Las campañas militares del general josé de san martín

José de San Martín, El Gran Libertador. Asignatura: La unidad latinoamericana y sus pensadores siglos XIX Profesora: Doña Teresa Frisch-Soto Código de Estudio: Optativa de titilación. Universidad de Viena (Austria) ERASMUS indice -Paginas 3 y 4. In a formación militar General José de S to View nut*ge Martín -Paginas 4 y 5.. … c -Paginas 5 y 6………. El Cruce de Los Andes -paginas 6 y . Chacabuco, un paso clave … La sorpresa de Cancha Rayada -paginas 8 y …

Maipú, derrota del ejército real español -Paginas 10 y 11. -Pagina … Conclusión -Pagina … Bibliografía y videografía Introducción a la vida y a la formación militar del General José de San Mart[n llaman a Buenos Aires ya que tiene que continuar su carrera en España, están poco tiempo en Buenos Aires y San Martin vive de muy pequeño y concurre sus estudios en la escuela parroquial de la Iglesia de Santo Domingo.

Luego después de pasar poco tiempo en Buenos Aires, el padre de familia tiene permiso para reincorporarse al ejército español y la familia parte de Buenos Aires hacia Cádiz el 6 de Diciembre de 1783. La reputación militar del padre de José de San Martín hacen que se le abran las puerta de la disciplina militar y que entren omo cadetes en los diversos regimientos de la Península Ibérica siendo apenas adolescente, en este caso San Martín tenia apenas 11 años.

Se le acepta en el regimiento de Murcia el 15 de Julio de 1789, un día después de la Toma de la Bastilla en Francia. En este día el 14 de Julio de 1789 por primera vez en Occidente hubo una revolución social que decretaba el final del absolutismo y pone automáticamente un ideal de soberanía popular en todo el mundo, durante la siguiente década las guerras revolucionarias entre el nuevo estado francés y las monarquías europeas, consolidaran el poder[o de la republica de la mano de Napoleón Bonaparte.

En la America Hlspánica este periodo permitió el surgimiento de los ideales de independencia. José de San Martín presto servicio al ejército real español en 22 años, participando y adquiriendo una basta experiencia de guerra en los más variados teatros de operaciones. San Martín empieza en Orán, que se encuentra situado en el África del Norte que pertenec[a a la Cor 2 OF San Martín empieza en Orán, que se encuentra situado en el África del Norte que pertenec(a a la Corona Española, cuando tenia apenas 13 0 14 años, teniendo a esta su bautismo de fuego.

En 1791 el joven San Martín participa por primera vez en combate contra los musulmanes en Melilla y en 1 793 sirve en los Pirineos frente a las tropas de la Revolución Francesa, en 1797 ascendido a Subteniente es enviado a ultramar a combatir a la flota británica en la guerra de España-lnglaterra, en 1781 con el grado de capitán participa en la guerra española contra Portugal en La Guerra de Las Naranjas y tres años mas tarde vuelve a combatir contra el Imperio Británico en Cádiz y Gibraltar.

El periodo mas importante del servicio de San Martin en el ejercito español fue el de la Guerra de Independencia ontra Napoleón en 1808, que en este mismo año las tropas napoleónicas inician la ocupación de España, en ese mismo año en Abril Fernando VII abandona Madrid, ante su ausencia se forma un gobierno de juntas en Cádiz, en el mes de Junio José de San Martín se destaca en el combate de Arjonilla, donde por primera vez se encuentra comandando una columna volante, cuya carga encabeza personalmente y choca contra una fracción de dragones franceses, en este combate San Martin estuvo a punto de morir.

Al mes siguiente participa en la batalla de Bailen, como ayudante de campo del Marques de Cupiñe. Una vez que España esta ocupada por Napoleón, San Martin se relaciona en Cádiz con otros americanos a los cuales le preocupa el futuro de America, empieza a crearse una en Cádiz con otros americanos a los cuales le preocupa el futuro de America, empieza a crearse una sociedad secreta llamada Caballeros Racionales con la intención de marchar hacia America con tinte revolucionario a partir de 1811 controle los distintos gobiernos revolucionarios que se están provocando en America y haga su tarea por la independencia.

Así que San Martin oyó el llamado de la patria y renuncio a todas sus fortunas en España para llevar cabo la independencia de las colonias, y viajo con la compañía llamada Logia Lautaro desde Inglaterra hasta Buenos Aires, para así emprender y formar la empresa que le denominaría como el Gran Libertador del Sur. La guerra por la independencia fue uno de los procesos más difíciles que los pueblos americanos debieron atravesar a lo largo de su historia.

En los que dedicaron los esfuerzos de su vida para cumplir el sueño de libertad y de soberanía, la figura del General de San Martín ocupa un puesto de privilegio, este no libro muchas batallas, pero fueron muy decisivas, fue un hombre de guerra esde joven, sacrifico honores, familia, salud… La campaña que desarrollo para emanclpar los territorios de Argentina, Chile y Perú, fue una empresa que combino un alto grado de estrategia militar y política.

