Kxtifayhx

Comité: Tercera comisión de la Asamblea General: Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales (AG3). Delegación: Estado de Japón. Tema: Fiscalización de drogas, prevención del delito y lucha contra terrorismo internacional en todas sus formas y manifestaciones. Delegados: Srta. Sheila Calcagno Mota y Sr. Ramsés Pimentel M. «La Organización de las Naciones Unidas inicia la lucha contra el delito internacional en 1950, cuando la Asamblea General en el marco de su 5to. eríodo de sesiones autorizó al Secretario General transferir las funciones de la Comisión Internacional Penal y Penitenciaria a las Naciones, por estar afiliada dicha comisión a la Liga de las to nut Naciones. La respons OF5 asumida por la Asam a _ Swipe p cinco años de un con internacional en mat del delincuente, simil n la celebración cada elito y tratamiento funciones de la comisión previamente sustituida. (ONU, 2007).

La labor de las Naciones Unidas en los ámbitos de la fiscalización de drogas, la prevención del delito y la lucha contra el terrorismo internacional continúa ampliándose y, habida cuenta de que cada vez es mayor la demanda de que las Naciones Unidas desarrollen actividades en estas esferas, es importante etectar cualesquiera duplicaciones o superposiciones innecesar innecesarias a fin de que los recursos que se liberen puedan traspasarse a los muchos aspectos importantes de los trabajos sobre el terreno que en la actualidad no cuentan con recursos suficientes. ONU, 2006). » 1 «Entre las medidas que el Estado de Japón ha logrado implementar con éxito en relación con la fiscalización de drogas, prevención del delito y lucha contra el terrorismo internacional en todas sus formas y manifestaciones, se pueden citar: 1. El Ministerio de Sanidad decidió controlar y prohibir la entrada e diversas sustancias sintéticas procedentes de Europa, que se venden en Japón como drogas alucinógenas o narcóticas modificadas para eludir su legislación. Sanidad, 2012). 2. La Policía Japonesa incrementó la vigilancia por delitos informáticos luego de amenazas terroristas en las regiones de Osaka y Mie. En conjunto, entró en vigor una ley que penaliza descargas ilegales de archivos de música y video en internet como parte de la lucha contra la piratería informática. (Japonesa, 2012).

Estas dos medidas, son de las pocas que se implementan en el Estado de Japón, que a pesar de ener problemas en las esferas de las drogas, el delito y el terrorismo (muchas veces por debajo de 0%) como todo país, no se duerme en sus laureles esperando a que las otra naciones resuelvan Este primer párrafo del Papel de Posición sobre el tópico l, está en su totalidad basado en alg párrafo del Papel de Posición sobre el tópico l, está en su totalidad basado en algunas de las afirmaciones de: Annotated preliminary list of items to be included in the provisional agenda of the sixty-second regular session of the General Assembly.

New York: Naciones Unidas; y de la dirección URI_: http://www. un. rg/spanish/mandatereview/drugcontrol. html sus problemas de la noche a la mañana, sino que da el ejemplo con propuestas y medidas acertadas a estos conflictos. » 2 «Vista la importancia universal del tema, el cual abarca desde la fiscalización de drogas, continúa con la prevención del delito y culmina con la lucha contra el terrorismo internacional en todas sus formas y manifestaciones, el Estado de Japón propone que para la erradicación completa, efectiva y rápida de estos conflictos, que se deben implementar las siguientes medidas: 1.

Fomentar la creación de nuevas fuentes de empleo digno, que rradiquen progresivamente el delito causado por la falta de ingresos al individuo el cual se ve obligado a realizar esta acción delictiva. 2. Incentivar todo tipo de campañas a nivel mundial sobre los efectos negativos de las drogas; en conjunto, con talleres de recapacitación mucho más efectivos, que conciencien a los consumidores sobre los riesgos de adquirir este vicio y puedan sanearse del mismo. 3. Reforzar los sistemas de seguridad en los medios donde ingrese cualquier tipo de 3 del mismo. ngrese cualquier tipo de producto hacia la nación, y de esta manera cortar el trayecto por donde ccedan drogas ilícitas y artículos con fines de contrabando, haciendo más difícil la entrada de estas mercancías. 4. Controlar de una manera eficiente y eficaz, todas y cada una de las distribuciones del armamento militar, conociendo la información de sus vendedores y compradores para de esta manera, evitar que estos productos caigan en manos delictivas y se usen con fines de infundir terror. 3 2 El segundo párrafo del papel de Posición sobre el tema l, está constituido por informes que han dado diversas organizaciones de Japón, entre los que están: El Ministerio de Sanidad de Japón (Abarcando el tema de la iscalización de drogas) y la Policía Japonesa (Que aparece en aspectos de delitos informáticos).

En torno al tercer sub tópico, el Estado de Japón, al no verse afectado por ataques o amenazas terroristas desde «el único atentado terrorista que fue en marzo de 1 995 por parte de la secta de la Verdad Suprema, quienes explotaron bolsas con gas sarín que intoxicaron a cientos de personas en varias estaciones del metro de Tokio, en los recorridos de las lineas Chiyoda, Marunouchi y Hibiya» (Rubio, 2009); solo ha hecho varias propuestas a nivel internacional sobre dicho asunto ya que por lo visto anteriormente no está c ropuestas a nivel Internacional sobre dicho asunto ya que por lo visto anteriormente no está con dificultad alguna en esta cuestión. 3 Como se puede obseruar, el tercer párrafo de este papel de Posición no posee citas bibliográficas, esto es debido a que los delegados del Estado de Japón en esta comisión han sido quienes aportan a la Mesa Directiva, y a la Asamblea General esas propuestas que están acorde al pensamiento y obra de esta delegación. Bibliografía Japonesa, L. p. (08 de Octubre de 2012). Prensa-l_atina. Obtenido de Prensa-Latina: http://vwm. prensalatina. cu/index. php? ption=com_content&task =view&idioma=l &id=593691 ONU. (2006). Naciones Unidas . Obtenido de Naciones Unidas : ONU. (2007). Annotated preliminary list of items to be included in the provisional agenda of the sixty-second regular session of the General Assembly. New York: Naciones Unidas. Rubio, D. (21 de Diciembre de 2009). Vida En Marte. Obtenido de Vida En Marte: http://vidaenmarte. wordpress. com/2009/1 2/21 ‘terrorismo-en -ja pon-el-caso-de-losataques-co n-gas-sari n-de-1995/ Sanidad, M. N. (28 de Agosto de 2012). La Información. Obtenido de La Información: http://www. aztecanoticias. com. mx/notas/internacional/132683 ‘invaden-3-barcos-chinosterritorio-japones 5