Histologia gy Raataacoello Ocopa» 15, 2016 | 36 pagos UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA to View nut*ge Nombre: maica jules Docente: Dra. Daynelkis Santa Materia: PACE 1 or36 Histología General y Dentaria Paralelo: 1 Segundo Semestre Periodo Lectivo: 2014 permite conocer las estructuras y los mecanismos de diferenciación , en particular de los dientes, maxilares y sus tejidos de recubrimiento. La asignatura consta de cuatro unidades: Unidad 1 Tejldos Básicos: epitelial, conectivo y cartílago, Unidad 2 Tejido Básico: conectivo, adiposo, óseo y sanguíneo,
Unidad 3 Tejidos dentarios, Unidad 4 Erupción y remplazo de las piezas dentarias. 2. 2 Justificación: Histología General y Dentaria, presenta una parte donde el estudiante conoceré la estructura de los tejidos básicos y una segunda parte que le dará a conocer la estructura de los tejidos dentarios. Los conocimientos adquiridos por el estudiante en este curso, serán de fundamental importancia para desarrollar las competencias en Patología, Fisiología, Fisiopatología, Endodoncia, Periodoncia, Cirugía, Odontología Pediátrica, Prótesis y Odontología Estética 2. 3 Naturaleza:
Histolog(a General y Dentaria, pertenece a la categoría de ciencias fundamentales que estudia la materia viva a distintos niveles de su organización. Desde de su surgimiento está relacionada con el desarrollo de otras ramas del conocimiento humano como: Biología, Física, óptica y la Microscopía, esta última introduce cambios cualitativos por que permitió el estudio de células y tejidos. Se amplió el campo de la disciplina a partir de 1950 con la aplicación del microscopio electrónico lo que permite el descubrimiento y estudio de estructuras ultramicroscópicas.
El amplio campo de trabajo de la Histología demuestra su relaclón con otras ciencias médicas y no médicas: Fisiología, Bioquímica, Inmunología, Genética, Patología, Laboratorio clínico, Física, Química, Anatomía, disciplinas que permiten el ent 2 6 Patología, Laboratorio clínico, Física, Química, Anatomía, disciplinas que permiten el entendimiento de los procesos fisiológicos y patológicos, relacionándose con los componentes químicos y sus transformaciones de las lesiones de la cavidad bucal asociadas a disciplinas como Histopatología, Rehabilitación ral, Periodoncia, Endodoncia, Cirugía, Operatoria; implantología. . 4 Intencionalidad: Desarrollo de las siguientes habilidades específicas de la asignatura: Describir estructuralmente los tejidos básicos. Conocer las características histológicas e histofisiológicas de los tejidos básicos Comprender el origen, la estructura y función de los tejidos del sistema estomatognático. Interpretar la estructura, función y desarrollo de los tejidos dentarios según sus componentes 2. 5. Ejes transversales que se desarrollarán en las unidades de análisis: La interculturalidad. La formación de una ciudadanía democrática.
La protección del medio ambiente. Segunda Unidad Nombre de la unidad: Tejidos básicos: Conectivos. (adiposo, óseo y sanguíneo), (esta mal , es el cartilaginoso Tejido muscular. Tejido Nervioso. Sangre Fecha de inicio: Agosto/2013 Fecha de culminación: Sep componentes del tejido nervioso Núcleos estructurantes Dimensiones Componentes Biología Célula Anatomía Aparatos y sistemas Desempeños 2 4 Determina adecuadamente la estructura, variedad y función del tejido adiposo Clasifica con precisión las variedades de tejido óseo
Reconoce las células óseas de forma pertinente. Identifica los componentes de la sangre por sus funciones, tamaño y forma. Describe con exactitud la estructura de la fibras musculares 6 identifica con certeza cada uno de los componentes del tejido nervioso 7 8 Reconoce con certeza la importancia de la nutrición para el desarrollo de los tejidos Explica acertadamente co el organismo de los 4 nutrientes esenciales para ncionamiento. con precisión los componentes estructurales y químicos de la dentina..
Reconoce acertadamente las anomalías del esmalte.. Conoce de manera correcta la importancia del complejo dentina ulpar para la defensa del diente Comprende adecuadamente la estructura de la pulpa dentaria. Diferencia con precisión los tipos de mucosa que se encuentran en la boca. 9 Identifica con precisión las caracter[sticas anatómicas e histológicas de la mucosa de manera apropiada. 10 Comprende adecuadamente la importancia de los tejidos de sostén para la formación del periodonto de inserción.
Cuarta Unidad Nombre de la unidad: Erupción y reemplazo de las piezas dentarias Fecha de inicio: Noviembre 2013 Fecha de culminación: Diciembre 2013 Estándares: Comprenderá patrones de movimiento dentario. Comprenderá la histología to dentario. s OF histológicas del movimiento dentario con certeza. Determina con precisión en la fase eruptiva la intervención de la vaina radicular epitelial de Hertwig. Identifica con seguridad los mecanismos del movimiento dentario. Comprende de las teorías de la erupción aceptablemente. Reconoce con eficiencia la ubicación de la pieza dentaria permanente para el remplazo del deciduo.
