guantanamo gy alcjandraojcdah I Ocopa,nR 15, 20 IE Epagcs Actividad Guantánamo 1 . Cuales son todos aquellos pecados cometidos por Estados Unidos con el caso de Guantánamo que es hoy condenado por la comunidad nacional 2. ¿Existe un plan de desarticulación y repatriación de los presos de Guantánamo y dónde? Desarrollo 1 . Guantánamo creó un sistema policial y penal sin garantías en el que solo importaban dos cuestiones: cuánta información se obtendría de los presos, aunque fueran inocentes, y si pod[an ser peligrosos en el futuro.
Swp to page La radiografía de una al margen de las leye mal momento para e fue su primera prom El anuncio, hace un a comisiones militares rision creada or George W. Bush en 2002 or6 tras car nales llega en un ma. Cerrar el penal en enero de 2009. s juicios en las e su fracaso. En el mes de enero de 2014, como parte de un Mensaje a la nacion, Obama reiteró la intencion de cerrar la prisión de Guantánamo y reubicar aquellos prisioneros que aún permanecen en este recinto — 149 hombres, principalmente de Afganistán, Paquistán y yemenitas – y reubicar aquellos presos que aún permanecen en este recinto.
Ante esa idea el Congreso norteamericano estableció una serie de frenos legales, para evitar así que Obama cerrara la cárcel, rasladarlos a Estados Unidos y juzgarlos allá o enviarlos a otro país. Desde 2009, 2009, 18 países de todo el mundo han acogido a un total de 48 detenidos, reduciendo la lista a 149. Desde la apertura de este campo de torturas 600 prisioneros de guerra de un total de 35 nacionalidades, han pasado parte importante de sus vidas privados de libertad.
Este cronista señalaba a medios de comunicación en esa oportunidad que «Doce años desde que se instaló la prisión ilegal de Guantánamo y cinco desde la promesa de Barack Obama respecto a que la cerraría. Nuevamente se promete cerrar una cárcel considerada una vergüenza para el undo, una vergüenza para los Estados Unidos y, sobre todo, que sigue siendo el peor ejemplo del peor atentado a los derechos humanos que puede cometer una nación» En el mes de abril del 2014, nuevamente Obama volvió a la carga señalando que su intención era cerrar Guantánamo como recinto carcelario.
En las clásicas palabras de quien dirige la mayor economía del mundo, Barack Obama, ni siquiera hizo mención la carácter inhumano de esta Cárcel sino que debería ser cerrada porque «Guantánamo es cara y es ineficaz, daña nuestra imagen internacional y reduce la cooperación con nuestros aliados en los sfuerzos antiterroristas además de ser una herramienta para el reclutamiento de extremistas» En ese panorama de inmoralidad, Obama se planteó a inicios de su primer período presidencial esa percepción.
Ello implicaba transitar hacia el cierre del recinto y trasladar los presos a territorio estadounidense continental, acelerar proc del recinto y trasladar los presos a territorio estadounidense continental, acelerar procesos judiciales de aquellas personas que quedaría demostrado, tras largos años de encierro, que eran inocentes e incluso pensar en enviar parte de esos prisioneros sus países de origen para que fuesen juzgados allá. Obama sostuvo que «como parte de un esfuerzo para restaurar la autoridad moral de Estados Unidos cerraré Guantánamo. He dicho reiteradamente que Estados unidos no tortura y me aseguraré que no torturamos».
Tras seis años de gobierno, terminado el primer período presidencial y reelecto, bajo las mimas promesas anteriores, el análisis en materia de cumplimiento de compromlso de este Premio Nobel de la Paz, Barack Obama, demostró, no sólo el absoluto desprecio a la palabra comprometida, sino también a que este presidente está sujeto a los designios y decisiones no e la sociedad estadounidense, sino del aparataje del complejo militar-industrial estadounidense, que es quien define qué se hace en materia de política exterior, que favorezca los intereses geoestratégicos de esta superpotencia.
Obama no sólo ha incumplido la palabra empeñada, lo seguirá haciendo pues está absolutamente imposlbilltado políticamente de logra lo tras sus desastrosas intervenciones, principalmente en Libia y Siria, además de Irak con su fracasada política del Leading From Behind.
