Gastronomia del ecuador gy adrunar 1 110R6pp I S, 2011 5 pagos Gastronomía de Ecuador De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Tradicional sopa: La Fanesca. Ceviche ecuatoriano. A pesar de ser un pais pequeño, la gastronomía de Ecuador es bastante variada, esto se debe a que dentro del país se encuentran cuatro regiones naturales (costa, Andes, amazonia e insular) las cuales tienen diferentes costumbres y tradiciones.
En base a las regiones naturales del país se subdividen los diferentes platos típicos e ingredientes principales. Contenido[ocultar] * 1 In redientes * 1. 1 Pescado * 1. 2 Plátano * 1 Verd Carnes *2 ors Gastronomía costeña s * 4 Bebidas * Sv. ipe to 4. 1 Alcohólicas [editar] Ingredientes [editar] Pescado El pescado que suele comerse en la costa ecuatoriana es conseguido de las aguas del Océano Pacífico o de las innumerables ríos navegables de la zona.
Entre los principales pescados se encuentran la corvina y la trucha. Algunos de los platos populares con pescado son: encebollado, encocado, biche, sopa marinera,tambien comen caldo de camaron. (editar] Plátano Ecuador es un fuerte país exportador de plátano, por lo que este representa un importante elemento en la gastronomía, en special en la costa ecuatoriana. Existen tres pri Swlpe to vlew next page principales variedades de plátano, siendo las tres más importantes: el plátano verde, el plátano maduro y el banano.
El plátano verde suele comerse frito, en forma de chifles, patacones o hervido, se prepara salado y es de consistencia dura. El plátano maduro suele comerse frito o hervido de igual manera, tiene un sabor más dulce y una consistencia más suave, y el banano suele comerse crudo como una fruta cualquiera, aunque también hay una variedad de bebidas y postres preparados a base del mismo. [editar] Verduras y Legumbres Las verduras están presentes en diferentes formas, el arroz, el plátano verde o maduro, la yuca, o la salsa de maní (cacahuate) tostado y molido.
El maíz se suele comer en las muy populares tortillas de maíz conocidas como bonitísimas, cocinan los choclos (elotes) en agua y sal, las mazamorras y los comen con queso fresco. Igual los frijoles, que acompañan a muchos de sus platos. El puré de papas o lo sirven de base para platos como los llapingachos que son tortillas de papa o los locros. [editar] Carnes Se suele comer carne de res, borrego y chivo. Algunos platos se combinan con verduras como el seco que son trozos de carne ervida con arroz.
Dentro de los platos exóticos se tiene el cuy, que suele comerse asado en las celebraciones de ciertas partes del país. La carne de chancho (cerdo, lechón, cachorro) se come en varios lugares del país, participa en la elaboración de RI_IFS (cerdo, lechón, cachorro) se come en varios lugares del país, participa en la elaboración de diversos platos, algunos de ellos como fritada, hornado, chugchucaras. Es de destacar de la cocina de Ecuador los caldos (sopas, sancochos y locros) que suelen prepararse con verduras muy diversas y carne de gallina, son frecuentemente servidos en los ercados callejeros como desayuno.
Algunos de ellos son muy populares como el Yahuarlocro que es una sopa de papas que lleva como ingrediente particular carne de borrego y una salsa especial con sangre de borrego o cordero. [editar] Gastronomía costeña La gastronomía costeña es muy variada, se basa principalmente en pescados (tanto de rio como de mar) especialmente la corvina y la trucha. Los p átanos también hacen parte importante de la culinaria típica (verdes, maduros o guineos). Los platos costeños más importantes son: encebollado de pescado, muchines de yuca, patacón, sopa marinera, arroz guayaco, ceviche, corviche, andera, encocado, sancocho de bagre, etc. editar] Platos por regiones * Provincia de Pichincha: entre sus platos tipicos tienen el Ceviche de Palmito, Locro de papas, Cerdo horneado, cuy horneado y Seco de Guanta. * Provinccia del Carchi: son tradicionales los preparados con papas, habas, choclos, carne de cerdo, de cuy y de gallina. Hay varios platos típicos, pero se destaca el :llamado «horneado pastuso», con tortillas de papa, ha 31_1fS pastuso», con tortillas de papa, habas y mellocos * Provincia de Imbabura: Entre sus platos típicos tienen el Caldo de pata, Hornada, Empanadas de Morocho, Helados de paila, Arrope de Mora, Nogadas
Provincia del Cotopaxi : el plato típico se llama Chugchucaras. Está formado por Cuero de Cerdo reventado, Mote, empanadas, canguil, Plátanos maduros, choclos. La bebida tradicional es la chicha. Se lo puede acompañar con cervezas o gaseosas * Provincia de Tungurahua: se disfruta la deliciosa calada morada acompañada con una porción de pan o también con las guaguas de pan provincia de Bolívar: Entre los platos típcos de la zona estén: el Moloco o torta de papas, tortillas de maíz en tiesto, pan de los finados, el Sancocho, buñuelos y bolas de verde. Provincia de Chimborazo: Sus platos más comunes son: Yahuarlocro, Hornado, Tortillas de Maíz, Tortas de papas, Fritada. Entre las bebidas alcohólicas están el Canelazo, Chicha con huevo. * Provincia del Cañar: Sus platos son preparados a base de Maíz, las Humitas, los Tamales, tortillas de maíz. El motepiíllo con queso es también muy conocido entre los almentos más solicitados en esta provincia. ‘k Provincia del Azuay: Cuy a la Brasa es uno de los platos típicos de la provincia, así como el motepiíllo. Provincia de Loja: Chivo al Hueco, Plato típico de la provinc 406 S provincia, así como el motepiíllo. * Provincia de Loja: Chivo al Hueco, Plato típico de la provincia. El Repe Blanco, preparado a base de Guineo Verde y Quesillo. provincia de Sto. Domingo de los Tsachilas: arroz Blanco acompañando la carne, pollo y pescado. Islas Galápagos: Arroz Blanco acompañando la carne, pollo y pescado. * provincia del Guayas:ceviche,yapingacho,arroz con menestra, encebollado de albacora. editar] Bebidas [editar] Alcohólicas Los aguardientes de caña son muy populares en la provincia del Azuay y la prowncia de Manabi donde se elaboran diversas bebidas alcohólicas como el llamado currincho, la guanchaca, el quemado o canelazo que es a base de canela y la famosa Caña; iertas bebidas de estas provincias llevan aderezos de frutos y productos nativos como la miel y la grosella y muchos cítricos como la naranja, mandarina, limón e injertos de estas frutas con otras, incluso se mezclan con agua de flores nativas y hojas de otros frutos medicinales y exóticos como la hierba luisa o la manzanilla.
Otra bebida es el pájaro azul que es aguardiente de caña de azúcar mezclado con las cáscara de la mandarina, que al hervir le da ese color azulado. En especial la chicha que es un preparado a base de yuca, mote o maíz De igual manera se toma, puntas (licor de caña) y cerveza. SÜFS