LA EXPOSICIÓN

LA EXPOSICIÓN gy luisila cbenpanR I S, 2016 18 pagos LA EXPOSICION La exposición se utiliza para presentar el contenido de un tema con la intención de explicar y desarrollar una serle de ideas y asi transmitirlo de manera clara y convincente a los demás. Los textos en los que predomina la exposición se denominan textos expositivos. El discurso expositivo tiene lugar en una situación de comunicación que viene determinada por tres elementos: el emisor, el receptor y la relación que se establece entre ellos.

El emisor ha de poseer unos conocimientos suficientes acerca del tema de la exposición y la voluntad de transmitir esos onocimientos de una manera ob•etiva a la vez, comprensible para su potencial rec fluir sobre el or 18 comportamiento de de individual o colectivo, parti El receptor es la pers exposición. El tono y _ d formar. Puede ser a dirigida la aptados a la naturaleza y el nivel de conocimientos de los receptores. Puede ser un experto en la materia, ignorarla por completo o poseer algunos conocimientos sobre ella.

De este nivel de conocimientos dependerá el objetivo con el que se acerque al texto: encontrar una informaclón inicial sobre un tema, ampliar lo que ya sabe o acceder a las últimas investigaciones de la disciplina en la que es n especialista. La relación entre emisor y receptor es básica para que la información se transmita de una manera efectiva. El emisor ha de adaptar su exposición al tipo de receptor al que va a dirigir Swlpe to vlew next page dirigirse: solo así conseguirá dar a su intervención el nivel y el tono adecuados. Las clases de exposición se puede organizar según distintos esquemas textuales y temáticos.

Si se atiende a su forma, puede ser narrativa, descriptiva o argumentativa; si el punto de vista se centra en el contenido, será científica, didáctica o periodística. Los textos expositivos también se pueden clasificar según su emática: MODALIDADES DE EXPOSICION CARACTERÍSTICAS Científica Tema especializado. Exige orden, rigor y precisión. Didáctica Temas de conocimiento. Precisa orden, claridad y exactitud. Divulgativa Está dirigida al público en general. Trata temas de interés y tiene un estilo sencillo y claro. Humanística Exige análisis reflexivo, orden, claridad y desarrollo dialéctico. eriodística Presidida por un dominio de la objetividad, claridad y exactitud en la información que transmite. La clasificación textual de exponer remite, entre otras cosas, a la idea de explicar algo o hablar de algo para que los demás lo conozcan. Así pues, podemos definir la exposición como el tipo de discurso que tiene por objeto transmitir información. Claridad, orden y objetividad son las principales características de la prosa exposltiva. La exposición en forma narrativa. Cuando el tema que se va a exponer implica un desarrollo temporal, la exposición se realiza en forma narrativa. Ejemplo: «Las avanzadas de la 3. División Acorazada americana inici contra el puesto de 8 mando adelantado de Koe I alemán encargado de la de la defensa de Colonia), a unos trece kilómetros al norte de Colonia. El general alemán observó los restos de la 9:’ «Panzer», esbordados por el avance de los tanques americanos, y al fin se vio obligado a evacuar su propio puesto de mando. » La exposición en forma descriptiva. La forma descriptiva es típica de las exposiciones que se centran en la caracterización de una determinada realidad que se presenta ante el receptor; también es frecuente en las clasificaciones o comparaciones.

Ejemplo: «El tronco racial negroide se caracteriza porque las personas que lo componen tienen la nariz ancha, los labios y los ojos grandes, la piel oscura y el pelo negro y muy rizado. ‘ La exposición en forma argumentativa. La exposición en forma rgumentativa se distingue por el análisis razonado del tema, que lleva a establecer relaciones de tipo causal. Ejemplo: «La ampliación del comercio internacional y la mejora de los mecanismos financieros hicieron que en el siglo XVIII la economía pasara a estar controlada por la burguesía. PROCESO PARA REPRODUCIRLO: 1 .

Tener claro qué TEMA quieres exponer y delimitarlo para no divagar 2. INVESTIGAR en fuentes fidedignas y filtrar la información obtenida para que esta sea específica. 3. REDACTAR el tema en las cuartillas necesarias para que tengas un seguimiento correcto de la información. 4. Preparar MATERIAL DE APOYO para la exposición (láminas, imágenes, presentaciones, etc. ) es muy importante ya que con este no aburres a la gente. 5. INTRODUCIR al tema que vas a exponer de manera general. 6. INVOLUCRA al público dando oportunidad de que hablen de lo que conocen resp de manera general. . INVOLUCRA al público dando oportunidad de que hablen de lo que conocen respecto al tema o hagan preguntas que tú debes responder (debes abarcar tú la información para poder responder. Se concreto, no hables mucho tiempo, que tu exposición sea dinámica,no tengas nervios, empápate del tema, pregunta a os demás, responde sus dudas, no te quedes en un solo lugar, tampoco te muevas tanto. CARACTERISTICAS: La exposlclón es un tipo de discurso cuyo fin primordial es transmitir información. Es una de las manifestaciones de expresión propias de los textos didácticos.

