Guia subteniente

Guia subteniente gy amnerysbcnitcz gexa6pR 02, 2010 I Og pagcs Stte. Gerardo García Contreras Stte. Erik Fernando Peña Romero Asesores: Gral. Brig. (Ej) Jorge Alberto Zedán Abudey Lic. Ery Valero de Marcano Academia Militar de Venezuela Caracas 2000 Guía del Subteniente Academia Militar de Venezuela 2000 or109 Autores: to View nut*ge Gerardo García Cont as Erik Fernando Peña R Diagramación y Porta Rebeca Vidal Vecchini Oficial asesor de la cuarta edición: Cap. (Ej) Misael Oberto Sierra ISBN 980-07-5127-0 Depósito legal If 25219983551877 Primera edición: 1997 Segunda edición: 1998

Tercera edición: 1999 Cuarta edición: 2000 e-mail: gcg_vzla@hotmail. com maravillosa opor-tunidad que Dios nos brinda, de cumplir nuestra sagrada misión. … Si no somos nosotros, quiénes Si no es ahora, cuándo… 1 . Soy un Cadete Militar Venezolano y pertenezco al instituto más antiguo de las Fuerzas Armadas; privilegio que me obliga a convertirme en exponente de las virtudes militares y ciudadanas que han permitido el nacimiento y consoli-dacion de la nacionalidad. . Declaro que es mi patria el ideal más sublime de mi vida. A su defensa y de-sarrollo me consagro integralmente. 3. Admito sin vacilaciones ni reservas que la subordinación a la Constitución, a las leyes y reglamentos nacionales y milita-res es un principio inviolable en mi exis-tencia. 4. Soy un ciudadano venezolano y por lo tanto miembro activo de una comuni-dad, en la cual seré valuarte de las instituciones republicanas y factor de armonía y progreso. 5.

Proclamo que es la moral mi principal virtud; ella es mi mejor herramienta de trabajo. 6. Prometo guardar culto al valor, a la honestidad y a la verdad, que practi-caré y mantendré, aún con riesgo de mi propia seguridad y bienestar. 7. Entiendo que la formación de mi perso-nalidad como onductor de hombres es n fundamental de mi vida de cadete; desple -res esfuerzos en la de los mejores soldados del mundo; el soldado venezolano. Acepto tal hecho como un reto a mi capacidad y condiciones. 9.

Llevaré mi uniforme con dignidad y decoro; y guardaré celosamente el prestigio y tradiciones del Ejército y de las Fuerzas Armadas. 10. Estoy orgulloso de ser un legítimo here-dero de las glorias de Bolívar y de cum-plir mi Código de Honor. Recuerda que el Código de Honor del Cadete Militar Venezolano también se cumple de oficial. Al General de Brigada (Ej) Enrique Medina Gómez, Director de la Academia Militar de Venezuela. Al Coronel (Ej) Oscar Carrizales Pinto, Comandante del Cuerpo de Cadetes de la Academia Militar de Venezuela.

Al Capitán Murga, Ayudante de la División de Cultura y Extensión de la Academia Militar de Venezuela A la Señorita Diana Cárdenas, Asistente del Centro de Investigación y Documentación Simón BollVar de la Aca-demia Militar de Venezuela. Por todo el apoyo prestado al pro-yecto. «La verdad siempre esta donde exis-te la fé, siempre que el hombre siga con sinceridad el camino de la fé, será capaz de aproximarse a DIOS y obrar milagros» (Palabras de pablo Coelho, n su obra «A orillas del río Piedra me senté y lloré»), maravillosa expresión de amor, fe, lucha, decisión, logros y encuentros con lo que se es, lo que se aspira ser.

Y es ése el camino recorrido para llegar a la ata. E-dició Subteniente. Camino de Julio de 1. 997, cuando que se co-mienza a recorr de graduarse otros, conformaron uno de los Equipos de Biblioteca más especiales que hayan existi-do como actividad extracurricular de la Academia Militar de Venezuela. Ellos, res-paldados y estimulados por el G/Brig. (Ej) Jorge Alberto Zedan Abudey Director de la Academia Militar de Venezuela-, el Cnel. (Ej) Marco

