the tCRF diagnosis; 80% had a very Iow grade of education. There was no difference In age or sex. The diagnosis of nephrolithiasis was made at a relative early age (28. 4 years). Only five patients underwent some kind of surgery and only 1 received neprhological assistance before tCRF. It is concluded that Nephrolithiasis emains as an important cause of tCRF and, because it is a preventable disease, more education and rapid nephrological assistance is requlred.
The prevalence dose not differs from that reported in the literature. 2 litiasis en la vía excretora, donde ocasiona obstrucción. (Lancina F’, Arrabal M, 1990). La uropatía obstructiva y los cambios morfo-funcionales que la acompañan son su complicación más frecuente. La ausencia de resolución de la obstrucción en un periodo de tiempo limitado puede determinar el establecimiento de un deterioro de función renal, que en circunstancias concretas progrese a la insuficiencia renal crónica (V.
Gomez DosSantos y F. J. Burgos, 2005). La Insuficiencia Renal Crónica (IRC) se define como la perdida irreversible de las funciones de filtración glomerular, tubular y endocrinas del riñón. Debido a alteraciones propias del riñón o secundarias a enfermedades sistémicas, pudiendo ser asintomática en etapas iniciales, pero que a medida que progresa pueden aparecer síntomas derivados de la anemia, alteraclones metabólicas, neurológicas, digestivas y cardiovasculares.
Cuando la rata de filtración glomerular (RFG) es menor de 10 ml por minuto requiere tratamiento sustitutivo con diálisis o transplante renal. Las enfermedades renales crónicas llevan a la perdida definitiva de la función renal, conduciendo hacia una catástrofe metabólica en el organismo que si no es corregida mediante terapia de sustitución (diálisis o transplante) producen inexorablemente la muerte del paciente (Arbelaez M. 1993). . Otros mecanismos de de unción renal relacionados infección urinaria o acidosis tubular renal (V. Gómez Dos Santos y F. J. Burgos, 2005).
Las litiasis renal puede producir un daño estructural tan severo que causan afectación crónica del filtrado glomerular y en consecuencia insuficiencia renal crónica avanzada. Aun cuando la nefropatía diabética y la nefroangioesclerosis hipertensiva ocupan los primeros puestos entre las causas de la insuficiencia renal a nivel mundial, la nefropatía obstructiva por litiasis pieloureteral también es una causa importante. En los registros de la ERA-EDTA (European renal asociations-European Dialysis and Transplantations Asociatlons) la litiasis representaría entre el 4 y el de las causas de insuficiencia renal crónica. ERA-EDTA Registry2002. Anual Report Academia medical center), y esta incidencia va en aumento, situación esta alarmante, si se toma en cuenta de que es una causa prevenible (V. Gómez Dos Santos y F. J. Burgos). De todas las causas de nefrolitiasis, las asociadas a infecciones son responsables del s OF 50% de los casos que llega nal. Esto es importante si consecuencia de lo antes expuesto, que es imperativo obtener esta información de una manera científica.
Los resultados podrán sentar las bases para tomar medidas correctivas y alertar a la población y al gremio médico del problema que representa la litiasis renal como causa de IRC terminal Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la prevalencia de la litiasis renal como causa de IRC terminal como stablecer el porcentaje que ocupa la litiasis entre las causas de IRC terminal y conocer las características que agrupan a los pacientes cuya causa de insuficiencia renal es la nefrolitiasis. 4 Pacientes y métodos Se hizo una investigación de tipo descriptivo, de campo, prospectiva, no experimental, transversal.
Realizada en pacientes adultos con IRC terminal cuya causa es la litiasis renal, que acuden a la unidad de hemodiálisis de Hospital Universitario de Maracaibo, excluyéndose aquellos en los causa es diferente a litiasis renal obstructiva. En el periodo comprendido entre Abril a octubre del 2007 c e conocer la prevalencia consentimiento antes de ser incluido. El análisis estadístico se hizo mediante tablas de frecuencia para cada una de las variables. Los datos fueron analizados a través del análisis del X2. La relación de las variables se determino a través del análisis de correlación de Spearman.
