Horizonte Informática Educativa Actividades de integración curricular con Office – Word índice Contenido Autoformas Color de relleno, agregar texto. Imágenes Insertar imágenes desde archivo. Formato Formato de fuente. Formato Formato de fuentes, formato de párrafo: alineación, mayúsculas y minúsculas; bordes y sombreado. Formato Formato de fuentes, alineación, numeración y viñetas. WordArt Inserción de WordArt Autoformas Color de relleno, color y grosor de línea. Imagen prediseñadas Inserción de imagen desde archivo, ordenar y marca de agua.
Tabla Insercion de texto dentro de una tabla. Formato de tablas So sombreado de or2g celdas. Tabla Sombre o egar. Imagen Insertar desde archiv Cuadr r cuadro de U ión de texto, texto. Tabla Insertar, bordes y sombreado. entes Alineación: Sangr[a Francesa. Tabla Edición, propiedades de fila y columna, sombreado de celdas. Formato Fuente y espacio entre caracteres, letra capital, bordes, sangría en primera línea. Insertar Nota al pie. Edición Buscar y reemplazar. Actividades Pág. 1 . Cadena alimentaria 2. Alimentación Configurar Página Tamaño de papel.
Borde de página: Arte. Insertar Imágenes: Propiedades, ordenar, tamaño, cuadro de exto: color de relleno, línea. Configurar Página Tamaño de papel y orientación. Dibujo Seleccionar y agrupar. Ver Encabezado y pie de página. Formato Fuente, Letra capital, texto en columnas. Líneas. Configurar página Encabezado y pie: Primera página diferente. Ver Encabezado y pie de página Formato Tabulaciones Formulario Campo con texto, casilla de verificación, campo con lista, elección de lista, protección de lista. 1 1 .
Animales Autóctonos 29 12. Costumbres 31 13. Lista de precios 33 14. Formulario 35 2 1. Cadena Alimentaria Archivos a utilizar Cadena alimentaria. doc, la f, zanahoria. gif, osohormiguero. ipg, hormi liebre. gify luego zanahoria. gif. 7. Insertar de Autoformas – Flechas de bloque, una flecha curvada hacia abajo, que indique la secuencia de la cadena. Colocarle texto y color de relleno. 8. Al término de la explicacón de la red detritos, armar una cadena alimentaria con las imágenes restantes, siguiendo como ejemplo la anterior.
Modelo Cadena alimentaria Se entiende por cadena alimentaria o trófica cada una de las relaciones alimentarias que se establecen de forma lineal entre organismos que pertenecen a distintos niveles tróficos La cadena limentaria se divide en dos grandes categorías: • • la red de pastoreo la red de detritos En la red de pastoreo, los materiales pasan desde las plantas (llamadas productores porque transforman la energía solar en hidratos de carbono por medio de la fotosíntesis) a los consumidores primarios (herbívoros) y de éstos a los consumidores secundarios (carn[voros).
Ejemplo: El lobo, carnivoro por excelencia, herbívoros, y estos zanahorias. Se alimenta de consume liebres entre (carnívoros). Ejemplo: El oso hormiguero melero se alimenta de hormigas, comejones y pequeños invertebrados. Las hormigas consumen hojas. Se almenta de Se alimenta de 4 Archivo a utillzar Alimentación. doc Temas Formato de fuentes. Formato de párrafo: alineación, mayúsculas y minúsculas; bordes y sombreado. Consignas 1 . Abrir el archivo alimentación. doc. Leer el documento, copiar y pegar su contendo a un documento nuevo. 2. El tltulo deberá estar centrado, con fuente Arial Black en tamaño 22, solamente el contorno.
Colocarle borde y sombreado. 3. La clasificación de los alimentos deberán enumerarse con viñetas (imágenes) y su fuente será Arial, tamaño 11. 4. Todos los subtítulos deberán estar en fuente Verdana, tamaño 18, alineados acia la izquierda, en mayúsculas (Formato – Cambiar mayúsculas y minúsculas). Cada subtítulo tiene un borde inferior con una línea de 4 h puntos de grosor, del mismo color que el borde del título (aplicado al párrafo). 5. Los párrafos estarán justificados, y su fuente será Arial, tamaño 11. El espaciado anterior de los párrafos es de 6 puntos.
