* Pasos para instalar Ubuntu 10. 04 Preparar Windows Si tenemos instalado Windows (ya sea XP, Vista 0 7) en nuestro equipo y queremos instalar Ubuntu 10. 04 sin complicaciones, es necesario desfragmentar el disco duro. La desfragmentación consiste en colocar todos los archivos de forma contigua sin que queden espacios entre ellos o entre sus partes. Por eso podemos cambiar el tamaño de la partición de Windows y dejar espacio para Instalar Ubuntu sin problemas en un sistema desfragmentado. ara ilustrar este tutorial tenemos un equipo con un disco duro y Windows 7 instalado en él. El disco duro tiene 2 particiones unque sólo se ve un con una instalación PACE 1 or normal de Windows entar el disco local (C:) hacemos clic con b él y hacemos clic sobre Propiedades. Hacemos clic con el botón derecho sobre el disco duro o partición En la ventana que nos aparece hacemos clic en la pestaña Herramientas y de las tres herramientas de las que disponemos sólo nos interesa en esta ocasión la de desfragmentación.
Así que hacemos clic sobre el botón Desfragmentar ahora… En la pestaña Herramientas hacemos clic sobre Desfragmentar ahora… En la nueva ventana seleccionamos el disco (C:) y pulsamos sobre Desfragmentar disco. Seleccionamos el disco y pulsamos Desfragmentar disco Dependiendo de nuestro disco duro este proceso puede tardar entre unos minutos v varias horas. Y cuando termine. hacemos Cerrar. Al terminar pulsamos en Cerrar De esta forma tan sencilla ya tenemos Windows 7 preparado para poder instalar Ubuntu 10. 04 junto a él. ¿32 bits 0 64 bits?
Lo siguiente que debemos saber es si nuestro procesador (CPU) es de 32 ó 64 bits, ya que Ubuntu tiene versiones específicas para cada uno, aunque para empezar es mejor hacerlo con la versión de 32 bits. La mayoría de los equipos que se venden en la ctualidad son de 64 bits sin embargo, lo mejor es asegurarse y comprobar qué tipo de CPU tenemos nosotros. para averiguar el tipo de nuestro procesador hacemos clic con el botón derecho sobre Equipo y después, en el menú contextual, hacemos clic en Propiedades. Hacemos clic en las Propiedades del Equipo A continuación hacemos clic sobre Evaluación de la experiencia de Windows.
Si no la hemos hecho nunca, la hacemos (no tarda mucho). pulsamos sobre Evaluación de la experiencia en Windows Y por último, pulsamos sobre el enlace Ver e imprimir información detallada del sistema y su rendimiento. Hacemos clic en Ver e imprimir información detallada del sistema y su rendimiento En el informe podremos ver el tipo de sistema instalado (de 32 bits) y si el equipo es compatible con 64 bits. Si nuestro equipo es compatible con 64 bits, significa que nuestra CPU es de 64 bits (independientemente que tengamos instalado un Windows de 32 bits).
Si el tipo de sistema fuera de 64 bits, no haría falta nada más porque significaría que nuestro procesador es de 64 bits. Comprobamos si nuestra ó 64 bits Con esta información, ya p ra desca Comprobamos si nuestra CPU es de 32 ó 64 bits Con esta información, ya podemos pasar a descargar la versión correspondiente de Ubuntu 10. 04 para nuestro equipo. Descargar Ubuntu 10. 04 Lucid Lynx Para instalar Ubuntu 10. 04 en nuestro equipo debemos disponer de una imagen ISO que grabaremos en una memoria USB o en un CD.
Por lo tanto, lo primero que tenemos que hacer es descargar la imagen ISO desde aquí. El enlace anterior nos lleva a la página de descarga oficial de Ubuntu en la que tendremos que seleccionar el tipo de nuestro procesador, que averiguamos en la sección anterior. Eso si, nos recomiendan usar la versión de 32 bits por lo que si estás mpezando seria la mejor opción. Después hacemos cllC en el botón Start download. Descargamos Ubuntu 10. 04 LTS Grabar Ubuntu 10. 04 en una memoria USB o en un CD Una vez descargada la imagen ISO podemos grabarla tanto en una memoria USB como en un CD.
