Historia De La Informatica gy Phancom05 cbenpanR 15, 2016 S pagos 2500 a. C. El antecedente más remoto es el ábaco, desarrollado en China. Fue el primer instrumento utilizado por el hombre para facilitar sus operaciones de cálculo sencillos (sumas, restas y multiplicaclones)y operaciones antméticas. Es un instrumento que utiliza cuentas que se deslizan a lo largo de una serie de alambres o barras de metal o madera fijadas a un marco para representar las unidades, decenas, centenas, unidades de millar, decenas de millar, centenas de millar, etcétera. 000 a. C En el «1-Ching, o Libro de las mutaciones» también de origen to View nut*ge chino, se encuentra 600 a. C. El astrónomo, mate el sistema binario. ors ales de Mileto describió algunos aspectos de la electricidad estática. De sus escritos proviene la palabra electrón, que se usa para designar a las part(culas negativas del átomo. 500 a. C. Los romanos usaron ábacos con piedrecitas, a las que llamaban cálculos, que eran desplazadas sobre una tabla con canales cifrados con sus números (l, V, X, C, D, M). 633 El inglés William Oughtred creó un instrumento que hoy se onoce como regla de cálculo, utilizado hasta hace unos años por dientes numerados del 0 al g. El padre de Pascal era recaudador de impuestos, así que fue el primero en usarla. 1671 El filósofo y matemático alemán Gottfried Leibniz desarrolló una máquina multiplicadora. 1833 El profesor de matemáticas de la Universidad de Cambridge Charles Babbage (1792-1871) ideó la primera máquina procesadora de información. Algo así como la primera computadora mecánica programable. ese a que dedicó casi cuarenta años a su construcción, murió sin terminar su proyecto. Babbage usaba cartones perforados para suministrarle datos a su máquina (había copiado la idea del telar del francés Joseph Marie Jacquard, inventado en 1801), que se convertirían en instrucciones memorizadas; algo asi como los primeros programas. Esperaba lograr imprimir la información registrada, obtener resultados y volver a ingresarlos para que la máquina los evaluara y dedujera qué se debía hacer después.
La evaluación y la retroalimentación se convertirían en la base de la cibernética, que nacería un siglo más tarde. 1847 El británico George Boole desarrolló un nuevo tipo de álgebra álgebra de Boole) e inició los estudios de lógica simbólica. En 1847 publlcó «El análisis matemático del pensamiento» y en 1 854 «Las leyes del pensamiento». Su álgebra era un método para resolver problemas de lógica por medio de los valores binarios (1 y O) y tres operadores: and (y), or (o) y not (no). Por medio d aria, posteriormente se desarrolló lo que hov se co (y), or (o) y not (no).
Por medio del álgebra binaria, posteriormente se desarrolló lo que hoy se conoce como código binario, que es el lenguaje utilizado por todos los computadores. 1890 Los cartones perforados y un primitivo aparato eléctrico se usaron para clasificar por sexo, edad y origen a la población de Estados Unidos. Esta máquina del censo fue facilitada por el ingeniero Herman Hollerith, cuya compañ[a posteriormente se fusionó (1924) con una pequeña empresa de Nueva York, creando la International Business Machines (IBM), empresa que un siglo más tarde revolucionó el mercado con los computadores personales o PC. 889 Solo a fines del s’glo XIX se inventó una máquina calculadora que incorporó las cuatro operaciones básicas (suma, resta, ultiplicación y división) y que lentamente se empezó a producir de manera más masiva. Esta máquina solo podía realizar una operacion a la vez y no tenía memoria. 1893 Entre 1893 y 1920, Leonardo Torres y Quevedo creó en España varias máquinas capaces de resolver operaciones algebraicas. Posteriormente construyó la primera máquina capaz de jugar ajedrez. 920 Presentó en París el «aritmómetro electromecánico», que consistía en una calculadora conectada a una máquina de escribir, en la que se tecleaban los números y las operaciones. Una vez hecho el cálculo, la máqu resultado. Este aparato fue automáticamente el 31_1fS ersión de una calculadora aparato fue la primera versión de una calculadora digital. 1934-1939 Konrad Suze construyó en Alemania dos máquinas electromecánicas de cálculo que se acercaban bastante a lo que sería el primer computador.
La Zl tenía un teclado y algunas lámparas que indicaban valores binarios. La Z2 fue una versión mejorada que utilizaba electromagnetismo. 1937 Claude Shannon demostró que la programación de los futuros computadores era más un problema de lógica que de aritmética, reconociendo la importancia del álgebra de Boole. Además, sugirió que podían usarse sistemas de conmutación como en las centrales telefónicas, idea que sería fundamental para la construcción del primer computador.
Más adelante, junto con Warren Weaver, Shannon desarrolló la teor(a matemática de la comunicación, hoy más conocida como la «teoría de la información», estableciendo los conceptos de negentrop(a, que se refiere a que la información reduce el desorden, y la unidad de medida del bit -en dígitos binarios- utilizada actualmente tanto en las telecomunicaciones como en la informática. 1939 En Estados Unidos, George Stibitz y S. Williams, de los laboratorios Bell, construyeron una calculadora de secuencia automática que utilizaba interruptores ordinarios de sistemas de conmutación telefónlca. 1949 La Electronic Discrete Vari ic Computer (EDVAC), fue una de las primeras comp trónicas. A diferencia de la electrónicas. A diferencia de la Electronic Numerical Integrator And Computer (ENIAC), no era decimal, sino binaria y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado. Este diseño se convirtió en el estándar de arquitectura para la mayoría de las computadoras modernas. 1977
La familia de computadores Apple II fue la primera serie de microcomputadoras de producción masiva hecha por la empresa Apple Computer entre finales de los años 1 970sy mediados de los años 1980s. El Apple II tenía una arquitectura de 8 bits basada en el procesador 6502. Era completamente diferente de los posteriores modelos Macintosh de Apple. 1978 WordStar fue un procesador de textos publicado por Micropro, desarrollado originalmente para el sistema operativo CP y más tarde portado a plataforma DOS. 1979 VisiCalc fue la primera aplicación de hoja de cálculo disponible ara computadoras personales.
Es considerada la aplicación que convirtió el microcomputador de un hobby para entusiastas de la computación en una herramienta serla de negocios. 1990 World Wide Web (WWW) es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, videos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces. SÜFS