Raquitismo, enfermedad producida por déficit nutricional, caracterizada por deformidades esqueléticas. El raquitismo está causado por un descenso de la mineralización de los huesos y cartílagos debido a niveles bajos de calcio y fósforo en la sangre Fractura (anatomía), rotura en un hueso o en un cartílago osificado. La fracturas simples o cerradas no son visibles en el exterior. Las fracturas complicadas o abiertas implican la solución de continuidad de la piel por lo que es frecuente la exposición del hueso.
Heridas p y transtornos de las Las articulaciones est hechas para funciona el movimiento, más llá del alcance normal o en una dirección antinatural, puede provocar una herida. Tales heridas pueden ser el resultado de un golpe, una caída o, a veces, del uso excesivo. Artritis es un término general empleado para describir varios trastornos que causan articulaciones dolorosas e hinchadas. El tipo más común es la osteoartritis. La Hipertermia juega en este tipo de patologías un destacado papel.
La Hipertermia tiene una impotante acción en los síndromes degenerativos, inflamatorios, traumáticos y distróficos del sistema osteo-articular, como en las miopatías primitivas, atrofias usculares, reumatismo muscular y reumatismo articular dentro de las patologías repentino o inesperado, o demasiado forzado, el resultado es la hinchazón, el dolor, el espasmo muscular y, si la herida es grave, la inestabilidad e incluso dislocación de la articulación.
La acción antiespasmódica, antálgica y cicatrizante de la Diatermia Capacitiva actúa en las heridas de ligamentos de forma muy efectiva, al contribuir en distender la musculatura, en aliviar el dolor y en estimular la regeneración de los tejidos rotos. Torcedura de tobillo Una torcedura es un desgarro parcial de un ligamento, que se produce con especial frecuencia n el mundo del deporte.
El tobillo se desgarra a causa de una caída, un tropiezo que hace recaer todo el peso del cuerpo sobre el borde exterior del pie. Los efectos fisiológicos de la Hipertermia están plenamente indicados en esta patología, pues se disminuye la sensacion dolorosa, se reduce la inflamación con la consecuente reabsorción de los líquidos sinoviales por el organismo y se acelera la regeneracion de los tejidos sanos.
Gracias a la acción hemolinfática favorece la reabsorción del edema 2 provocar la regeneración de este tejido a través de la aceleración de reproducción de esas células, on lo cual se podría llegar a evitar la intervención. Se acelera la regeneración del tejido dañado Se reduce la inflamación en la articulación Gota La gota, llamada también artritis inducida por cristales, es causada por un dolor repentino y fuerte, así como hinchazón y enrojecimiento de una sola articulación, habitualmente la base del dedo gordo del pie.
Más común en los hombres que en las mujeres, viene causada por excesivo ácido úrico en el cuerpo. La Hipertermia tiene una acción muy importante sobre esta patología, al estimular y acelerar la disolución y excreción del ácido úrico a través de la orina. Los resultados demuestran ser de alto nivel de satisfacción, ya que la acción calmante de la corriente diatérmica sosiega el dolor, resuelve la hinchazón y acelera que en pocos dias todo vuelva a su estado normal.
Favorece el drenaje y la eliminación de los cristales de ácido úrico Las artritis gonocócclcas La gran susceptibilidad del gonococo a la elevació tura (temperaturas por 3 encima que constituyen la articulación (huesos, cartílagos, sinovial, etc. ) son atravesados por el calor diatérmico. Debido a este efecto, la Hipertermia desempeña una acción favorable en los procesos crónicos articulares de origen gonocóccico, ue pueden llegar a producir como consecuencia alteraciones periarticulares y retracciones de la sinovial, lesiones que determinan contracturas y rigideces articulares.
TOPOGRAFIA DEL CUERPO HUMANO para describir los siguientes órganos del cuerpo, se parte de una posición convencional que se llama posición anatómica, en el cuerpo se haya de pie con la cabeza, los ojos y los dedos de los pies, dirigidos hacia adelante, las extremidades superiores colgando a los lados del tronco y las palmas de las manos hacia adelante. Existen diversos planos o cortes utilizados para estudiar los órganos los más importantes son. Plano medial o sagital, es un plano vertical que se divide en dos mitades, una derecha y otra izquierda.
Plano frontal o coronal, es también vertical y perpendicular al anterior, divide el cuerpo en dos mitades, una anterior y otra posterior. Plano horizontal, es perpendicular a los dos anteriores, divide el cuerpo en dos mitades, una superior y otra inferior. También se emplean lo cortes longitudinal y transversal: Longitudinal es paralelo a la dimensión mayor del órgano. Transversal es perpendicular al anterior, y sigue la dimensión más corta. Interno o medial, próximo al plano medio en contra posición a xterno, o lateral que se al medio. 7 Intermedio, es el que está el medial y lateral. Intermedio, es el que está situado entre el medial y lateral. Ejemplo: 1 er dedo de la mano (pulgar) lateral. 50 dedo de la mano (meñique) medial. 3 er dedo de la mano (corazón) intermedio. En los miembros o extremidades superiores, radial corresponde a externo y cubital a interno, y en los miembros o extremidades inferiores peroneal es externo y cubital a interno. Anterior o ventral es la parte delantera Posterior o dorsal es la parte que mira hacia atrás.
