Libro de psicologia social

Libro de psicologia social gy liagimcncz HOR6pR 15, 2011 | 7 pagos 20clase de comunicación Docente: Laura diez Clase teórica -Se retoma concepto de comunicación -En la medida que uno aprende, tiene más facilidad para comunlcarse -Coexistente y cooperante de un grupo Ejemplo de bebe que se comunica llorando -En el ejemplo el aprendiza’e es tanto del bebe como de la madre or7 -Vinculo: pasaje fanta ad a partir de un tiempo y de un espa -Cuando se constituy go se internaliza el otro -La necesidad es el motor para vincularnos con otros -Para establecer un vinculo con otro, este debe ser bicorporal, ero siempre es tricorporal -Información: mensaje (es a lo que se le presta atención) Ruido (externo o interno, obstaculiza el mensaje) -Tele: deslizamiento de lo mío MI, al otro. Asocio esa persona con alguien me cae bien o mal. -tele positiva o negativa digital -Nos podemos comunicar porque hay una base material: el cerebro c- 30axioma: se distingue un nivel de contenido y uno de relación. (Acuerdos y desacuerdos) d- «axioma: puntación de la secuencia. Tendencia a encontrar la causa y el efecto de cierta conducta. Si uno habla es porque el otro es callado y viceversa – *axioma: intercambio simétrico o complementario. -Comunicación clara o confusa. Como le llega al otro?

Hora de finalización de la clase: 20:55hs Presentes: Ricardo, Eva, Mauricio, Adriana, Fabiana, Marcela A. , Monica, Yamile, Lucia, Estefania, Gisela, Marisa Silencio 2- Como era tu nombre? C- Vero (Hablan todos) (Ricardo se para y le pasa un buzo a Adriana) Adriana: esta calentito alla? (se cambia de lugar y se pone al lado de la estufa) Estefan(a: Yami, sabes algo de Gabriel? Ricardo: tuvo un problema con el auto, me llamo y me dijo que se le pincho una rueda— Marcela A: Hoy entendí la blo nada. cargada hasta las manos, así que no voy a decir nada. Eva: C: no nos vayamos al extremo (Risas) Marisa: que empiece la charla otro C: esto de no decir nada produce incomodidad, proceso pídanse la palabra.

Adriana: los que no hablan nunca Marisa: los que nos hemos sentido identificados C: mucha presión _yo siento que hablo mucho, no hablo nada, el que no habla siente que tiene que hablar mucho _ poder ponerlo en voz alta el que no habla que diga todo _Y el otro que se queda callado cree que le cuesta hablar algo que lo inhibe, la confianza a que Se le (Silencio) ue es tan importante la comunicación, Eva: lo que yo creo que hoy nos quedamos mudos ya todos nosotros _ los errores que cometemos, le exigimos la otro hoy nos asusto, nos quedamos callados y a mi si quieren que les diga dolorosamente expongo mucho mi vida desacuerdos estoy preparada puedo equivocarme un millones de veces no es mi sltuación, viste? engo una situación un señor que ha sido policía, se ha criado en ese ambiente entender ese contexto, es un señor que ha aprendido a ordenar y después a somos una pareja, el hombre es y tiene que ser asi mandar el no me comenta las cosas, me las notifica y on mi marido no tengo la comunicación que debo tener no hay pense no me debe querer y después, será respuestas la forma de ser hace un tiempo que empecé a ver otra empecé a generar mi espacio solita estamos en cosa un punto jorobado nos vamos a divorciar la profe cu espacio solita estamos en un punto jorobado nos vamos a divorciar la profe cuando hace referencia a la incomunicación, obstáculos, cuando hay un enfermo se juntan, sena la enfermedad de mi hijo estamos juntos por eso comportamiento, relación? Yamile: Todos: contenido. Eva: por que hablo tanto, me gusta relacionarme con todos erá una carencia muy grande que llevo. Mónica: tiene una facilidad de comunicación que no tenemos todos, porque esta callado es bueno era tan bueno, era tan callado_ no tiene nada que ver. Marcela A: llevo 5 años de casada y me doy cuenta de la importancia de la comunicaclón. soy la sana y el el enfermo _yo hago terapia por lo de mi hijo por supuesto el no va vamos -venir a la escuela no sabes como me mis hijos y yo abrió el panorama Marcela A: con todos los axiomas, con todos me sentí identificada Eva: ahora cuando va una a la casa Alumna: cual es mi actitud? Me puse a pensar y es cierto alta esto, falta aquello el también es policía, hay otra formación, no me da lugar a hablar es mas importante lo tuyo que lo mio vos sos mas importante por ahí surge darle el tiempo decirle «que tal? , como te se abre ese espacio Marcela A: como te fue? esperas que te cuente algo trascendental, darle la oportunidad cuando siente las ganas de contar Estefanía: mi sobrinita va al jardin_ a mi mama también le pregunto «como te fue? ‘ _y no me escuchan estoy hablando con la pared costumbre de te fue? __y no me escuchan estoy hablando con la pared —yo tengo la costumbre de preguntar ablo pero no mucho Estefanía: le pregunto y tiene 4 años, va en cada uno, no creo que todas las mujeres son iguales. también tiene que ver con el tiempo Alumna: Eva: mi marido tiene más distancia Lucia: el silencio tiene un mensaje Eva: si! Me odia! Lucia: castigo el silencio Alumna 2: cuanto hace que estas casada? Eva: 21 anos Alumna 2: a mí me paso __yo respeto, yo me banco que tenga sus cosas, pero llega un momento que digo hasta aca llego no tenes un vinculo convive mucho tiempo con gente diferencias. Marcela A: Alumna 2: puede haber confianza, lo que yo pensaba que está bien stá mal como se soluciona estoy teniendo información, no comunicación cotidiana, no funciona se qué opinan ustedes….

