Fuentes temáticas en los cuentos de Rubén Darío

Fuentes temáticas en los cuentos de Rubén Darlo Los temas fantásticos -macabros- El tema social- El tema religioso- El tema popular Se ha señalado que los temas de los cuentos de Darío surgen de sus lecturas o del arte. Enrique Anderson Imbert determina varias fuentes temáticas: Leyendas o mitos («Salomé») Relatos tradicionales («Betún y sangre») ecturas de teosofía, psiquiatría y ocultismo («Thanathopia») Literatura y folklore Swipe View next pase Filosofía («Cátedra y t un Cristianismo («La leye a de Los sueños («La larva’ La vida real («La mue China»)

En todo caso, aunque la fuente no pueda determinarse con precisión, el resorte creador, elaborador, es la fantasía movida por estimulos de naturaleza literaria o artistica. Pero este aspecto de la creación de los cuentos no los separa de su vinculación con la realidad y la vida. En muchos de ellos -o en todos-, bajo el origen libresco del tema subyace una experiencia vital y una manera de concebir o padecer el mundo.

La selección de motivos tiene un sentido: es la que muestran los cuentos, y no otra, porque ésa es la que concuerda con las necesidades del poeta en su experiencia vital. Se trata de una transfiguración de planos al punto que, reducida la simbología y la atmósfera poéticas a los términos de realidad que conllevan, es fácil señalar en ellos el carácter vital que los sustenta. Así en «El velo de la reina Mab» -conflicto del artista en el mundo-, o «El rey burgués» -choque de dos eternas actitudes ante la vida-, o «La pesca» -oposición entre utilitarismo y ensueño-.

Sólo que Darío siente la vida de acuerdo con modos poéticos, y lo dramático de la cotidianeidad existencial se Intensifica y transporta en la expansividad infinita de la expresión literaria. ero bajo los contornos del mundo poético, es perceptible el pulso vital que lo sustenta. El cuento de Darío es así testimonio, examen y crítica de la condición humana; formas poéticas de realidades dramáticas en toda la intensidad y universalidad de que las despoja la circunstancia.

Y justamente, en los momentos de mayor detenimiento artístico, es donde se patentiza una determinada actitud ante el mundo y un estremecimiento de significación humana y vital. Aquellos cuentos en que se enfrentan las dos actitudes ante la vida: idealidad-utilitarismo, poeta-burgués; como los del tema el amor, resultan un claro examen y una critica del poeta de todo lo que en la realidad o en el hombre se opone a lo que él ha instaurado como ideal de vida.

El tema de la hipocresía, el fariseísmo de la conducta, toma en «La miss» los tonos de una amable pero amarga ironía frente a la falsa pudibundez de un mundo y de una clase social mistificados. «Las razones de Ashavero» ensaya la critica política. La razón de fracaso y degeneración de los sistemas políticos reside, según esto, en las calarmdades intrínsecas de la condición humana. Los temas fantásticos —macabros en los cuentos de Rubén Darío. Lo sobrenatural: ocultis 2 humana.

Lo sobrenatural: ocultismo y magia Vinculados con los temas del tiempo, la muerte y el amor, estos temas contribuyen a que el hombre descubra sus limitaciones y revele dimensiones trascendentes de la existencia, que burlan la costumbre y el convencionalismo, y también la seguridad ensoberbecida de la actitud positivista de la burguesía poseedora y regente. Casos que representan un desafío al orden racional y el rompimiento o desborde de los esquemas con que se rige la mentalidad práctica que cifra el sentido de la vida y de los actos en la riqueza material. r influencia de la teosofía, Darío creía en la realidad de lo sobrenatural. Darío maneja esta temática como oposición a los criterios científicos. Jamás, desde los tiempos en que florecieron las grandes obras místicas, ha tenido el alma un número mayor de sacerdotes y de soldados; jamás ha habido tanta sed de Dios, tanto deseo de penetrar en lo incognoscible y arcano, como en estos tiempos en que han aparecido los grandes artistas que han sido apellidados Decadentes.

A ellos se debe el actual triunfo de la leyenda, por la cual se iluminan olvidadas visiones de Poesía; a llos los santos ímpetus hacia la Fe, y las defensas y los diques delante de los tanteos peligrosos de la tiranía científica. ‘ Se declara el sentido y el mensaje de esa temática de lo sobrenatural: sacerdocio y militancia, descubrimiento, revelación y defensa de valores supremos -«olvidadas visiones de la Poesía ‘- frente a la sufi 3 revelación y defensa de valores supremos -«olvidadas visiones de la Poesía»- frente a la suficiencia y soberbia racionalistas y prácticas.

Es que la realidad tiene un orden percibido o creado, por el sentido común: el orden sometido al interés práctico, percibido or los sentidos y elaborado por la experiencia material y comprobable. La actividad literaria, poética, crea siempre su propia realidad, construye un nuevo orden, descubre otro sentido, otras posibilidades, otros valores, contingencias en lo necesario. Y crea mundos propios que simbolizan aspectos del mundo real en esa dimensión contingente. La ficción literaria libera en la realidad potencias que le sueña el hombre.

