Gregor Mendel

Gregor Mendel gyuaIeriavaIbucnar8 cbenpanR 16, 2016 6 pagos Antecedentes: Darwin postulo en 1868 la existencia de pequeños elementos granulares producidos por las distintas partes del cuerpo, los cuales llamo gémulas. Según él, estas partículas se transmitían a la descendencia y eran las responsables de la herencia. Mendel por su parte, supuso que cada característica está determinada por dos factores hereditarios: uno que proviene del padre y otro de la madre. Estos factores hereditarios se denominan genes y las alternativas posibles para ellos, alelos.

Los individuos que poseen la información de los dos caracteres e denominan heterocigotos (los dos alelos distintos), los que tienen la misma informacion ara una característica hereditaria se Swipe to page denomina homocigo La constitución gené genotipo y la expresi exte la herencia existen lí el mismo genotipo orfi to View e el nombre de oti se llama fenotipo. En ganismo presenta s cruces entre organismos de diferentes especies producen hbridos. Breve Biografía: Gregor Mendel nació el 20 de julio de 1822 en Austria. Durante dos años estudió fisica y matemáticas en el Instituto Filosófico Olmütz.

Ingresó en el monasterio de gustinos de B ünn y a los 21 se convirtio en un monje agustino católico y fue ordenado sacerdote en 1847. Mendel presentó sus trabajos en las reuniones de la Sociedad de Historia Natural de Brunn en 1865, y los publicó posteriormente como Experimentos sobre hibridación de plantas en 1866 en las actas de la Sociedad. Sus resultados fueron ignorados por completo, y tuvieron que transcurrir más de 30 para que fueran reconocidos y entendidos. Finalmente falleció el 6 de enero de 1884 en Brünn, a causa de una nefritis crónica. Titulo del trabajo: Experimentos sobre hibridación de plantas

Objetivo del trabajo: determinar las características de los factores hereditarios y como se transmiten a las generaciones Material utilizado: planta de arveja (Pisum Sativum) Procedimiento: Mendel realizo un trabajo metódico en el que puso en práctica su conocimiento acerca de líneas piras y de híbridos. A partir del cruzamiento de semillas amarillas con semillas verdes, obtuvo una primera generación filial en la que todas originaban semillas amarillas. A partir de uno de los individuos de la primera generación por autofecundacion consiguló la segunda generación filial.

En esta se produjeron semillas amarillas y semillas verdes. Considero siete caracteres hereditarios fáciles de observar, que manifestaban siempre uno de dos rasgos alternativos: color de las flores, color de las semillas, textura de las semillas, posición de la flor, color de la vaina, textura de la vaina y tallo de la planta. Mendel analizo matemáticamente los resultados obtenidos en toda de la vaina y tallo de la planta. todas las generaciones. Calculo la proporción de individuos que presentaban cada uno de los rasgos estudiados y descubrió un patrón que se repetía.

Estudio por separado los siete caracteres escogidosy considero todos los descendientes. A partir de estas observaciones, se establecieron las leyes de Mendel, que son planteamientos que explican la manera como se transmiten las características hereditarias entre las generaciones parentales y las generaciones filiales. Método: experimental Técnicas: observación, autofecundación y cuadro de punnett Resultado: 1 era ley de Mendel: de la autofecundación de los individuos de la primera generación filial Mendel obtuvo 929 semillas, que formaron la segunda generación filial.

Cuando las plantas btenidas mostraron finalmente su color conto 705 flores rojas y 224 flores blancas. Mendel dividió la cantidad de flores rojas y la cantidad de flores blancas y obtuvo la proporción 3,1 lo que significa que de cada 4,15 plantas hay 5 con flores rojas y 1 con flores blancas Realizo el cruzamiento mono hibridó para las otras seis características, es decir trabajo con híbridos para un solo carácter.