Las autoridades militares han implementado ese método de alimentación forzoso, que consiste en insertar una s 31_1f6 utoridades militares han implementado ese método de alimentación forzoso, que consiste en insertar una sonda nasogástrica (un tubo plástico) por la nariz, que llegue hasta el estómago para así introducir nutrientes líquidos «No permitiremos que ningún preso se muera de hambre», aseguró e portavoz de la prisión, el teniente coronel Samuel House.
Palabras que reflejan el deseo final «que los presos mueran confinados pero no de hambre» Para el relator especial de Naciones Unidas contra la Tortura, el argentino Juan Méndez, «en determinadas condiciones la alimentación forzada puede ser un trato cruel, inhumano degradante, y en algunos casos, hasta una tortura.
La almentación forzada es un procedimiento muy violento, que implica atar al detenido, introducirle tubos por la nariz hasta el estómago y forzarlo a aceptar la comida sin vomitar, algo que puede durar varias horas» Y aunque Estados Unidos se ha obstinado en silenciar lo que ocurre en el centro de tortura, el asunto incluso se convierte en un tema con muchas aristas para sus relaciones internacionales. Tal ha sido el caso de las represalias rusas frente a las sanciones estadounidenses por el conflicto en ucrania.
La Canciller(a rusa, n pleno diferendo por las sanciones y sus réplicas, emitió un listado con el nombre de 18 funcionarios estadounidenses a los que se les niega el ingreso a Moscú. «Nuestra lista incluye principalmente a aquellos responsables de legalizar la tortura y mantener convictos principalmente a aquellos responsables de legalizar la tortura y mantener convictos ilimitadamente en la prisión especial de Guantánamo, de detener y secuestrar ciudadanos rusos en terceros países y de poner en peligro sus vidas y su salud», argumenta el texto del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Guantánamo debe ser cerrado, los soldados a su casa, el erritorio volver a Cuba, los presos que han sido torturados, despreciados, humillados y privados de su libertad por una década ya deben volver a sus hogares. Estados unidos debe cesar su papel de arrogante, soberbio, sargento del mundo o someterse – en la propia lógica llevada a cabo por sus administraciones de gobierno de dar y reclbir «diente por diente» y se entienda, por tanto que existan represalias ante su actuar de gendarme mundial. 2.
El presidente de Estados IJnidos, Barack Obama, está ultimando un plan para para cerrar la controvertida prisión de Guantánamo, situada en una base militar al sureste de Cuba, una romesa que el mandatario realizó al asumir el cargo en 2008, informó el portavoz de la Casa Blanca. «La Administración está en las fases finales de esbozar un plan para cerrar de forma segura y responsable la prisión en la bahía de Guantánamo y presentarlo en el Congreso», dijo Josh Earnest en su rueda de prensa diaria en la Casa Blanca.
El portavoz de la Casa Blanca dijo confiar en poder esquivar el rechazo de algunos legisladores. La prisión de Guantánamo fue creada por la Administración de G La prisión de Guantánamo fue creada por la Administración de George W. Bush tras los atentados del 1 1 de septiembre en 2001 , ue en golpearon en Nueva York y causaron la muerte de más de 3. 000 y heridas a más de 6. 000. En los últimos estos seis años, el número de reclusos en el penal de Guantánamo se fue reduciendo, pero el proceso de cierre de la prisión se topó con el bloqueo del Congreso a trasladar reclusos a territorio estadounidense.
Actualmente en Guantánamo hay 116 presos, menos de la mitad fueron autorizados a marcharse si se encuentra un país que quiera acogerlos, tal como hizo Uruguay con seis ahora ex presos. El cierre de la pnsión de Guantánamo obligaría a la repatriación o transferencia a prisiones estadounidenses de los reclusos, ntre ellos 15 que son considerados de alto valor e incluyen a sospechosos de haber participado en los atentados del 11 de septiembre.
La Casa Blanca deberá acelerar el ritmo de transferencia a terceros países de presos que recibido el visto bueno para ser trasladados si quiere cerrar el penal antes de que en 2017 Obama ceda el relevo en la Casa Blanca. Obama transfirió a más de la mitad de los 242 detenldos que había en la base naval en territorio cubano cuando llegó al poder en 2009 y tras prometer en su campaña que cerraría el penal, abierto en 2002 y donde llegó a haber unos 700 detenidos.