L ibe rt y O rd en O rd en PAG 1 L ibe rta SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Ñ’p next pase Y SALUD EN EL TRA GUÍA TÉCNICA DE IM GUIA TECNICA DE IVI ibe rt PRESENTACION OF41 SST PARA MIPYMES IPYMES El Ministerio de Trabajo, por medio de la Dirección de Riesgos Laborales, publicó el Decreto 1443 de 2014 ahora Decreto único del sector Trabajo 1072 de 201 5, estableció en su Libro 2, parte 2, Título 4, Capitulo 6, las disposiciones Dara la imolementación del Sistema de Gestión de la Seguridad v el apoyo de las Administradoras de Riesgos Laborales y Agremiaciones del país.
PAG 3 Autor Institucional: Ministerio de Trabajo LUIS EDUARDO GARZON Ministro del Trabajo ENRIQUE BORDA VILLEGAS Viceministro de Relaciones Laborales e Inspección MARTHA ELENA DIAZ MORENO Secretarla General ANDREA TORRES MATIZ Directora de Riesgos Laborales Equipo Técnico ALEXANDRA DAZA CASTILLO SCHNEIDER GUATAQU[ CERVERA Diseño y diagramación OFICINA DE COMUNICACIONES Ministerio del Trabajo GUIA TECNICA DE IMPLEMENTACION DEL SG-SST PARA MIPYMES Dirección de Riesgos Laborales Y O rd en PAG4 respuesta ante emergencias. aso 7. Reporte e investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Paso 8. Criterios para adquisición de bienes o contratación de servicios con las disposiciones del SG-SST. paso 9. Medición y evaluación de la gestión en SST. Paso 10. Acciones preventivas o correctivas. ANEXOS ANEXO 1. ANEXO 2. ANEXO 3. ANEXO a. ANEXO 5. ANEXO 6. ANEXO 7. DEFINICIONES Para implementar el Sistema de Gestión de 7.
Amenaza: Seguridad y Salud en el Trabajo, es necesario Peligro latente de que un evento físico de aplicar las siguientes definiciones 1 : origen natural, o causado, o inducido por PAG5 la acción humana de man u otra 9. Centro de trabajo: situación potencial no deseable. Se entiende por centro de trabajo a toda edificación o área a cielo abierto destinada 4. Actividad no rutinaria: a una actividad económica en una empresa Actividad que no forma parte de la operación determinada. normal dela organización o actividad que la organización ha determinado como no IO.
CICIO PHVA: rutinaria por su baja frecuencia de ejecución. Procedimiento lógico y por etapas que permite el mejoramiento continuo a través 5. Actividad rutinaria: de los siguientes pasos: Actividad que forma parte de la operación normal de la organización, se ha planificado Planificar: Se debe plan’fic Realizar acciones de mejora para socioeconómico, estado civil, raza, ocupación, obtener los mayores beneficios en la seguridad área de trabajo, edad, sexo y turno de trabajo. y salud de los trabajadores. 14.
Efectividad: 11. Condiciones de salud: Logro de los objetivos del Sistema de Gestión El conjunto de variables objetivas y de de la Segundad y Salud en el Trabajo con la auto -reporte de condiciones fisiológicas, máxima eficacia y la máxima eficiencia. psicológicas y socioculturales que determinan el perfil sociodemográfico y de morbilidad de 15. Eficacia: la población trabajadora. Es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la realización de una 12. Condlclones y medio ambiente de acción. rabajo y sus correspondientes intensidades, casos de otros grupos de apoyo dependiendo concentraciones o niveles de presencia; c) de su magnitud. Los procedimientos para la utilización de los agentes citados en el apartado anterior, 18. Evaluación del riesgo: que influyan en la generación de riesgos Proceso para determinar el nivel de riesgo para los trabajadores y; d) La organización asociado al nivel de probabilidad de que dicho y ordenamiento de las labores, incluidos iesgo se concrete y al nivel de severidad de los factores ergonómicos o biomecánicos y las consecuencias de esa concreción. sicosociales. 19. Evento Catastrófico: 25. Meiora continua: la disponibilidad y Fuente, situación o acto con potencial de acceso a recursos, politicas y organización causar daño en la salud de los trabajadores, con que cuenta la empresa para atender en los equipos o en las instalaciones. de trabajo, requisitos las demandas y necesidades en Seguridad y 28. PoIítica de seguridad y salud en el Salud en el Trabajo. trabajo: 22. Indicadores de proceso: Es el compromiso de la alta dirección de
Medidas verificables del grado de desarrollo una organización con la seguridad y la salud e implementación del SG-SST. en el trabajo, expresadas f que disposiciones aplicables. como la toma de decisiones para generar compromiso mejoras en el SG-SST. del empleador define su alcance y compromete a toda la PAG 8 yo rd en 32. Revisión reactiva: Acciones para enfermedades 36. Vigilancia de la salud en IMPLEMENTACION DEL SG-SST PARA MIPYMES PAG9 PAG I O La Seguridad y Salud en el Trabajo -SST es la disciplina que trata de la prevención de las ¿Qué es la Seguridad y Salud en el Trabajo(SST)? siones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores . Consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua, con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo.
El SG-SST debe ser liderado e implementado or el empleador, con la p e los 41 trabaiadores, garantizando de las haciendo incorrectamente o deseados. se pueden mejorar y determinando ideas para solucionar esos problemas. Actuar: Realizar acciones de mejora para obtener los mayores beneficios en la seguridad y salud de Hacer: Implementación de las medidas planificadas. los trabajadores. Para cumplir con estos requisitos en cada empresa, se puede tener en cuenta lo siguiente: ¿Qué aprendimos? ¿Qué errores no se pueden repetir? ¿Qué aciertos se deberían estandarizar? ¿Que podemos mejorar y como lo podemos 0 DF PAG 11