libro_rojo_pediatria_2003 1 2

By marimarvaz2 $espa_nR 07, 2015 | 2137 pases Dedicatoria La presente edición del Red Book la dedicamos al Dr. Georges Peter, FAAP, quien ha trabajo 21 años en el Comité de Enfermedades Infecciosas (Committee on Infectious Diseases, COID) y que ha coordinado cinco ediciones (20a a 243 del Red Book (1986-1997). Durante su gestión en COID el Dr.

Peter trabajó con ocho directores generales de dicho comité y otros asociados más, lo que aseguró la continuidad y la coherencia institucional del libro que comentamos y también la p de muchos temas considerados por es labor a cabo sin desa sus tareas de profes e Pediatría de la Escuela de Medicina Island. OF2137 d ajeado llevó tal n el Departamento del Hospital Rhode La primera edición que coordinó el Dr. Peter en 1986 tenía más de 500 páginas.

Fue la primera en poseer la estructura de cinco secciones que tiene desde esa fecha; de 1986 a 1 997 se sucedieron innumerables cambios en el campo de la pediatría, en particular en el de las enfermedades infecciosas y las vacunaciones. Incluyeron la identificación de enfermedades o síndromes clínicos nuevos, métodos rápidos de diagnóstico, terapias recientes y ade antos en la prevención, en special en el área de inmunizaciones. Los cambios estructurales que introdujo el Dr. ininterrumpidamente apoyo, aliento y paciencia y que han permitido la consecución plena de las metas que él se trazó.

Ella ha descrito a su marido como «un hombre que se apasiona en todo lo que hace». El Red Book ha ocupado el segundo lugar en la vida del Dr. Peter y todos hemos sido beneficiados por esa preferencia. Le expresamos nuestra gratitud perenne y nos honramos en dedicarle esta vigesimosexta edición del Red Book. Gracias, Dr. Georges Peter. Prefacio El Comité de Enfermedades Infecciosas (COID) tiene como tarea ar a los especialistas de este campo y a otros médicos la información más actual y exacta con que se cuenta hasta el momento.

La práctica de la infectología pediátrica muestra cambios rápidos, y ante la aparición de nuevas enfermedades infecciosas, podemos advertir que asume máxima importancia la capacidad de contar inmediatamente con cualquier tipo de información. El Red Book es actualizado cada tres años, pero es importante que los profesionales que atienden niños visiten periódicamente la página Web de AAP (www. aap. org) y la nueva página Web Online de Red Book (www. aapredbook. org), n las cuales se suministran datos de actualización provisionales.

El Comité de Enfermedades Infecciosas se basa en la información y la orientación que aportan los innumerables expertos que integran su lista de participantes. Expresamos nas de otros comités de nuestro agradecimiento a 2137 AAP, the Center for instituciones que permitieron la publicación de este texto. Además, se han tomado en consideración las muchas sugerencias hechas por miembros individuales de AAP que mejoraron la presentación de datos sobre puntos específicos, bajo el atinado liderazgo de Larry K. Pickering, MD, director, y los irectores asociados carolJ.

Baker, MD, Gary D. overturf, MD y Charles G. prober, MD. También agradecemos a Edgar O. Ledbetter, MD, las muchas horas que dedicó a reunir los materiales gráficos que son parte de la versión electrónica de Red Booky que brindó su auxilio utilísimo a esta edición. Como destacamos en las ediciones anteriores, son inevitables en un texto de esta índole algunas omisiones y errores. Abrigamos la esperanza de que los miembros de la AAP sigan auxiliando activamente al comité al sugerir formas específicas de mejorar la calidad de futuras ediciones. Jon S. Abramson, MD, FAAP

Director General, Comité de Enfermedades Infecciosas Introducción El Comité de Enfermedades Infecciosas (COID) de la Academia Estadounidense de Pediatría (American Academy of Pediatrics, AAP) es el encargado de elaborar y revisar las directrices de dicha academia para el control de enfermedades infecciosas en niños. Cada tres años, aproximadamente, el comité publica Red Book: Memoria del Comité de Enfermedades Infecciosa un resumen de las 2137 recomendaciones actuale del Center for Disease Control and Prevention (CDC), la Food and Drug Administration (PDA), los National Institutes of Health, el National Vaccine

Program, la Canadian Paediatnc Society, los consultores del Red Booky numerosos colaboradores. La edición se ha basado en la información acumulada hasta enero de 2004. Algunas de las limitaciones propias de este texto son producto de dilemas científicos no resueltos, la complejidad de la práctica médica, la abundancia de información nueva y las diferencias inevitables de opinión entre los expertos. En el marco de tales limitaciones, el Comité se propone hacer recomendaciones actuales, importantes y defendibles para evitar y tratar las enfermedades infecciosas de lactantes, niños y adolescentes.

En algunos casos, puede haber alguna diferencia con otros comités y expertos, en la interpretación de datos y las recomendaciones resultantes. En algunos casos es imposible hacer una sola recomendación, porque son igualmente aceptables diversas opciones de tratamiento. En sus recomendaciones dentro del Red Book, el Comité reconoce las diferencias señaladas en cuanto a opiniones y para ello se vale de las frases «casi todos los expertos recomiendan y «algunos expertos recomiendan Ambas expresiones denotan recomendaciones válidas, pero la primera señala que existe un mayor apoyo entre los xpertos, que es menor en la segunda frase. Algunos expertos recomiendan . » es una frase que denota un criter’ experiencia o ambos ue se basa en datos, PAGF40F 2137 inevitable de la práctica clínica surgen algunas dudas que es imposible solucionar con base en los datos disponibles hoy día. En tales casos, el Comité intenta plantear directrices y aportar información que, junto con el juicio clínico del profesionista, facilitará la toma de decisiones perfectamente fundadas.