En todos los casos al dividirlo la proporción era cercana a 3:1. Esto significa que de cada cuatro individuos de la segunda generación filial 3 presentaban el rasgo dominante y uno el recesivo Al cruzar lo 31_1f6 individuos de la segunda generación filial 3 presentaban el rasgo dominante y uno el recesivo Al cruzar los individuos heterocigotos de la primera generación fillal cada uno de ellos aporta dos tipos de alelos: uno para el rojo y otro para el blanco.

En la fecundación cada gameto tiene la misma probabilidad de encontrarse con uno que presente el alelo para el color rojo que para el blanco. En este cuadro se muestran las combinaciones posibles de la información rojo y blanco en los individuos de la segunda generacion filial, de cada 4 individuos, tres presentan el fenotipo ominante color rojo y uno el fenotipo recesivo color blanco.

Esas características de la segunda generación filial llevaron a mendel a enunciar su prmera ley denominada: Ley de la segregación: los factores que determinan cada una de las características hereditarias se encuentran de a pares en el individuo y solo se separan al formarse los gametos y pueden unirse e nuevas combinaciones en el momento de la fecundación 2da ley de Mendel: mendel considero dos pares de características de las arvejas en las generaciones filiales 1 y 2.

Utilizo el color de las semillas y su textura y las distinguió con los siguientes imbolos: Semilla amarilla (dominante) A Semilla verde (recesivo) a Semilla lisa (dominante) Semilla rugosa (recesivo) Realizo un cruzamiento di e se trabaja con dos hibrido donde se trabaja con dos características a la vez debido a que se cruzan hibridos para dos caracteres simultáneamente, en este caso el color y la textura de la semilla.

Mendel cruzo una planta de semlllas amarillas y lisas con otra de semillas verdes y rugosas, ambas de línea pura. Cada uno de los progenitores homocigotos produjo un solo tipo de gametos. El genotipo de la primera generación filial era AaLl y el fenotipo era 100% de emillas amarillas y lisas. Para obtener la segunda generación filial mendel auto fecundó a los individuos heterocigotos de la primera generación filial. En ellos la cantidad de diferentes gametos era de cuatro tipos: AL, Al, al_y al.

Mendel observo la textura y el color de las 556 semillas que obtuvo en la segunda generación filial. El resultado fue: Semillas amarillas lisas Semillas verdes lisas 315 108 Semillas amarillas rugosas 101 Semillas verdes rugosas 32 Con estos resultados mendel se dio cuenta de que los factores hereditarios se separan cuando se forman los gametos y uego vuelven a unirse en la fecundaclón, lo cual produce nuevas combinaciones.

Eso lo llevo a formular su segunda ley denominada: Ley de la segregación independiente de los caracteres: cuando se forman los gametos, los dos alelos de un gen se separan independientemente de los alelos del otro gen, es decir, que cada rasgo hereditario se transmite a la progenie con total independencia gen, es decir, que cada rasgo hereditario se transmite a la progenie con total independencia de los restantes.

Sera ley de mendel o principio de la combinación independiente: esta ley hace referencia al cruce poli híbrido. Mendel trabajó este cruce en semillas, en las cuales las características que él observaba (color y textura de la semilla) se encontraban en cromosomas separados. De esta manera, observó que los caracteres se transmitían independientemente unos de otros. Esta ley, sin embargo, deja de cumplirse cuando existe vinculacion.

Conclusión: Gregor Mendel, considerado el padre de la genética, contribuyó al desarrollo de esta ciencia con las aportaciones sobre los principios o leyes de Mendel, en donde demostró: En la primera ley, cuando se cruzan dos líneas puras dela rimera generación filial, los descendientes son iguales y pueden parecerse a uno u otro progenitor o a ninguno de ellos; la Segunda afirma que al cruzar entre sí los híbridos de la segunda generación, los descendientes se dividen en cuatro partes, de las cuales una se parece a su abuela, otra a su abuelo y las dos restantes a sus progenitores; la Tercera Ley concluye que, en el caso de que las dos variedades de partida difieran entre sí en dos o más caracteres, cada uno de ellos se transmite de acuerdo con la primera ley con independencia de los demás.