Las Inteligencias Múltiples Aplicadas en la Escuela Sabática Corporación Universitaria Adventista Facultad de Teología y Educación Licenciatura en Teología Licenciatura en Música Alex Mendoza Jaider Enrique Palma Lily Paola Quinto Casalins Luis Albeiro Mera Medellín, Colombia 2015 Tabla de contenido nteligencias Múltiples y su Aplicación en la Escuela Sabática 1 Introducción 1 ustificación 2 Objetivo genera13 Objetivos específicos 3 Las Inteligencias Múltiples 4 Inteligencia Lingüística 7 Inteligencia Interpersonal 9 Caracter[sticas de la inteligencia interpersonal. 0 Inteligencia Intrapersonal 10 scuela sabática, y asi poder brindar un mejor servicio en el ámbito eclesiástico. La vinculación de esta teoría ayudara no solo a incentivar a los l[deres, sino también a todos los miembros que asistan a estos programas. La encuesta que se dio acabo a algunos feligreses jóvenes de la iglesia IASD, argumentan que un 35% de estos no participa de los programas de escuela sabática porque carecen de creatividad, son aburridos, o son muy dificiles de asimilar por ellos. Para algunos se vuelven tan monótono, que ya sienten lo mismo si vienen o no vienen.
Por eso se quiso presentar esta propuesta e trabajo con el fin de lograr que estos jóvenes cambien su cosmovisión frente a esta, además combinarlo con lo aprendido en la materia y las diferentes formas de aprendizaje haciendo más amena las escuelas sabáticas y no solo llevándolos a una simple charla si no que se aprendan con hechos. ustificación Con la idea del Howard Gardner, (inteligencias múltiples) al proponer esta teoría, tenemos que reconocer que desde que esta fue presentada revoluciono al mundo.
Y del gran aporte significativo que este le ha dado a la educación, debido a su aceptación en el mundo y el gran resultado que esta teoría ha ejado con sus grandes proyecciones no podemos ser ajenos a no quererla Implementar, en nuestro campo accionar como lo es la iglesia. El creador de esta teoría (Howard Gardner) nació en Scranton, Pensilvania, en el año 1943 psicólogo y pedagogo estadunidenses Hijo de una familia alemana que emigro a los estados unidos, para escapar de la invasión nazi, estudio en la universidad de Harvard y se doctoro en psicología social en 1971.
Un año antes de doctorarse se convirtió en 17 de doctorarse se convirtió en el director de proyecto Zero, este era un grupo de investigación creado por la escuela superior de Harvard, cuyo objeto de estudio era los proseos de aprendizaje de niños y adultos. Estos procesos acabaron propiciando cambios significativos en los modelos educativos. Dicho proyecto surge a raíz de un pedido que hicieron un grupo de filantrópicos holandeses, sus pedido fue que investigara el potencial humano. Armstrong (2012) sustenta que «Nuestra cultura ha definido la inteligencia de manera demasiado estrecha » (pag. 8) Gardner (2015) por otro lado propuso la existencia de al menos 8 inteligencias, en su libro Frames of Mind dice lo siguiente «todos tenemos múltiples inteligencias, y esta es un potencial sico-biológico para el proceso de la información, que puede ser activada en un entorno cultural» (pág. 23) Objetivo general Dar a conocer nuevas herramientas que permitan el avance de la escuela sabática. Y que el objetivo por la cual se creo sea alcanzado por medio de esta teoría llevada a la práctica.
Objetivos específicos Capacitar y dar herramientas a los líderes para que su trabajo sea eficaz y eficiente, mediante el buen uso de las inteligencias múltiples Conocer y diferenciar estas 8 teorías planteadas por Howard Gardner hacer que los programas de escuela sabática sean más llamativo de más interés por los feligreses y visitas que los posibles lideres que salgan de nuestras escuela puedan más adelante implementar esta herramienta ya que en su proceso como miembro regular la ha venido desarrollando que cada miembro de escuela sabática exalte el nombre 30F 17 regular la ha venido desarrollando que cada miembro de escuela sabática exalte el nombre de Dios de una manera consiente utilizando estas teorías Las Inteligencias Múltiples La palabra inteligencia se deriva del latín intelligentia que está vinculada a saber escoger las mejores alternativas para resolver na cuestión o un problema. el concepto abarca la capacidad de elaborar, asimilar, y entender la información para utilizarla en la forma adecuado. Piaget (1981) afirma que la psicología clásica concebía la inteligencia bien como una facultad dada de una vez para siempre y susceptible de conocer lo real, bien como un sistema de asociaciones mecanicamente adquiridas bajo la presión de las cosas. De aquí, la importancia que la pedagogía antigua concedía a la receptividad y al bagaje memorístico.