Monica: _yo tengo un caso que entiendo que es buena la extrema comunicación no es buena un companero de trabajo que llega y con el auricular en la oreja y le cuente todo estamos en un allanamiento y le cuenta todo, le contas_ el tipo le cuenta todo_ como nos pelnamos esa extrema comunicación hacen que tenga problemas imprescindible se ha e hasta que llega científica el tipo saco el teléfono y le contaba todo a la mujer por teléfono Eva: los jefes le permiten eso? Monica: problema de ellos Yamile: tiempo de verse yo lo he analizado si el no atiende el teléfono se aparece en la comicaria esta extrema comunicación, el tipo imposible que se comunicque Fablana: si tenes un problema Ricardo: en la pareja es un negociar todo el tiempo_ yo hablo todo el tiempo y mi señora me pone caras_no hay noche que te vayas que digas si uno esta callado diferentes ámbitos de comunicación, en la pareja es mas normal que este el obstáculo hay otros ámbitos„ amigos, laburo elegis al que mas conoces lo que dijo la compañera lucia tiempo, dar nuestros

Marisa: puntos de vista, tiempo para que cada uno pueda decir lo que bueno le vamso a dar la quiera, que vemos entre nosotros palabra los que no han hablado mucho _ como grupo la comunicación da para hablar mucho si no hay buena lo reflexione y tuvimos una reunión_y tal comunicacion cual, hubo alguien que tuvo la iniciativa _ para poder escuchar lo que cada uno tiene ganas de decir es cierto que algunos hablamos mas nosotros tenemos la iniciativa_y se hace el silencio que puedes aportar creo que esas es la meta del grupo con un gesto también te estas Alumna: nos entendemos mas, omunicando _ es un proceso no nos sentimos preparados, tiene que ver con el tiempo Fabiana: a mi me cuesta hy compañeros que necesitan el Eva: hay que bajar la anciedad no nos apartamos tenemos un miedo Yamile: yo siento olor a quemado (risas) (hablan todos) Estefanía: _por otro lado lo reciba tal cual lo estas tratando de decir Estefania: los padres eran tengo un vecino mio excelentes y ellos hicieron todo, de todo Fabiana: por ahora no todos los problemas son familiares estudlábamos nos comíamos ese verso_ que tus padres te pueden contener un monton dolores muy profundos que no se pueden subsanar