Agradecemos las preguntas, criterios y perspectivas diferentes y recomendaciones distintas que hemos recibido, y alentamos cualquier sugerencia o orma de correspondencia en virtud de las cuales mejorarán las futuras ediciones de este texto. Gracias al proceso en cuestión, uno de los objetivos del comité es brindar una guía práctica y autorizada para los médicos y otros profesionales asistenciales, en la atención de los niños.

Al surgir datos nuevos, inevitablemente comienza el proceso de envejecimiento de algunas recomendaciones en Red Booky obliga a que los profesionales en este campo se enteren de los adelantos y los cambios resultantes en ellas. Entre una edición y la INTRODUCCION siguiente, AAP publica recomendaciones nuevas, recibidas del Comité, en publicaciones como Pediatrics, AAP News y en la página Web de AAP (www. aap. org). En la edición presente hemos incluido direcciones de dicha página en todo el texto, para que el lector pueda tener acceso fácil s 137 ormación nueva. lguno de incluir toda la información comentada, pero se le puede obtener de algunas obras y publicaciones como Physicians’ Desk Reference en Estados Unidos (http://pdrel. thomsonhc. com/pdrel/ librarian/action/command. Command), y en la información del fabricante en el envase o folleto del producto. Como en las ediciones anteriores, se incluyen las posologías ecomendadas de los antimicrobianos (consultar la sección 4, Antimicrobianos y fármacos y similares). Las recomendaciones posológicas incluidas en el Red Book pueden diferir de las indicadas por el fabricante, en los datos de cada producto farmacéutico.

Los médicos también deben conocer en detalle la información que suministra el fabricante, respecto a vacunas y concentrados de inmunoglobulinas, así como recomendaciones de otros comités (Fuentes de Información sobre Vacunas, sección 1). Este libro pudo materializarse gracias a la competencia profesional de personas como Edgar O. Ledbetter, MD, que fue el revisor designado por la Junta de Directores de AAP y por Modena E. H. Wilson, MD, MPH, directora del Departamento de Comités y Secciones, quienes hicieron sugerencias útiles y brindaron apoyo.

También hay que reconocer la labor del personal de la AAP, por su dedicación y sus contribuciones, y destaca Martha Cook, directora, que se ocupó de los aspectos administrativos del comité y coordinó la preparación de Red Book; Jennifer Pane, directora médica senior; , asistente del paciencia y apoyo, y a Mimi por su aliento incesante. Marc Fischer, MD, y Douglas pratt, MD, de los CDC FDA respectivamente, dedicaron lapsos enormes y esfuerzo intenso para hacer aportaciones desde sus organizaciones. El director señala con gratitud particular a sus directores asociados, Carol J. Baker, MD, Gary D.

Overturf, MD Y Charles G. Prober, MD, por su experiencia, trabajo incansable y contribuciones inmensas en sus labores editoriales y del Comité. Georges Peter, MD y Walter A. Orenstein, MD, brindaron apoyo y orientación constantes. Los miembros del Comité dedicaron incontables horas y por ello merecen un reconocimiento a su dedicación, revisiones y análisis. El Comité aprecia en particular la orientación y edicación de su director general, Jon Abramson, MD, cuyos conocimientos, dedicación, criterios y liderazgo se han reflejado en la gran calidad y productividad de tal organismo.

Agradecemos a los innumerables participantes su trabajo profesional y compromiso, elementos esenciales en la preparación de esta obra. Larry K. Pickering, MD Director de la edición Contenido Aviso de cambios en Red Book, edición de 2003 . XXIV SECCION 1 7 137 Manejo y almacenamiento de vacunas Administración de vacunas.. . Estrategias para disminuir el dolor de las Inyecciones Calendario de vacunaciones Edades e intervalos mínimos entre Posibilidad de intercambiar vacunas . Administración simultánea de múltiples vacunas…. ….. …. … Retrasos y omisiones en las vacunaciones • Desconocimiento o incertidumbre respecto de Vacunaciones hechas fuera de Estados Unidos . Dosis de Inmunización activa de personas que han recibido recientemente concentrados de inmunoglobulinas Pruebas con tuberculina Archivos y registros de vacunaclones Escasez de vacunas…. Seguridad y contraindicaciones de las Riesgos y reacciones adv Comité de Revisión de Se acunaciones Comité de Revisión de Seguridad de las Vacunaciones (Instituto de Medicina) La Colaboración Brighton ..

Notificación de reacciones adversas Red de Evaluación de la Seguridad de la Inmunización Clínica . Proyecto de Enlace de Datos sobre inocuidad de las Vacunas . Iniciativa de Estándares de Identificación de Vacunas Compensación de daños causados por la vacunacion Precauciones y contraindicaciones . Reacciones de hipersensibilidad a constituyentes de la vacuna ….. Conceptos erróneos sobre las contraindicaciones de la vacunaclón Notificación de enfermedades evitables por las vacunas…. ….. … 2 5 7 10 11 18 21 23 25 34 35 36 Plasma humano…. Anticuerpos de origen animal (antisueros nimales) .

Tratamiento de las reacciones anafilácticas Vacunaciones en circunstancias clínicas especiales. ….. Productos pretérmino y de bajo peso neonatal…. Embarazo . Niños inmunodeficientes . Niños con el antecedente personal o familiar de convulsiones.. . Niños con enfermedades crónlcas . Inmunización activa después de exposición a enfermedades Niños indios estadounidenses nativos/natlvos de Alaska Niños en instituciones de cuidado a largo plazo Niños en poblaciones militares Poblaciones de adolescentes y universitarios personal asistencial . Refugiados y migrantes…. Viajes internacionales . 0 DF 2137