Esta finalidad se puede concretar de formas muy distintas, ya sea en lengua oral o escrita: son exposiciones el artículo especializado en el que un científico da a conocer sus descubrimientos, la noticia period[stica mediante la cual esos mismos descubrimientos se divulgan, el ejercicio de examen en el que un alumno desarrolla un tema ropuesto o la explicacion oral que un guía realiza mientras enseña un museo a un grupo de turistas. En cualquiera de esos casos el emisor debe tener un conocimiento profundo del tema que trate.

Para que el propósito informativo característico de la exposición se cumpla de manera satisfactoria, el texto expositivo debe reunir una serie de cualidades, entre las que se cuentan la claridad, el orden y la objetividad. Todo texto expositivo, en efecto, debe presentar sus contenidos de forma comprensible para el interlocutor (claridad), organizados según un determinado criterio orden) y sin valoraciones personales injustificadas (objetividad). LA EXPOSICION ORAL: La exposición oral es la comun 40F 18 valoraciones personales injustificadas (objetividad).

La exposiclón oral es la comunicaclón de unos contenidos ante un auditorio a partir de un esquema previo o guión. Es una práctica de gran importancia en diversos ámbitos. En el ámbito académico está presente en las explicaciones que los profesores dan en clase o en los trabajos que los alumnos comunican a sus compañeros. La exposición oral presenta una serie de rasgos peculiares: El receptor está presente en el momento de la comunicación e nfluye en ella mediante su actitud y sus reacciones. La exposición oral se hace ante un conjunto de oyentes que a veces pueden interrumpir al emisor para hacerle alguna pregunta o comentario.

Los errores que se cometen pueden ser corregidos, pero no borrados. No debe confundirse la exposición oral con la lectura en voz alta de un texto escrito previamente. Tenemos que demostrar que dominamos el tema, que nos lo hemos preparado a conciencia y que estamos en condiciones de comunicárselo a los demás adecuadamente. Pasos para la presentación de la exposición oral 1. Elegir el tema 2. Recopilar toda la información necesaria así como los apoyos audiovisuales, gráficos, materiales, etc. , que se necesitarán para llevar a cabo una exposición convincente y clara. 3. Clasificar y estructurar la información. 4.

Definir y elaborar los elementos de apoyo. 5. Elaborar un guión, de acuerdo con la estructura de la exposlclon . 6. Si es necesario, pensar en un título llamativo para la exposlclon. 7. Practicar varias veces la exposición, cuidando la entonación de voz, el tiempo y la postura varias veces la exposición, cuidando la entonación de voz, el tiempo y la postura. Recomendaciones generales: Ensayar la exposiclón tantas veces como sea necesario . C] Permanecer de pie o sentarse adoptando una posición natural. Buscar de vez en cuando, la espontaneidad Evitar las muletillas. Cl Modular el tono de voz y hacer pausas pertinentes.

Articular bien las palabras. C] Recurrir a sinónimos. No abusar de adjetivos calificativos ni adverbios cuya terminación sea ‘mente’ (naturalmente, cómodamente, etc. ). No utillzar palabras o expresiones extranjeras que no se entiendan. No sobrecargar la exposición sólo con conceptos. Cl Buscar diferentes recursos para mantener el hilo conductor y la tención del público. Por ejemplo, las anécdotas. RECURSOS QUE SE UTILIZA EN UNA EXPOSICION ORAL: Adaptación verbal y visual del auditorio Adaptación verbal puedes utilizar una variedad de adaptaciones verbales para adaptar tu discurso a un auditorio en particular.

Las adaptaciones verbales pueden ayudarte en un discurso pues, establecen un campo en común, despiertan y mantienen el interés del auditorio, y se ajustan a públicos de diferentes culturas y comunidades lingüísticas. Como establecer un campo en común: los distintos públicos tienen la expectativa de que el orador reconocerá su presencia al irigirse explícitamente a ellos, una forma de hacerlo es usando pronombres personales, al usar ustedes, nosotros y nuestro ofreces a tu público muestras verbales de que estás hablando con ellos.

Adaptación visual Es importante adaptar el posición a las necesidades Es importante adaptar el material de exposición a las necesidades específicas del auditorio, o salón, considerar el material visual que ayudara a sus miembros a comprender y recordar la información que presentas. Es probable que la gente capte más cosas cuando las ideas apelan tanto a la vista como a los oídos que cuando solo atraen al oído. Mantener el contacto visual también ayuda a darte una idea de la manera en que el auditorio entiende y reacciona ante lo que estás diciendo.

Depende de lo que notes allí puedes ajustarte a las necesidades de este animándote más, ofreciendo ejemplos adicionales o avanzando con más rapidez en un punto de la ponencia. para ello hay que tener presente los tlpos de apoyos visuales y sus técnicas para facilitar la comprensión del discurso, o Apoyo visual Se refiere al material que sime para simplificar la información verbal compleja. El expositor debe considerar si su uso facilitara la omprensión del mensaje o si servirá para impactar al público, el apoyo visual no sustituye al mensaje oral.