Conocer los motivos de aquella gesta histórica es uno de los motivos para mantener vivos su legado y su memoria y la identidad de Latinoamérica. 1 . Combate de San Lorenzo En Marzo de 1812 el Triunvirato reconoció a San Martín su grado militar y acepta su propuesta de la renovación 1812 el Triunvirato reconoció a San Martín su grado militar y acepta su propuesta de la renovación del ejército patriota,

San Martín es nombrado Comandante del Regimiento de Granaderos a Caballo, eran famosos los Granaderos a Caballo de la guardia imperial de Napoleón en esa época, los nombraban de invencibles, San Martín ve esto y propone la creación de un regimiento a caballo de dichos granaderos en el Río de la Plata, cuando le aceptan la formación del regimiento de caballos, le asignan un cuartel en lo que es hoy en dra es el Retiro en el centro de Buenos Aires, donde instruirá a sus hombres con las nuevas tácticas aprendidas de los ejércitos de elite europeos. Antecedentes políticos a la Batalla de de San Lorenzo: desde la evolución de Mayo, el gobiernos tenía una asignatura pendiente, «‘la declaración de independencia» el primer Triunvirato restablece el equilibrio interno pero encuentra dificultades a la hora de sostener la guerra por la emancipación, cuando San Martín llega a Buenos Aires se encuentra con la situación de que el gobierno del primer triunvirato ha detenido la declaración de independencia y del avance de la revolución, por ello se dan cuenta de que tienen que golpear de alguna manera contra el gobierno del Triunvirato para producir los cambios que neceslta la revoluclón.

Entre 1810 181 6 se seguía respondiendo al rey de España Fernando VII, entonces San Martín que quería comandar tropas que combatían contra el rey, el no quería tropas rebeldes sino tropas de una nación soberana. Ante el estancamiento de la politi s OF quería tropas rebeldes sino tropas de una nación soberana.

Ante el estancamiento de la política del Triunvirato, los responsables de la sociedad patriótica se unen para formar un cambio, la conspiración esta en marcha, por ello San Martin halla una propuesta de organización militar, mientras que por otro lado, la sociedad patriótica propone una respuesta de cambio político, ero no es aceptada por lo tanto, necesitan dar un golpe de estado al primer Triunvirato, por eso en Octubre de 181 2, se encabeza un movimiento c[vico-militar que depone al primer Triunvirato e instala su reemplazo hacia el segundo Triunvirato, con una misión especifica convocar una asamblea, para declarar la independencia a España. En Octubre de 1812, un movimiento de fuerzas organizado por la Logia autaro y la Sociedad Patriótica impone un segundo Triunvirato formado por Antonio Álvarez Jonte, Juan José paso y Nicolás Rodríguez Peña, en Diciembre del mismo año este gobierno establece la creación de una Asamblea General

Constituyente que será conocida como la Asamblea del Año XIII, ese mismo mes con el triunfo de las tropas lideradas por José Rondeau se consolida el sitio de Montevideo. Por aquel entonces el dominio fluvial del Río de la Plata lo tenía una escuadra real que tenia su sede en Montevideo que estaba sitiado por el bando independentista-patriota. Los españoles necesitaban víveres porque estaban sitiados, por ello los barcos reales sitiaban los ríos de Paraná y de Uruguay y bajaban a los puertos y saqueaban a las poblaciones para poder robar víveres. 6 OF Paraná y de Uruguay y bajaban a los puertos y saqueaban a las oblaciones para poder robar viveres.

Así las incursiones reales españolas, ofrecen al coronel San Martín la oportunidad de probar la eficacia de sus Granaderos a Caballo que esperan con impaciencia el bautismo de fuego. -Desenlace de la Batalla de San Lorenzo: a finales de 1812 las incursiones reales hacia el Rio de la Plata van aumentando y los saqueos a las poblaciones como San Lorenzo, Rosario y otras mas se van incrementando, en una de esas acciones el gobierno de Buenos Aires es alertado y ordena que el coronel San Martín con 120 hombres y se los lleva para impedir mas incursiones reales spañolas al Rio de la plata. En la posta de San Lorenzo, reciben noticias de la posición de las escuadras realistas españolas.

Al amanecer avistan a las escuadras enemigas desembarcando en la playa baja, esta es la señal que espera para mandar a los Granaderos a la batalla, esta combate en San Lorenzo duro muy poco tiempo, no duro mas de un cuarto de hora, San Martín llega antes que las escuadras y oculta el regimiento de los 120 granaderos detrás de un convento en San Lorenzo porque no quiere que los españoles adviertan de que los están esperando. El enemigo llega hasta la costa, desembarcan y llegan hasta el onvento con la intención de coger los víveres del convento y de la población cercana. San Martín vigila y cuando ve la oportunidad de atacar a los españoles, el escuadrón de 120 hombres lo divide en dos alas, para poder atacar por sorpresa y por dos bandos y así sin poder da divide en dos alas, para poder atacar por sorpresa y por dos bandos y así sin poder dar opción de ataque a los españoles.