Desde aquí me gustaría recomendar la grabación en una memoria USB porque se puede reutilizar. En cualquier caso, si optas por grabarlo en un CD, posiblemente te interese ponerle la funda y etiqueta oficlal de Ubuntu 10. 04 CTS. Sin embargo, la forma más cómoda de instalar Ubuntu 10. 04 en nuestro equipo consiste en grabarlo en una memoria USB (pendrive). Para esto necesitaremos una memoria de al menos 1 GB y un programa que se llama UNetbootin. Para descargar el programa accedemos la la página oficial de UNetbootin y hacemos clic sobre Download (for Windows).
Descargamos UNetbootin para Windows El programa no necesita instalación, por lo tanto una vez descargado descargado lo ejecutamos haciendo doble clic sobre él y veremos la siguiente pantalla: Seleccionamos la imagen ISO, la unidad USB y pulsamos Aceptar En ella deberemos seleccionar la imagen ISO de Ubuntu 10. 04 que nos acabamos de descargar y la unidad USB antes de hacer clic sobre Aceptar. Una vez finalizada la copia de los archivos en la memoria USB podemos pasar directamente a la instalación de Ubuntu pulsando Reiniciar ahora sin extraer la memoria del equipo.
Hacemos clic en Reiniciar ahora No debemos olvidarnos de cambiar la secuencia de arranque de la BIOS para que lo intente arrancar primero desde la memoria usa. Instalar Ubuntu 10. 04 Lucid Lynx Ubuntu 10. 04 se instala siguiendo un sencillo asistente de tan solo 7 pasos en el que lo único que tiene un poco más de complicación es el particionado del disco. Tanto si vamos a instalar Ubuntu desde una memoria USB como si lo hacemos esde un CD deberemos arrancar el equipo con la memoria o el CD insertado en él y habiendo modificado la secuencia de arranque en la BIOS.
En la mayoría de los sistemas se puede hacer pulsando la tecla F12 mientras aparecen las primeras letras después de encender el ordenador. Ahora pasamos a describir cada uno de los 7 pasos de los que consta la instalación de Lucid Lynx. Paso 1 El primer paso del asistente para la instalación de Ubuntu 10. 04 consiste en seleccionar el idioma que queremos usar en el asistente de instalación y el predeterminado del sistema final. En 40F n el asistente de instalación y el predeterminado del sistema final. En nuestro caso, seleccionamos Español. Después tenemos dos opciones Probar Ubuntu 10. 4 0 Instalar Ubuntu 10. 04. Si es la primera vez que vas a usar Ubuntu, puedes probarlo antes. Pero si lo tienes claro, pulsa sobre Instalar Ubuntu 10. 04. Seleccionamos el idioma y hacemos clic en Instalar Ubuntu 10. 04 LTS paso 2 A continuación, deberemos indicar dónde nos encontramos para así poder establecer la zona horaria. Por lo tanto, cada uno selecciona su región aunque nosotros no hemos tenido que hacer nada porque el asistente ha elegido automáticamente España la zona horaria España (Madrid), por lo que hacemos clic en Adelante.
Elegimos nuestra zona horaria paso 3 Después seleccionamos la distribución de nuestro teclado. Ubuntu nos sugiere España que es la correcta y hacemos clic en Seleccionamos la distribución de nuestro teclado paso 4 En este paso llega el momento más importante de la instalación: hacer las particiones. Sin embargo, antes de particionar el disco duro vamos a recordar un par de cosas importantes sobre las particiones: * El número de particiones. En un disco duro podemos tener un máximo de 4 particiones primarias y un número ilimitado de articlones lógicas.