Hoy, por el contrario, la psicología más experimental reconoce la existencia de una nteligencia que está por encima de las asociaciones y le atribuye una verdadera actividad, y no exclusivamente la facultad de saber. De la misma forma, Dreifuss (2003), señala que la inteligencia es la capacidad de asimilar, guardar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas, cosa que también son capaces de hacer los animales e incluso las computadoras. Pero los seres humanos vamos más allá, desarrollando una capacidad de iniciar, dirigir y controlar nuestras operaciones mentales El concepto de inteligencia lo define la real academia española como: la capacidad de entender o comprender algo (R. A.
E , 2001 ) Maria dolores Prieto Sánchez realizo una investigación teniendo como base fundamental las 8 inteligencias planteadas por Gardner adecuándolas a diseñar estrategias de enseñanza PAGF40F 17 fundamental las 8 inteligencias planteadas por Gardner adecuándolas a diseñar estrategias de enseñanza que favorezcan el desarrollo de las diferentes inteligencias a través de los contenidos curriculares. Para finalizar se contextualizará frente a los conceptos de niñez y desarrollo infantil, siendo este nuestro objeto de estudio en la propuesta del desarrollo de las inteligencias múltiples. Vemos que en la sociedad tradicional la inteligencia implica la habilidad para mantener los vínculos sociales de la comunidad. En una sociedad que depende probablemente de la cooperación de muchos individuos para contribuir a sus necesidades tan básicas como son: la comida el abrigo tiene un significado inminente que los que puedan garantizar esta cooperación sea considerado inteligente. Gardner 1983) Desde la teoría más actualizada en el estudio de las inteligencias encontramos a las inteligencias múltiples y en ella señalamos 3 clasificaciones que a medida de la década de los 90 parece ser a de mayor interés para la psicopedagogía y para la práctica educativa, las clasificaciones más simples han sido desarrolladas por: holística globalizadora, sesialista analítica, teórica, practica y técnica. Al definir la inteligencia como una capacidad Gardner la convierte en una destreza que se puede desarrollar, este no niega el componente genético. Si bien es cierto que todos nacemos con una potencialidad marcada por la genética, y dicha potencialidad no puede estancarse por que van desarrollando y una manera o de otra dependiendo el medio ambiente, nuestra experiencia, la otivación y la educación recibida. Esta teoría ha revolucionado la manera de cómo llevar el proceso educativo educación recibida. ducativo en muchos países del mundo, e incluso algunos proponen otros 6 tipos de inteligencias incluyendo la espacial, la música, lo cinético, Interpersonal intrapersonal, naturalista, y las dos restantes son la lógica matemática y la lógica lingüística para completar las 8 propuestas. De acuerdo con lo que hemos dicho hasta aqu[ podemos concluir que la mayor(a de los seres humanos tenemos la totalidad de todas las inteligencias cada una desarrollada de un odo particular y gradual, producto de la dotación bilógica, las condiciones ambientales, culturales y del interés de cada persona individualmente. Gardner postula siete estructuras independientes que más tarde se tradujeron en 8 localizadas en diferentes zonas del celebro que posibilitan elaborar productos o resolver problemáticas teniendo en cuenta los potenciales desarrollos personales que las veremos a continuación resumidas en el siguiente cuadro. Tabla 1. teligencias múltiples Area Se Destaca en Le gusta Como aprende Lingüístico verbal Lectura escrita, narración de historia memorización de fechas, iensa en palabras Leer escribir contar cuentos, hablar memorizar hacer puzzle Leyendo, escuchando, viendo. Palabras, hablando, discutiendo y debatiendo Lógica matemática Matemática razonamiento lógico, resolución de problemas pautas con número, Resolver problemas cuesti 6 7 experimentar visualizadas Diseñar, dibujar, construir, crear, soñar despierto, mirar dibujos Trabaja con dibujos Y colores, visualizando, usando su ojo mental y dibujando corporal Kinestésica Atletismo, danza, arte dramático, trabajos manuales, utilización de herramienta Tocar, moverse y hablar lenguaje corporal Tocando, moviéndose, procesando información a través de gestos corporales Musical Cantar, reconocer sonidos, recordar melodías y ritmo.
Cantar tararear, tocar un instrumento escuchar música Ritmo, melodía, cantar, escuchando música y melodías nterpersonal Entendiendo a la gente, liderando, organizando, comunicando, resolviendo conflictos, viendo Tener amigos, hablar con la gente juntarse con la gente Compartiendo, comparando, relacionando, entrevistando, cooperando Intrapersonal Entendiéndose a sí mismo, reconociendo sus puntos débiles y fuerte Trabajar solo, reflexionar, seguir sus intereses Trabajando solo, haciendo proyectos a su propio ritmo, teniendo espacio, reflexionando. Naturalista Entendiendo la naturaleza 7 7 Participar en la naturaleza ones lenguajes fonéticos. Gardner dice que «el lenguaje es un ejemplo notable de la inteligencia humana, el uso de las palabras para documentarse, para expresar emociones, para contar, nos hace diferente a los animales.