En esa ensoñación -aspiración, esperanza, anhelo- consiste la operación poética y es la sustancia de la literatura. La percepción de lo contingente de la realidad se desmesura en os temas fantástico-macabros o sobrenaturales: alguien puede estar casado con una o puede tener en sí el tiempo detenido («El caso de la señorita Amelia»), cumpliendo asf la aspiración de vencer la finitud e inmortalizar la juventud. «La extraña muerte de Fray Pedro» desarrolla el tema del castigo de la curiosidad y la audacia racional que se atreve a husmear en los misterios de la religión, a los que sólo puede accederse por la fe.

El tema social en los cuentos de Rubén Darío Conectado con el sentimiento que el poeta tiene acerca de su ubicación entre los hombres (antagonismo poeta-burgués); con el xamen de la condición humana, con la conciencia de si y de I 4 7 (antagonismo poeta-burgués); con el examen de la condición humana, con la conciencia de sí y de los demás y, finalmente, conectado con su propia peripecia personal, se manifiesta el tema social en los cuentos de Darío. No con la forma de protesta característica de la narrativa hispanoamericana, de un programa o activismo de reclamos.

Tiene la forma de una honda comprensión del padecimiento ajeno, que inserta su arte en una corriente de solidaridad, ofrecida como percepción intensificada de la dramática existencia del prójimo. Darío ha sabido volver sus ojos de artista refinado hasta la llaga del padecimiento de los desheredados y, consecuente con la significación de su mensaje poético, ha contrapuesto los valores que descubre tras el padecimiento de los miserables a la indiferencia de los poderosos. La canción del oro» desenvuelve, dramática y dolidamente, la oposición entre opulencia y miseria y, conjuntamente, el tema del poder de la riqueza material («Poderoso caballero es Don Dinero») unida a la miseria del espíritu. Desgarrante ironía conmueve la palabra del poeta, que finge cantar la gloria del oro e los poderosos, recurso que pone en evidencia la injusticia por contraposición de los extremos. Darío exalta el oro en el discurso de un poeta, mientras lo que expone es su incontenida indignación por la injusticia.

En «Morbo et umbra» y en «¿Por qué? » se contraponen de nuevo esas situaciones extremas de los hombres, «El fardo» es quizás el cuento más humanitario de Darío. Relata en él un trágico episodio de la vida de los trabajad quizás el cuento más humanitario de Darlo. Relata en él un trágico episodio de la vida de los trabajadores del puerto. Confiesa que e fue narrado por un viejo lanchero en el muelle de Valparaíso y que él no hizo sino darle la forma conveniente.

Y el caso es que en «esa forma conveniente», en la suerte de detalles y vivencias, estados de ánimo y sentimientos que descubre en los personajes, es donde reside la consustanciación de Darío con el hecho humano que da materia a su cuento. Es el relato donde más le aleja de los gastados refinamientos de estilo; «reflejo de las obras de Zola -confiesa- mas no correspondiendo tal modo a mi temperamento y a mi fantasía, no volví a incurrir en tales esvaríos».

No ha de entenderse por ello que Darío se sintiera ajeno a la sensibilidad social y humana que revela en este cuento, sino ajeno a la forma y estilo desnudos del naturalismo de Zola. Claro que el cuentista manifiesta en el desenlace una decisión de no pensar en ello, como si lo abrumara demasiado la dolorosa realidad y quisiera evadirse de esa amargura volviéndole la espalda.

Pero en el mismo párrafo confiesa el efecto que produce el episodio en su espíritu, conduciéndolo a la meditación. El poeta, conmovido por una situación dramática real, se pone a editar, a «hacer filosofía» sobre las cosas de esta vida en que los pobres hombres mueren sin explicación alguna. Ese recurso descubre y hace presentes una zona del hombre y una dimensión del mundo olvidadas. El tema religioso en los cuentos de Rubén Darío Poeta cristiano, Darío recurrió olvidadas.

Poeta cristiano, Darío recurrió a los cuentos para ilustrar conceptos y conflictos espirituales. «Palimpsesto» expone el triunfo del cristianismo sobre el paganismo. «La prodigiosa historia de la princesa Psiquia» es el tema de la salvación del alma or la gracia, y de la humanidad por el cristianismo. Todo ello constituye variantes de la preocupación por el sentido de la vida y la exaltación de la idealidad y el espíritu.

Los temas populares Recogiendo tradiciones y tipos populares, con caracteres dibujados por la ironía crítica de la gente de pueblo con algo de costumbrismo y un humorismo que expone las debilidades del hombre, Darío ha escrito «Las albóndigas del Coronel» y «Las pérdidas de Juan Bueno». Con ese enfoque, recogido de los temas populares, la problemática básica de los cuentos se inscribe en na estructura de pensamiento colectivo.

Dentro de esa actitud de preocupación ética, se alinean cuentos que contraponen el bien y el mal, como ‘El Salomón negro»; y cuentos de clara intención moralizadora, lección para niños, como «El perro del ciego». La condición humana, manifiesta en expresiones extremas y generalizadas, es el tema de cuentos como «Gerifaltes de Israel» y «A poblá», cuento éste que cala con honda simpatía en la patética sencillez de los trabajadores. En este caso, se descubre la angustia viva que se aprieta en la callada desgarradura de los inmigrantes.