PANES Y CEREALES Incluyen el trigo, arroz, marz y mijo. Son ricos en almidones y constituyen una fuente fácil y directa de suministro de calorías. Aunque la proteína no abunda en los cereales integrales, la gran cantidad que se consume aporta cantidades significativas, as cuales, sin embargo, deben complementarse con otros alimentos ricos en proteínas para obtener todos los aminoácidos esenciales. LEGUMBRES O LEGUMINOSAS Abarcan una amplia variedad: guisantes, lentejas y granos, e incluso el maní. Todos ellos son ricos en almidón, pero aportan bastante más prote(na que los cereales o tubérculos.
La proporción y el tipo de aminoácidos de las leguminosas es similar a los de la carne. TUBÉRCULOS RIZOMAS Incluyen varios tipos de papa o patata, la mandioca y el taro. Son ricos en almidón y relativamente bajos en proteína, pero aportan gran variedad de vitaminas y minerales. FRUTAS Y VERDURAS Son una fuente directa de muchos minerales y vitaminas que faltan en las dietas de cereales, en especial la vitamina C de los cítricos y la vitamina A procedente de las zanahorias y verduras con hoja. En las verduras están presentes el sodio, cobalto, cloro, cobre, magnesio, manganeso, fósforo y potasio.
CARNE, PESCADO Y HUEVOS Aportan todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para ensamblar sus propias proteínas. La carne contiene un 20% de proteína, 20% de grasa y 60% de agua. Todos los pescados contienen un alto porcentaje de proteínas, y los aceites de lgunos de ellos son ricos en vitaminas Dy A. La clara del huevo es la forma mas concentra a que existe. s OF clara del huevo es la forma más concentrada de proteína que existe. 5 LECHE Y SUS DERIVADOS Incluyen la leche entera, el queso, el yogur y los helados, todos ellos conocidos por su abundancia en proteína, fósforo y en especial calcio.
La leche también es nca en vitaminas pero no contiene hierro y, si es pasteurizada, carece de vitamina C. Aunque la leche es esencial para los niños, su excesivo consumo por parte de los adultos puede producir ácidos grasos saturados que se acumulan en el sistema circulatorio. GRASAS Y ACEITES Incluyen la mantequilla, manteca, sebo y aceites vegetales. Todos ellos tienen un alto contenido de calorías, pero, aparte de la mantequilla y algunos aceites vegetales como el de palma, contienen pocos nutrientes.
AZÚCARES, CONFITURAS Y ALMÍBARES Se consumen en grandes cantidades en algunos países, donde constituyen una gran parte del aporte de hidratos de carbono. La miel y el jarabe de arce están compuestos de más de un 75% de azúcar y contienen pocos nutrientes. El consumo excesivo de azucar provoca canes. 7 6 OF Actividades de integración Office – Word y marca de agua. Abrir el archivo: Cómo leer un mapa. doc. Leer el documento, copiar y pegar su contenido a un documento nuevo. 2. Insertar WordArt para el título, en fuente Impact, tamaño 20. 3. La introducción va centrada fuente Verdana, tamaño 10 puntos. 4.
Los tres puntos a tener en cuenta deben enumerarse a través de Numeración y viñetas, personalizando la fuente en Verdana, 14 p. , negrita. 5. Insertar la imagen mundo. gif. Colocarla centrada detrás del texto como marca de agua. 6. Insertar una autoforma diferente para cada subtítulo. Colocarle color con efectos de relleno y borde. La fuente es Arial, de 12 puntos. 7. Centrar horizontalmente los subtítulos. Para centrarlos verticalmente dentro de cada autoforma, regular el espaciado anterior de algunos párrafos: por ejemplo, La proyección tiene espaciado anterior de 3 puntos, La escala, de 6 puntos, y Las coordenadas, de 3 puntos. . Los tipos de mapas deberán tener la misma fuente y tamaño que la definición. Las categorías deberán enumerarse con viñetas. Su nombre en negrita. 9. Los párrafos tienen interlineado exacto en 15 puntos, y están justificados. 8 ¿Qué es un mapa? Un mapa es la representación de una zona geográfica, normalmente una parte de la superficie terrestre. Puede ser muy práctico; es de gran utilida eros que quieran llegar de un punto a otro en una reno complicado o para gracias a la inclusión de determinado tipo de información, aparte de la geográfica.