Establece con pertinencia el patrón de resorción de la ra[ces de los molares deciduos. Conoce con seguridad las células que intervienen en la resorción e las raíces de los dientes. Comprende apropiadamente la función que cumplen en el proceso de resorción de las raíces de los dientes. Conoce con seguridad los mecanismos de resorción y exfoliación Comprende apropiadamente que los mecanismos de resorción y exfoliación de las raíces de los dientes esta en investigación. Establece con seguridad las propiedades físicas y químicas del diente permanente con los temporarios.
Reconoce con eficiencia los tejidos dentarios de los dientes primarios. Evaluación: CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE DESEMPENO INDICADORES DE PROCESOS DE APRENDIZAJE INDICADORES FRECUENTES: Valor por ítems Proceso 6 6 interpretativa Sustentación sobre el tema investigado Objeto de estudio Métodos y técnicas. Observación de hechos y fenómenos Valores Trabajo individual, en equipo, colaborativo y cooperativo Presentación Contenido Sustentación Valores (iniciativa, predisposición , entre otros) Proyecto de aula exposiciones orales, domi Dominio odontóloga.
VISION Mi visión es lograr ser un dentista profesional, de alta calidad con mucho profesionalismo y lleno de mucho trabajo y ocupaciones en el ámbito laboral. Con esfuerzo y dedicación todo se puede asf será como lograre mis objetivos a futuro y asf poder ser una persona feliz ya con mis metas definidas. De acuerdo a mi profesión para poder desarrollar mi labor que es para mis pacientes para la buena sanidad de sus dientes, empleándolo en el campo social ya que se trata de colaborarle a ellos que me lo exige mi carrera como profesional.
PERFIL DE EGRESO El egresado de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil tiene una sólida formación humanística, cient[fica y tecnica, acompañado por los más altos valores eticos y morales, ltamente responsable y comprometido con el desarrollo social, dueño de un alto espíritu de vocación de servicio, contribuye en la defensa de los derechos humanos y aporta desde sus campos de acción en la defensa de los derechos de la naturaleza.
Su más importante ámbito de acción es la salud bucodental, como aporte importante para mejorar el proceso biopsicosocial de las personas, a través d n, diagnóstico, 36 tratamiento de los proble an a la boca y a la cavidad extensa área de habilidades, incluyendo búsqueda, investigación, análisis, solución de problemas, manejo de bio-materiales y uevos equipos e instrumentos, planificación, comunicación, coordinación y trabajo en equipo.
Fomentar el conocimiento sobre cómo prevenir las enfermedades bucales, conocer cuáles son las enfermedades que presentan manifestaciones sistemáticas o que sean manifestaciones bucales de estas últimas. Tener una práctica basada en la evidencia científica apartándose del empirismo y mala práctica. Conocer ampliamente y aplicar las normas de bioseguridad para prevenir enfermedades transmisibles a través de su práctica. HISTOLOGIA NOMBRE: NICOLE AVILA MARISOL VERA MAICAJULES DENNISSE ORTEGA DOCENTE: DRA.
DAYNELKIS SAN ANA ECHEVARRIA CURSO: SEGUNDO SEMESTRE PARALELO: 1 el punto de vista anatómico, cumplen distintas funciones, tenemos: Los incisivos ( tienen la función de cortar el alimento, sus bordes coronarios son planos y afilados, son unlrradiculares) Los caninos ( tienen la función de desgarrar el alimento, presentan raíz grande ) Los molares ( tienen la función de triturar el alimento, poseen una corona con 40 S cúspides, presentan de 2 0 3 raíces)y crecimiento La dentición primaria comienza su erupción a los 6 y 7 meses de edad y completa aproximadamente a los 3 años.
La formación de los elementos dentarios acompaña a las diferentes etapas del desarrollo y crecimiento craneofacial y oclusal, desde el penado intrauterino hasta la dentición permanente. Los elementos primarios a los 6 años comienzan a exfoliarse y son reemplazados por los permanentes, el periodo de sustitución dura 6 años, y se lo conoce como dentición mixta, ya que en la arcada se pueden observar tanto elementos primarios como permanentes. Esta denticiónse divide en: Mixta temprana: Erupcionan los incisivos centrales y laterales, y por detrás los molares primarios.
Se forman dos centros eruptivos, quedando entre ambos un área de sostén, que mantiene la altura y la oclusión durante esta etapa de recambio. Mixta tardía: Comienza con la erupción de los premolares o bicúspides, que van cerrando los espacios creados durante el crecimiento de los maxilares. Más tarde en la etapa de adulto joven por detrás del segundo molar, aparece el tercer molar que erupciona entre los 17 y 21 años de edad. En síntesis, existen tres etapas en la dentición humana: DE-NTICION PRIMARIA:Qu en la boca desde los seis meses hasta los seis años. e los dientes primarios