Es la habilidad para pensar y junto con las palabras nos permite recordar, analizar, resolver problemas, planificar y crear, la inteligencia lingüística, siendo la teoría de Gardner, se manifiesta a través del lenguaje escrito y oral. El niño desde que nace, demuestra gran interés por incorporarse al medio social que le rodea. El lenguaje es desarrollado a una edad temprana y a partir de allí comienza a emerger las diferencias individuales en el vocabulario de los niños. Un ejemplo cotidiano donde entra la ntelgencia lingüística seria: contar una historia, trasladando al oyente y a sus sentimientos o recreando la historia de la forma más fiel.
Aprender varios idiomas tanto escrito como hablado, saber explicar un proceso en términos sencillos. De igual modo se puede decir que es capacidad para usar los umeros de manera efectiva y de razonar adecuadamente. ncluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas, las afirmaciones y las proposiciones, las funciones y otras abstracciones relacionadas. Alto nivel de esta inteligencia se ve en cientiTicos, matemáticos, contadores, ingenieros y analistas de sistemas, entre otros La inteligencia lingüística consiste en la habilidad de pensar en palabras y usar el lenguaje para expresar y entender significados complejos. Sensibilidad en el uso y significado de las palabras, su orden, sonidos, ritmos e inflexiones.
Destrezas en el uso de las palabras para expresarse y para todo uso práctico en la comunicación, d 80F 17 Destrezas en el uso de las palabras para expresarse y para todo uso práctico en la comunicación, destrezas en la lectura, habilidad e interés en escribir y leer poemas, historias, cuentos, libros y cartas Implica la habilidad para desarrollar procesos de comunicación. Se manifiesta cuando conversamos, discutimos, exponemos un asunto o cuando escribimos y leemos, o cuando escuchamos una explicación. Convencer o ejercer influencia sobre los demás, utilizando osibilidad de transmitir sus ideas con claridad y, asimismo, de escuchar la de los demás. Retener información estructurada. Dary recibir explicaciones, las personas tiene posibilidad de transmitir sus ideas con claridad y, asimismo, de escuchar la de los demás.
Los profesionales que requieren de esta inteligencia son los científicos, ingenieros investigadores, actividades de aulas como son el docente, todo lo que Implica la utilización de las actividades básicas. Ahora ¿cómo podemos nosotros manejar nuestra inteligencia lingüística? Para aplicarlo al contesto en el cual estamos trabajando un jercicio práctico para la escuela sabática es leer la biblia cada feligrés que acuda a la escuela sabática, espíritu de profecía, fuentes extra bíblicas fíjate bien en las figuras literarias recursos estilísticos que emplean aprende a identificarlos, fijate en que caso puedes sustituir expresiones tuyas. Recuerda escribir.
Ten siempre un diccionario a la mano cuando estés leyendo, al principio lo tendrás mucho en cuenta pero a medida que lo pongas en práctica te Iras deshabituando Inteligencia Interpersonal Es la que nos permite entender a los demás. Es más importante n nuestra vida diario que las brillantes académicas, p entender a los demás. Es más importante en nuestra vida diario que las brillantes académicas, porque es la que determina la elección de la pareja, los amigos, y en gran medida, nuestro éxito en el trabajo o el estudio. Esta se basa en el desarrollo de dos grandes tipos de capacidades que son la empatía y la capacidad de manejar las relaciones interpersonales.
Cuando entendemos al otro, su manera de pensar, sus motivaciones y sus sentimientos podemos elegir la manera más adecuada de presentar nuestro mensaje. Lo mismo se puede ecir de muchas maneras. Saber elegir la manera adecuada y el momento justo es la marca del gran comunicador. Se le considera esencial para el autoconocimiento, que permita la comprensión de las conductas y formas propias de expresión es la capacidad de construir una percepción precisa respecto de sí mismo y de organizar y dirigir su propia vida. Incluye la autodisciplina, la auto-comprensión y la autoestima. La capacidad de comunicarnos es la que nos permite organizar grupos, negociar y establecer conexiones personales.
En su libro » frogs into princess» bandler y Grinder, creadores de la PNL, dicen que los magos de la comunicación se caracterizan por tres grandes pautas de comportamiento que son: Saber cuál es el objetivo Que son capaces de generar Agudez sensorial para notar la reacción del otro. Los miembros de la iglesia que exteriorizan esta inteligencia tienen la habilidad de observar las necesidades y los sentimientos de los demás, aunque traten de ocultárselos. Establecen relaciones y ejercen destrezas de liderazgo, trabajan mancomunadamente en forma efectiva. Desarrollan empatía con las personas. Desarrollan trabajos en equipo a fin de 0 DF 17