Sin embargo, hay que tener muy presente que: 1- Ningún mapa es perfecto. 2- Los mapas se quedan obsoletos. El mundo no deja de cambiar tanto física 3- Los mapas son parciales. Generalmente, no muestran todos los detalles de una zona geográfica determinada (todos los árboles, casas y calles). como culturalmente, la información que contienen no se corresponde con la realidad. Tipos de mapas En un mapa lo primero en lo que hay que fijarse es en el tema. Se entiende por tema el aspecto determinado del mundo que intenta mostrar el mapa, como calles, fronteras, vegetación o datos estadísticos.
Según el tema que aborden, los mapas se pueden dividir en tres categorías: Generales: son aquellos que engloban varios temas y proporcionan una perspectiva amplia. Ayudan a las personas a llegar de un sitio a otro sin perderse o les permiten saber cómo es un lugar a grandes rasgos sin tener que desplazarse. Temáticos: abordan uno o vanos temas en profundidad. pueden mostrar la población de un país o los ngresos de una región, por ejemplo. Cartas de navegación: son mapas de rutas precisos que se utilizan en navegación mantima y aérea.
Los elementos Actividades de integración curricular con Office Word La mayor parte de los ma la mayoría de los que representan la Tierra, ún una serie de eje de coordenadas y una leyenda. La proyección La superficie de la Tierra es cuma y los mapas son planos, tanto si están impresos como si son imágenes en la pantalla de una computadora. por tanto, todos los mapas, excepto los globos y las imágenes de éstos, están distorsionados, pues no muestran el aspecto real de la Tierra. La proyección del mapa es la manera de trasladar la geografía terrestre desde el globo y rehacerla en una superficie lisa.
Para entender lo que es proyectar hay que tener en cuenta que cualquier punto del globo puede proyectarse a través de una línea recta a una forma transparente que recubra el planeta. El contorno de esta forma y la distribución de los puntos determinan el tipo de proyección. Algunas formas comunes como cilindros, conos, elipses y superficies lisas dan lugar a proyecciones cilíndricas, cónicas, elípticas y ortográficas. Existen varios tipos de proyecciones, cada una distorsiona la uperficie terrestre de una manera diferente y cada una tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
El tamaño del mapa en relación con la superficie terrestre es la escala, que se suele indicar con una fracción o relación. El numerador, en la parte superior de la fracción, La escala es una unidad del mapa y el denominador, en la parte inferior de la fracción, es el número de las mismas unidades representadas en realidad. Por ejemplo, una escala de 1/10. 000 indica que un centímetro en el mapa equivale a 10. 000 centímetros en la superficie terrestre. Los mapas elaborados por computadora ueden tener una escala variable que cambia dependiendo del zoom que se aplique.
Las coordenadas Para I tener una escala variable que cambia dependiendo del zoom que se aplique. para localizar ciertos puntos con facilidad, la superficie terrestre está organizada por conveniencia en una malla esférica. Esta malla está formada por líneas imaginarias llamadas latitud y longitud. La latitud son una serie de círculos concéntricos, que parten en paralelo del ecuador y llegan hasta ambos polos. La longitud son una serie de meridianos o líneas longitudinales que unen los polos en intervalos regulares y que atraviesan el ecuador erpendlcularmente.
Al punto en el que coinciden una latitud y una longitud concretas se le pueden asignar un par de números o coordenadas. 10 Actividades de integración curricular con Office – Word 4. Parónimos Archivo a utilizar Parónimos. doc Tabla. Inserción de texto dentro de una tabla. Formato de tablas: sombreado. 1 . Abrir el archivo Parónimos. doc 2. El título «iSuenan iguales! » en fuente Times New Roman, tamaño 26, estilo cursiva, alineación centrada. 3. Definición en negrita con interlineado de 1. 5 líneas, y espaciado anterior de 12 ombres de las columnas tienen fuente Times New 0 18, centrada, con