Todas las particiones de Ubuntu pueden ir en particiones lógicas aunque en este tutorial pongamos la partición raíz en una primaria. Si al particionar el disco, nos encontramos con espacio libre que no podemos particionar y aparece como inútil será porque tengam Iones primarlas y no se p s OF podemos particionar y aparece como inútil será porque tengamos las 4 particiones primarias y no se puede crear ninguna partición más. Para solucionar este caso, debemos eliminar la última particlón (que seré primaria) y volver a crearla de tipo lógica.
Así odremos seguir creando tantas particiones como necesitemos. El orden de creación de las particiones tiene su importancia. Según la web Linux Disk Partitioning Guide la zona exterior (los cilindros más externos) de los discos duros giran a mayor velocidad que los más internos. Por lo tanto, serra lógico colocar en la zona exterior del disco las particiones que más se vayan a utilizar y en la más interior las que menos. En un sistema doméstico, en teoría las particiones que más se usan son la particlón raiz y la home, y estas deberían ser las primeras (así es como lo vamos a hacer en el tutorial).
También hay quien opina ue la partición de swap debe colocarse en la zona más rápida del disco para que cuando se use responda de la mejor manera posible. Esto significaría colocar la partición de swap la primera. Pero por otra parte, lo mejor es no tener que usar nunca la partición de swap. Además, hay quien dice que el acceso más rápido está en mitad del disco porque las cabezas tienen que desplazarse menos que cuando lo hacen a las zonas exteriores o interiores. ¿Conclusión? Cada uno que las cree en el orden que considere más conveniente. Ahora para particionar el disco duro, vamos a ver tres posibilidades: 1.
Instalar IJbuntu 10. 4 junto a los otros (Windows XP, Vista o Windows 7), eligiendo entre ell Instalar Ubuntu 10. 04 junto a los otros (Windows XP, Vista o Windows 7), eligiendo entre ellos al arrancar el equipo (sencillo pero poco configurable). 2. Borrar y usar el disco entero. Elimina cualquier otro sistema operativo del disco duro e instala sólo Ubuntu 10. 04. 3. Especificar particiones manualmente (avanzado). Esta opción es la más recomendable si queremos sacar el máximo rendimiento a Ubuntu y también permite instalarlo junto a Windows XP, Vista o Windows 7.
A continuación vamos a ver detalladamente cada una de estas opciones: 1 . Instalarlo junto a los otros, eligiendo entre ellos al arrancar el equipo Con esta opción sólo tenemos que indicar el tamaño de la partición que queremos que use Ubuntu y el instalador creará automáticamente dos particiones: * Partición raíz contendrá, en este caso, los directorios y archivos del sistema operativo y los datos de los usuarios (documentos, imágenes, música, etc. ). * Partición de intercambio (swap): necesaria cuando nos quedamos sin memoria RAM o para hibernar el sistema.
Es posible que esta partición no sea lo suficientemente grande para hibernar el sistema según se indica en las notas de la versión. or lo tanto, reducimos el tamaño de la partición de Windows 7 para especificar el tamaño de la partición que dejaremos para Ubuntu como se ve en la imagen (haz clic sobre ella para ver una pequeña animación. Pero… ¿qué tamaño es el adecuado? Eso depende del uso que vayamos a darle. Lo mínimo serían unos 4 GB y lo máximo, lo que queramos. Para empezar a disfrutar de Ubuntu, con 10 GB s unos 4 GB y lo máximo, lo que queramos.
Para empezar a disfrutar de Ubuntu, con 10 GB sería suficiente. Cambiamos el tamaño de la partición (haz clic sobre la imagen para ver una animación) 2. Borrar y usar el disco entero De esta forma eliminaríamos Windows 7 (o el que tuviésemos instalado) y Ubuntu se instalaría ocupando todo el disco con las mismas particiones que en el caso anterior: * Partición raíz (I): contendrá, en este caso, los directorios partición de intercambio (swap): necesaria cuando nos quedamos sin memoria RAM o para hibernar el sistema.