Principales tipos de apoyo visual Objetos:Pueden emplearse para ilustrar los temas de las ciencias naturales, por ejemplo: una muestra de fósiles prehistóricos. Maquetas o modelos: cuando el modelo es demasiado voluminoso. Material gráfico: se usan para demostrar relaciones entre datos estadísticos. Para las presentaciones se usan básicamente 3 de tipo gráfico. Barra. es útil para ilustrar datos comparativos. Línea: se emplea para demostrar tendencias generales a través del tiempo.

Pastel: se reserva para de é forma un conjun generales a través del tiempo. Pastel: se reserva para demostrar, de qué forma un conjunto se divide en sus partes. Material pictórico: incluye fotografías, cuadros, pinturas y caricaturas, también dibujos, diagramas, organigramas y mapas. El diagrama: es para ilustrar el flujo en un proceso. El organigrama: muestra la estructura y funciones de una organización o de un departamento dentro de una organización. Los mapas: se usan básicamente para presentar información histórica y geográfica.

Rotafolio: es un cuerpo en el que es posible colocar hojas randes, previamente preparadas, o bien dibujar sobre ellas, el pizarrón blanco tiene la misma función. Computadora: se usa para preparar, diseñar, y proyectar material de apoyo visual, por ejemplo: povver point. Condiciones físicas-ambientales Condiciones físicas Articulación correcta, de modo que la pronunciación de los sonidos sea clara Entonación adecuada a la naturaleza del discurso Expresión con voz audible para todos los oyentes Fluidez en la presentación de las ideas Adecuado uso de los gestos y la mímica Expresión clara de las ideas Claridad de pronunciación

Condiciones ambientales Además de la forma en que usamos los movimientos corporales, para lenguaje y los apuntes de la presentación personal, nos comunicamos también de manera no verbal a través del ambiente físico en el cual ocurren nuestras conversaciones. Los principales elementos del ambiente sobre los que podemos ejercitar cierto control son: el espacio que ocupamos, la temperatura de los alrededores, los niveles de iluminación y los colores que utilizan en de interiores 8 8 alrededores, los niveles de iluminación y los colores que utilizan en la decoración de interiores.

Apoyos audiowsuales Favorece al aprendizaje porque renueva la capacidad de atención, posee una gran versatilidad de aplicaciones que posibilitan toda clase de combinaciones. Televisión Libro electrónico: es un libro digital, también conocido como e-book, es una versión electrónica o digital de un libro o un texto publicado en la World Wide Web o en otros formatos electrónicos. También suele denominarse así al dispositivo usado para leer estos libros, que es conocido también como e- reader o lector de libros electrónicos.

Teleconferencia: La teleconferencia es una tecnología que ermite el intercambio directo de información entre varias personas y máquinas a distancia a través de un sistema de telecomunicaciones. Términos tales como conferencias de audio, conferencia telefónica se utilizan a veces para referirse a las teleconferencias. Videoconferencia: Es el servicio que permite la comunicaclón bidireccional smultánea (en tiempo real), persona a persona o grupo a grupo, con la diferencia de que no sólo se transmite voz, sino que es posible la transmisión de video y opcionalmente, imágenes fijas, datos, textos y gráficos de grupos.

Apoyos auditivos Entre ellos los apoyos auditivos se encuentran: Cds Mini cds Equipos de sonido Micrófonos Estrategias para el buen desarrollo de la expresión Oral Ejercicios de control vocal La respiración es la materi ue construimos las la respiración nos da tonos atractivos que agradan y se dejan escuchar fácilmente. Al hablar, debemos seguir ciertas técnicas para respirar de manera que el sonido que produzcamos sea agradable al oído. Para emitir correctamente los sonidos, tenemos que conocer y dominar nuestro aparato Discurso informativo Es aquel que transmite datos concretos y conceptos precisos.

Es ecir, el discurso informativo se propone transmitir un mensaje en forma objetiva. En el discurso Informativo, el emisor comunica los acontecimientos poniendo distancia frente a sus emociones. El discurso persuasivo Un discurso persuasivo se escribe para persuadir, o convencer a los oyentes, de la validez del argumento del hablante. Esto puede implicar a una persona a cambiar de opinión o al menos tener en cuenta algunos elementos que en realidad no han sido tratados con anterioridad. La mayoría de los discursos son persuasivos de un modo u otro, solo unos pocos se ofrecen a los meros propósitos informativos.

Ensayo y práctica El ensayo es una práctica de la presentación de tu ponencia. Para el ensayo debes preparas un borrador de las anotaciones de tu ponencia, las notas de apoyo son resumenes de una palabra o una frase del discurso que contienen información dificil de recodar. Las anotaciones adecuadas estan compuestas por palabras o frases clave que ayudan a accionar tu memoria. Durante las sesiones de prácticas utiliza la anotaciones como lo harías en el discurso, si va a utilizar un estrato, colócalas sobre la plataforma del orador, o bien, sostenlas en una mano y recurre a ellas solo cuando sea necesario, es muy eficaz, p