Aurelio García Valderrey -ler Comandante del Cuerpo de Cadetes, hoy General de Brigada-, el Tcnel. (Ej) Omar Márquez Ovalles 2do Comandante del Cuerpo de Cadetes en aquel enton- ces, Coronel hoy día-; conviertieron una necesidad, en un sueño y ese sueño en una realidad: La Guía del Subteniente, publicación que ha continuado recibiendo el respaldo de los Generales de Brigada-Directores de la Academia Militar de Venezuela: G/Brig. (Ej) Francisco José Ran-gel Gómez y G/Brig. Ej) Enrique Medina Gómez, los Coroneles-l eros. Comandan-tes del Cuerpo de Cadetes: Cnel. (Ej) Gui-llermo José Rangel Gómezy Cnel. (Ej) Os- ar Carrizales Pinto, los Tenientes Coroneles -2dos. Comandantes del Cuerpo de Ca-detes: Tcnel. (3) Jairo Llanos Morales, Tcnel. (3) Hebert Garc[a Plaza y Tcnel. (Ej) Tomas Enrique Martínez Macias. No podemos de- jar de señalar que hasta el momento de elaborar esta 4ta. Edición, el respaldo del G/Brig. Ej) Jorge Alberto Zedan Abudey ha sido permanente e incondicional, y pode-mos afirmar que sin su apoyo el camino recorrldo no seria el mismo. Vaya a él nues-tra cálida palabra de eterno agradeci-miento. La Guía del Subteniente, es una pu-blicación que plena de orgullo a la Acade-mia Militar de Venezuela, a sus autores y sus olaboradores, y ya se ha convertido en una publicación esperada cada año por sus autores y sus colaboradores, y ya se ha convertido en una publicación esperada cada año por los graduandos.

Cada edición es una experiencia aprendida, es una reevalua-ción de los conocimientos recibidos y de las vivencias del ejercicio profesional rea-lizado, en donde el Deber Ser, del Oficial del Ejército Venezolano, se enfrenta, con-fronta y afronta con la realidad de sus Unidades, con la realidad social Venezo-lana y con los principios recibidos en el Alma Mater.

Los consejos plasmados en La Gura del Subteniente, las ayudas que allí hay, son un apoyo e indiscutible valor y respaldo moral que les permite a los oficia-les recién graduados seguir adelante en pos de ese ideal del Deber ser de Patria Grande que aprendieron en su casa de estudlos.

Cuando nos detenemos y revisamos el camino recorrido, surgen en nosotros como equipo de trabajo, dos sentimientos: La satisfacción del camino recorrido sin decaimiento y la conciencia de que cada año tenemos que mejorar la publicación de La Guía del Subteniente, haciéndola cada vez más ágil y efectiva, dejando siempre abierto el camino de los ideales profesionales, el amor y el celo del Deber Ser hecho realidad, como único sendero por l que debe transltar el excelente soldado y feliz ciudadano, que tiene que ser el Subteniente del Ejército Venezolano Forjador de Libertades.

Este año nuestra Guía del Subtenien-te sale como parte del CD de la II Promo-ción General en Jefe Juan José Flores.

Su estructura se ha modificado y organizado en función de S-l (Personal), 5-2 (Inteligen- Cla), S-3 (Instrucclón y Operaciones) y 5-4 (Administración y Logística); existe (Inteligen cia), S-3 (Instrucción y Operaciones) y Sal (Administración y Log(stica); existe un capitulo nuevo de «Experiencias vividas»; se ha enriquecido con nuevas imágenes y con pensamientos olivarianos; hemos complementado los Planes de Lección y estamos reeditando el Manual de Orden Cerrado y Educación Física, herramientas indispensables de trabajo diario.

Terminamos estas cortas palabras haciéndoles una invitación y diciéndoles que como siempre estamos abiertos a crecer y mejorar, con la ayuda de todos los que después de usarla quieran cola-borar con haciéndonos las sugerencias y recomendaclones necesarias. Envíenlas al Comando del Cuerpo de Cadetes, o al Centro de Documentación e Información Simón BollVar de su Con su indispensable colaboración, haremos la 5ta. edición de La Guía del Subteniente. Suerte y Muchos éxitos profesionales!. Lic. Ery Valero de Marcano.

La formación académica del egre-sado de la Academia Militar de Venezuela es muy completa, pero no debe olvidar ni por un momento que la función primordial para la cual ha sido formado es comandar y conducir soldados, quizás uno de los más inteligentes y audaces de Ejército alguno. El trato y la manera de abordarlos debe basarse en el ejemplo. Debes tratar a los soldados de tu pelotón como sus hermanos menores, tus mejores amigos. pero todo ese cariño y ese respeto tiene que ser ganado con el correcto ejercicio del mando.

Es muy ro-bable que cuando sea neral oigas un grito a tus espaldas iMi Teniente!. Pu , sin temor a equivocarte, grito a tus espaldas iMi Teniente!. Puedes asegurar, sin temor a equivocarte, que es un reservista que formó parte de tu pelotón; es decir, que la impresión que le dejaste en ese grado es la que perduraré en él a través de los años. Tú siempre serás su comandante de pelotón. Todo profesional de las armas que aprecie, ame y respete su profesión, debe defender la institución a la cual pertenece con razonamientos válidos y lógicos.