En los miembros superiores, palmar significa anterior, sin en ambio en el pie, plantar, significa inferior. En los miembros se usa los términos proximal o más cercano con la mira con el tronco y distal o más alejado del tronco. Interno es también el órgano que está situado en el interior del cuerpo y lo más cercano al centro de un órgano o de una cavidad y externo lo opuesto. Superficial y profundo, nos indica proximidad y alejamiento respectivamente de la superficie del cuerpo.
REGIONES DEL CUERPO El cuerpo humano está recubierto por la piel, bajo la cual se encuentran los músculos qué , proporcionan la configuración del cuerpo, asentado sobre los huesos que forman el armazón del ismo. Para su estudio se divide en 4 puntos fundamentales, cabeza, cuello, tronco y extremidades. La cabeza es un ovoide aplanado por los lados que puede ser dolicocéfalo o cabeza alargada, braquicéfalo o cabeza redonda y tipos intermedios. Se divide dos regiones, cráneo y cara. El cráneo es la parte superior y posterior de la cabeza que normalmente está cubierta de pelo.
En la parte anterior esta la frente y en la posterior e inferior el occipucio. Lateralm parte anterior esta la frente y en la posterior e inferior el occipucio. Lateralmente están las orejas y dos depresiones llamadas Sienes. La cara es un óvalo donde se observan los ojos, colocados en sus orbitas, la nariz por debajo del entrecejo y entre ambas orbitas y más abajo la boca, el cuello es la parte intermedia entre la cabeza y el tronco que sirve de unión a los mismos, es de forma cilíndrica con un saliente más o menos pronunciado en la parte anterior denominado nuez o bocado de Adam.
En el plano anterior se diferencia la región hioidea y la laringe, y en la posterior la región de la nuca. El tronco es de forma cilíndrica, aplanada con un estrechamiento en la parte media denominado cintura, se diferencian dos randes reglones, superior o tórax, e inferior o abdomen.
La parte inferior del abdomen es la pelvis, estas regiones se corresponden respectivamente a las cavidades torácica, abdominal y pélvica, la cavidad torácica está separada de las otras por el músculo diafragma, estas cavidades, así, como la mayoría de los de los órganos contenidos en ellos, están tapizados por una membrana serosa de doble capa o doble hoja, la pared que pega a los órganos se denomina visceral y la que se une a los músculos se denomina parietal. La membrana de la cavidad torácica se llama pleura en los ulmones y pericardio en el corazón, la que recubre las cavidades abdominal y pélvica se denomina peritoneo.
En el tronco se diferencian las siguientes regiones: a. PLANO ANTERIOR TORM- distinguimos 2 regiones, región external en la parte media y la región mamaria a derecha e izquierda. ABDOMEN- hay g reglones: Epiga external en la parte media y la región mamaria a derecha e izquierda. ABDOMEN- hay 9 regiones: Epigastrio en la parte media y 2 Hipocondrios a la derecha e Mesogastrio o región umbilical y 2 vacios a derecha e izquierda. Hipogastrio y 2 fosas iliacas a derecha e izquierda b. PLANO POSTERIOR TORAX- región dorso-espinal en la parte media y 2 regiones escapulares a derecha e izquierda.
ABDOMEN- en la parte media se continúa la región dorso-espinal del TORAX a derecha e izquierda 2 hipocondrios y más abajo la región lumbar y a la derecha e izquierda los vacios, en la parte inferior la región glútea y en la zona central superior, la región Sacro-coxígea. c. PLANO INFERIOR Se encuentra la región PUDENDA o genital externa, la región anal y entre ambas el Periné. LOCALIZACION DE ALGUNOS ORGANOS CABEZA: los órganos de los sentidos (todos menos el del tacto). TORAX: corazón y pulmones. EPIGASTRIO: hígado (lóbulo izquierdo), duodeno, estómago y páncreas (cabeza y cuerpo).
HIPOCONDRIO DERECHO: hígado (lóbulo derecho) y vesrcula biliar. HIPOCONRIO IZQUIERDO: estomago, bazo, páncreas (cola). MESOGASTRIO: colon transverso e intestino delgado. VACIO DERECHO: colon ascendente. VACIO IZQUIERDO: colon descendente. HIPOGASTRIO: intestino delgado, vejiga, (mujer) y próstata (hombres). FOSAS ILIACAS: derecha e izquierda, trompas uterinas y ovarios, colon sigmoideo a la izquierda y ciego con apéndice vermiforme a la derecha. REGION LUMBAR: los riñon supra-renales REGION SACRO-COXIGEA: