Feudalismo gy anabananita gexa6pR 02, 2010 pagos ¿Qué es el feudalismo? El feudalismo o régimen feudal es el tipo de sociedad que predominó en Europa occidental en el siglo X, se expandió durante el siglo XI y alcanzó su apogeo a finales del siglo XII y durante todo el siglo XIII. En estos siglos el feudalismo se dio predominantemente en Francia, Alemania y buena parte de Italia. También hubo feudalismo en Inglaterra, ciertos reinos cristianos de España y los estados latinos del cercano Oriente.
A la época de la historia de Europa donde predominó el régimen feudal se le denomina Edad Media. Monarca, señores, vasallos y siervos La mejor manera de entender la sociedad feudal es visualizandola como una pirámide. En la cumbre estaban el monarca y el la jerarquía Papado, en seguida se ubicaban los nobles eclesiástica, y los ca ase. ora to View nut*ge El feudalismo se cara d lación social que riza ente entre los se conoce como vasa nobles y el monarca. un conjunto de instituciones que crean y rigen obligaciones de obediencia y servicio —principalmente militar— por parte de un hombre libre llama Swlpe to vlew next page llamado «vasallo» hacia un hombre libre llamado «señor» y bligaciones de protección y sostenimiento por parte del «señor’ respecto del «vasallo». La mayoría de las veces la obligación de sostenimiento del señor implicaba que éste otorgara al vasallo la posesión de una extensión de tierra llamada «feudo».
El feudo o propiedad territorial fue la pieza clave de los lazos de dependencia entre un señor y un vasallo. Dentro del feudo o espacio territorial de los señores vivían campesinos que no eran propiedad personal del señor feudal, pero tampoco eran hombres libres sino «siervos». Los siervos tenían la obligación de entregar parte de su trabajo agrícola y de ealizar determinadas obligaciones laborales para su señor. Para el siglo X la gran mayoría del campesinado una condlción de sewidumbre.
Es decir, los campesinos que ocupaban y cultivaban la tierra no eran sus propietarios. El campesino que era siervo de un señor feudal estaba totalmente sometido a Sociedad agraria En el siglo VIII, cuando los musulmanes bloquearon el mar Mediterráneo, la principal ruta comercial de Europa, el intercambio mercantil y la circulación en Europa se restringieron al grado más bajo que podían alcanzar. Los primeros Indic irculación en Europa se restringieron al grado más bajo que pod(an alcanzar.
Los primeros indicios del feudalismo en la Europa occidental, en el curso del siglo IX, no son más que la repercusión de la regresión económica de la sociedad a una civilización puramente agrícola. El modo de producción feudal fue aplastantemente agrícola y el comercio se redujo a su mínima expresión. La vida rural fue controlada por los señores feudales y organizada dentro de sus propiedades, mismas que incluían comarcas campesinas. En los feudos la economía fue local: producían casi todo lo que onsumían y consumían casi todo lo que producían.
Iglesia Durante la Edad Media hubo una continua disputa entre los monarcas y los papas. En el mundo medieval, rigurosamente jerárquico, la Iglesia tuvo un lugar muy importante porque poseía tierras, poder económico y moral sobre los pobladores, y porque fue la gran depositaria del conocimiento y de las técnicas de la época. En una sociedad poco instruida, sólo la Iglesia posera dos valiosos tesoros culturales: la lectura y la escritura. Así el espíritu de la Iglesla católica dominó la cultura medieval. 31_1f3