Si su elección fue hecha con la mente y el corazón, no debe embargarlo la duda. La carrera de las armas es noble, abnegada y generosa, de inmensos sacrificios; una carrera de verdadera resistencia, de mu-chas desilusiones y hermosas satisfaccio-nes. La prenda que simboliza lo que el hombre de armas lleva dentro es el uniforme. Es por eso que debes llevarlo con dignidad, orgullo, elegancia y propiedad, apegado a los reglamentos. La esbeltez, pulcritud y corrección deben causar ad-miración.

Aunado a ello, la observación de las buenas costumbres, el buen trato en el hablar, las normas de urbanidad en la mesa, en la calle, en la interacción con las personas, el porte en el vestir y el uso e las prendas adecuadas para la ocasión, son detalles que dan prestancia a un militar. En otro orden de ideas, el matri-monio es el pilar fundamental de la familia. Es por ello que la escogencia de una buena esposa es muy importante en la vida y carrera de un profesional de las armas.

No debes olvidar que ella ha de ser tu apoyo en muchas ocasiones, tu conse-jera, tu guía. El amor, compresión y respeto mutuo han de ser pasos valiosos en el camino hacia el éxito. Comunicale tus problemas, ma respeto mutuo han de ser pasos valiosos en el camino hacia el éxito. Comunícale tus problemas, mas no la involucres en ellos. De igual manera, el saber escoger las amistades con quién compartir es una tarea difícil. Es por ello que debe ser realizada en forma meticulosa, ordenada y cuidadosa. Aquí la cantidad no es prioritaria.

La calidad es lo importante. Adicionalmente, y sin que se inter-prete como un propósito de alertar la dis-criminación tanto social como cultural, el profesional de las armas debe tratar, en forma permanente, de mejorar tanto su nivel intelectual como su condición en otros campos. Mejorando él y su familia, también mejora a la instltucón a la que pertenece. El permanente mejoramiento en todos los campos del saber umano es muy loable para un profesional de las armas que desee estar actualizado. Es necesario, casi indispensable, ese esfuer-zo. Pero no todo es saber.

Esa sed de conocimientos debe ser utilizada para enriquecer y complementar lo que está subyacente en el ser militar. Esa fue su elección, para eso lo prepararon y esa ha de ser su vida. Deberá tener siempre presente que la Academia Militar de Venezuela forma profesionales de las armas para que desarrollen un estilo de vida muy especial, casi apostolar. En tal sentido, el militar tiene como obligación cuidar la mente, el cuerpo y enriquecer el espíritu de los hombres que comanda. No debe olvidarse nunca de que la principal obligación es con la patria y sus instituciones. Ella le pone en sus manos su defensa y su seguridad.

Le da los mayores beneficios, pero espera los mayores sacri-f manos su defensa y su seguridad. Le da los mayores beneficios, pero espera los mayores sacri-ficios. Hasta lo que le es más preciado y sagrado: Su vida. El oficial debe en todo momento proceder con valentía y decisión ante cualquier problema o situación que le toque asumir. La honestidad, la humildad, el respeto, la ponderación, la lealtad, la camaradería y la eficacia deben ser prácticas comunes en todo rofesional de las armas. La lealtad, el respeto y la subordi-nación al superior, son puntos de honor en la conducta de un oficial.

Para el subalter-no, debe ser guía, maestro y eJemplo viviente. Nuestro vigente Reglamento de Castigos Disciplinarios No. 6, en su artículo No. 16, dice así: «No puede ser militar el cobarde, el que carezca de dignidad, pundonor, ni el de relajada conducta, pues mal puede ser guardián de la libertad, honra e independencia de su patria, quien tenga miedo al sacrificio y ultraje sus armas con infames vicios» Este artículo contiene todo un rosario de verdades que arece no tener discu-sión alguna, pues deben ser el credo de todo militar que se aprecie como tal.

Estas meditaciones que acabas de leer son sólo un intento por ayudarte en el inicio de tu vida profesional como soldado de la patria. Solo se trata de experiencias vividas por un viejo soldado, que las cuenta a soldados nuevos, que se inician, con la sana pretensión de serles útiles. G/Bng. (Ej) Marcelo Ramón Tineo El perfil del egresado de ilitar de Venezuela se Venezuela se define como un líder militar capaz de generar confianza en sus subordinados y superiores, que se desempeña on seguridad y eficiencia en las misiones encomendadas.

Características que distinguen al líder militar • Disciplina. • Obediencia. • Subordinación. • Lealtad. líder militar Atributos que adornan al • Espíritu de sacrificio. • Energía. • Auto-confianza. • Abnegación. • Recto proceder. • Creatividad. • Control. • Veracidad. • Alto sentido del deber. • Participatividad. • Etica y moral. • Orden. • Comedición. • Respeto. • Don de gente. • Sociabilidad. • Capacidad de reacción. • Subordinación • Valor a toda prueba. • Adaptabilidad. • Vocación militar. 09 • Confianza.