Se utilizo como índice de confiabilidad el 95%. Se considero como estadísticamente significativa una probabilidad menor de 0. 05. Resultados Durante el periodo comprendido entre Abril a Octubre del 2007, estudiaron los pacientes de acudían a tratamiento hemodialítico crónico en la nidad de hemodiálisis del hospital universitario de Maracaibo. Un total de 128 pacientes, de los cuales 10 presentaban IRC avanzada, secundaria obstrucción renal crónica por litiasis, el cual corresponde al 7,81 %. De los 118 pacientes restantes, 58 pacientes (45. %) tenían como diagnostico enfermedad renal crónica secundaria a nefroesclerosis por Hipertensión Arterial; 23 pacientes con diagnostico de enfermedad renal crónica terminal secundaria a nefropatía diabética; (5. 4%) Riñones poliqu[sticos; 0 6 pacientes (4. 6%) 10% no tenía conocimiento de tener antecedente de litiasis renal De los 10 pacientes encuestados, 5 habían sido evaluados por el especialista (un paciente en conjunto urología y nefrolog(a) y cuatro por el urólogo. A todos se trato quirúrgicamente con cirugía mayor, en una o vanas oportunidades.
El resto de los pacientes que tenia conocimiento de su antecedente de litiasis no recibió tratamiento medico especifico. El grado de escolaridad de los pacientes encuestados fue el siguiente: 80% educaclón primaria; 10% técnico; y 10% inicio educación secundario no completa. La ocupación de los pacientes encuestados fue: Las mujeres todas se edicaban a labores del hogar y los hombres, el 40% se dedicaban al comercio informal, otro eran obreros y el 10% sin ocupación El tiempo transcurrido entre la aparición de litiasis renal y el ingreso al programa de hemodiálisis crónica fue de 14. años. 6 producen un conjunto de factores de crecimiento, péptidos vasoactivos, proteasas y citokinas (Eddy 1996; Yagoob 1997) los cuales pueden a su vez ser modulados por el espacio extracelular. La importancia de la actuación de la matriz extracelular como una interfase entre la célula y su medio es hoy en día aceptada ampliamente, así omo es aceptado el rol de la matriz condicionando los eventos que ocurren dentro de la célula. La adherencia de células a la matriz puede inducir a las células a alterar su matriz.
Tales interacciones muy probablemente juegan un rol importante en la inflamación y cicatrización túbulo-intersticial. Estas observaciones sugieren que la distorsión del compartimiento anatómico contribuye importantemente a la progresión de la enfermedad ctagoob M, yunaid l, 2005) Un número de enfermedades renales pueden causar patolog[a túbulointerstlcial. Estos cambios estructurales son frecuentemente considerados ecundarios a las lesiones glomerulares. Sin embargo ciertas renales, específicamente renal, incluyendo nefropatía obstructiva. Klahr 2001). El incremento de los niveles de angiotensina II en la nefropatía obstructiva favorecen la expresión de varios factores: factor de crecimiento de tejidos (TGF), factor de necrosis tumoral (TNF), factor de crecimiento derivado de las plaquetas (PDGF), factor de crecimiento parecido a la insulina, osteopontinas, y moléculas de adhesión intercelular, entre otros. La producción local del factor de crecimiento de tejidos (TGF) por células renales intrínsecas o or macrófagos que invaden el riñón es un clave mediador de fibrosis renal.
La activación del TGF estimula la producción de endotelina. La endotelina es un potente estimulante de la fibrogénesis. El estrés oxidativo, alimentado en parte por la angiotensina II favorece la expresión de moléculas de adhesión, componentes quimioatrayentes y citoquinas. El factor nuclear KP (N FKS) está envuelto en la regulación transcripcional órganos, incluyendo el riñón. de genes presentes en varios El NFKB es activado en la obstrucción ureteral. 4 La administración de inhib zima convertidota de