Igual que en el caso anterior es posible que esta partición no sea lo suficientemente grande para hibernar el sistema según se indica en las notas de la versión Eso sí, en este caso no podremos especificar el tamaño de las articiones, cosa que hará el instalador. Eliminamos Windows 7 y usamos el disco entero para Ubuntu 3. Especlficar particlones manualmente (avanzado) La mejor opción de todas, es la más flexible y más difícil (no para nosotros). Consiste en hacer las particiones nosotros mismos (en vez de el instalador).
De esta forma podemos seleccionar el número de particiones, su tamaño, tipo de sistema de ficheros… todo lo que necesitemos según nuestras necesidades. Para un sistema de escritorio conviene tener tres particiones: * Partición raíz (l): contendrá los directorios y archivos del istema operativo y de los programas que instalemos. partición home (‘home): contendrá los * Partición home (‘home): contendrá los directorios y datos de los usuarios (documentos, imágenes, música, etc. ). Así si cambiamos de distribuclón o actualizamos a otra nueva, por ejemplo Ubuntu 10. 0, no tendremos que preocuparnos de nuestros datos porque se encuentran en una partición distinta. quedamos sin memoria RAM y para hibernar el equipo. Aquí si podremos darle el tamaño adecuado para que el sistema pueda hibernar. Para iniciar este modo de particionado elegimos Especificar articiones manualmente (avanzado) y hacemos clic en Adelante. Especificamos las particiones manualmente (avanzado) Lo primero que tenemos que hacer es disminuir el tamaño de una de las dos particiones que tenemos en este ejemplo porque en otro caso no tendríamos sitio para instalar Ubuntu.
Dicho de otra forma, no podríamos crear ninguna partición nueva. Así que seleccionamos la partición que queramos (en nuestro caso la más grande) y hacemos clic en Cambiar… (no pulses el botón Adelante). Seleccionamos la partición más grande y pulsamos Cambiar.. Escribimos el nuevo tamaño de la partición en MB y hacemos lic en Aceptar. Esto es un poco incómodo porque implica que tenemos que tener pensado el tamaño que vamos a dejar para Ubuntu. En este caso tenemos una partición con Windows con 250 GB y vamos a reducirla a 125 GB (125000 MB).
Así tendríamos la mitad para Windows y la otra mitad para Ubuntu. Cambiamos el tamaño de la partición de Windows Antes de seguir la otra mtad para Ubuntu. Antes de seguir debemos confirmar el cambio de tamaño de la partición porque es una operación que no se puede deshacer. No te preocupes que no pasa nada. Hacemos clic en Continuar. Hacemos clic sobre Continuar El instalador nos devuelve a la pantalla anterior pero ahora contamos con un espacio libre que será el que usaremos para crear las particiones para Ubuntu.
Nos situamos en espacio libre y hacemos clic en Añadir… Seleccionamos el espacio libre y pulsamos Añadir… En la ventana que aparece debemos indicar: * Tipo de la nueva partición: la partición raíz (,0 puede ir en una partición primaria o lógica. En este ejemplo he elegido primaria. * Tamaño nuevo de la partición en MB: como m(nimo debe tener 3000 MB pero con 10000 tendríamos más que suficiente. Sin embargo, en este ejemplo elijo 1 5000 MB y sé que por uchos programas que instale me va a sobrar.
Ubicación de la nueva partición: princpio. * Utilizar como: ext4 es el sistema que usa Ubuntu 10. 04 por defecto. * Punto de montaje: / (la raíz). No nos podemos olvidar de esto, es fundamental. Y hacemos clic en Aceptar. Definimos la partición raíz (0 Ya tenemos nuestra primera partición para Ubuntu 10. 04y vamos a por la siguiente. Seleccionamos el espacio libre y hacemos clic en Añadir… Seleccionamos la partición libre y pulsamos en Añadir… La siguiente partición que ir es el área de 4 intercambio (swap) que se do no tengamos