La rapidez de los Granaderos impidió que los españoles formasen cuadros de combate, San Martin al ser el primero en el frente recibe el impacto no directo de un cañonazo y cae del caballo, uedando atrapado por la pierna, el no era de los típicos coroneles de guerra que se quedan en retaguardia sino el va en primera línea del frente, junto con sus hombres para demostrar su valía y dar ejemplo a sus tropas. Asi la primera victoria de San Martín como patriota, levanto una fuerte moral sobre la población y por ello San Martín empezó a ganar un importante prestlgio y la confianza del gobierno de Buenos Aires después de la Batalla de San Lorenzo. La Batalla se San Lorenzo será minima después de lo que conseguirá en Chacabuco, Maipú…

Tras la victoria de San Lorenzo y tras producirse la derrota atriótica en los campos de Ayo-huma, San Martín se pone al frente de los ejércitos del norte por entonces comandado por Manuel Belgrano, y este se pone a las órdenes de San Martin. Estos dos hablan y Belgrano le dice a San Martín que por el norte va a ser muy difícil llegar al Perú, al recibir esta noticia San Martin va a poner en practica su plan continental, este plan consiste en armar un pequeño ejercito pertrechado y entrenado en Mendoza, desde allí, cruzar la cordillera, tener un gobierno amigo en Chile y cruzar desde Chile el Océano Pacifico para atacar la capital del virreinato del Perú que es Lima, directamente al Chile el Océano Pacifico para atacar la capital del virreinato del Perú que es Lima, directamente al corazón del poder español en America. 2.

El Cruce de Los Andes Desde 1810 Chile se encontraba bajo el dominio de un gobierno patriota, que tenia diferencias entre sus caudillos, los cuales son José Miguel Carrera y Bernardo O’Higgins, impide el sostenimiento del poder patriota y las fuerzas de O’Higgins son derrotadas en Octubre de 1814 en la batalla de Rancagua (Chile), en ese momento Chile se encuentra bajo dominio español y los chilenos huyeron a Argentina. Tras la derrota O’Higgins se encuentra con San Martín y le yuda a preparar el ejercito de los Andes, pero el plan de San Martín de cruzar la cordillera a un país aliado, es ahora un país dominado por los enemigos, su plan fracasa.

En Septiembre de 1816 San Martín determina el traslado de la totalidad del ejercito de los Andes al campo de instruccón del plumerilla, aquí San Martín empieza a preparar su ejercito con una profesionalidad que no se había visto en el país. El ejército de los Andes, liderado por San Martín quedaba estructurado de la siguiente forma: -Cuartel General y Estado Mayor por Bernardo O’Higgins y Estanislao Soler. -Batallón Na 1, Cazadores de los Andes gatallón N07, 8 Y 11, fuerzas de línea -Batallón de Artillería -Regimiento de Granaderos a Caballo -La estructura bélica se completaría luego con las especialidades de Barreteros de Minas, Arrieros y Baqueanos, a lo que se sumo la Vicaria Castrense y los c idad. y Baqueanos, a lo que se sumo la Vicaria Castrense y los cuerpos de Sanidad.

San Martin cre(a que con 4000 hombres podía cruzar los Andes, en Chile el General Marcó del Pont tenía el doble de tropas, lo que pasa es que Marcó del Pont no sabía por que punto se iba a cruzar la cordillera. Aquí el espionaje es utilizado por San Martín para asegurar la ictoria y a partir de esto economizar el recurso mas importante para el, que era la vida. El cruce va a resultar difícil debido al peligro y a la larga marcha para cruzar unas de las cordilleras más grandes, altas y extensas del planeta, todo esto teniendo el tiempo y el terntorio ha recorrer. Fue en toda regla una epopeya Sanmartiniana, dividida en 6 columnas, dos por el sur, dos por el centro y dos por el norte, para poder pillar por sorpresa en Chile a las tropas reales españolas.

San Martín sabía que la batalla iba a ser decisiva, ya que la liberación del territorio chileno era una empresa amenazada por obstáculos, las tropas españolas que esperaban al ejército de San Martin una vez cruzado los Andes y la propia naturaleza que diezmaría la fuerza de las tropas patriotas. El ejercito patriota tubo 300 bajas, entre heridos y muertos por el cruce durísimo de la cordillera, fue una baja importante para un ejercito de 4000 hombres. En el cruce de los Andes tubo varios enfrentamientos a pequeña escala con las tropas realistas, cuando se encontraron en Achupallas y Las Coimas. Según algunos historiadores este cruce de los Andes por las características que tiene y por los obs 23