Experimentos ciencias naturales

Experimentos ciencias naturales gy cuelynkarinar Ac•Ka6pR 02, 2010 S pagos [pic] Escuela primaria: «NEPAL» Profesora: María Elena Vargas. Materia: Ciencias Naturales. [PiC] VINAGRE Y LIMON PAR COCINAR El calentamiento no es la única forma de cocinar. Hay algunas sustancias ácidas, como el vina re el ‘u o de limón, que también transforman en prote(nas y los ors hacen más fáciles de en _ barlo. Necesitas: Un huevo El jugo de un limón. Medio vaso de vinagre. [pic]Dos recipientes. Procedimiento: Lávate las manos con agua y jabón antes de comenzar. Abre el huevo y separa la clara de la yema.

Si no puedes hacerlo pide ayuda a un adulto. uno de los beneficios de cocinar por calentamiento es que la comida no que cruda, le da un mejor sabor, y también para poder digerir fácilmente la comida, y para que se mueran los microbios porque con el vinagre se tarda más en cuece y no se mueren los microbios que nos provocan enfermedades. LAS MATERIAS SE DESCOMPONEN Para observar el efecto que tienen los ácidos sobre la comida y algunas estructuras mas resistentes, como el cascaron de huevo, has el siguiente experimento. Un cascarón de huevo. Un recipiente. 1 . -coloca el cascarón de huevo en un recipiente. . – Cúbrelo con el vinagre. 3. – Deja el cascaron cubierto por un día y observa lo que le ocurre. Registro de observaciones y resultados. ¿Qué le paso al cascarón? Se desintegró. RI_IFS ¿por qué? Un lápiz con goma. [pic] Un recipiente de plástico. [pic] Pegamento. Procedimiento. 1 Haz un agujero en el centro de la base del recipiente. Introduce el lápiz corto en él. 2. – Corta cuatro triángu os de 3 cm. de altura y otro de 5 cm. 3. -Pega los cuatro triángulos pequeños en la base del recipiente, e modo a que apunten en cuatro direcciones diferentes. . -Empuja la chincheta a través del centro del popote, asegurándote que queda clavada en la goma. Comprueba que jira fácilmente. 6. – Haz una «salchicha» con plastilina y forma con ella un aro. 7. -Apriétala alrededor de la base de la veleta. 8. – marca en los triángulos los cuatro puntos cardinales. 9. – sal al exterior y coloca tu veleta en una superficie plana. La dirección que tome tu veleta será la del viento cuando sople. 31_1fS Al salir al patio con la velet irar varias veces hacia el 30 x 80 cm. Una toalla o trapo limpios.

Un objeto que de grosor mida 2cm máximo. Una hoja de papel de lija de 30 x 60 cm. o cartón corrugado. Una mesa. 1 Sobre una mesa plana y lisa de por lo menos 1,5 m de largo, o en el piso prepara una pista inclinada o rampa con las dos reglas y el libro. 2. -Coloca el papel de estraza al final de la pista. Deja caer la canica o pelota, sin empujarla, en un punto cercano a la salida de la pista y observa su caída. 3. – Mide la distancia desde el final de la rampa hasta el lugar donde se detuvo la caruca y apuntala en la tabla que aparece bajo. ?Crees que la distancia a la que llegue la canica cambiara si en lugar del papel de estraza usas otro material? Si porque el trapo tiene pelitos y el papel no. iPruébalo! Reallza el rmsmo procedimiento con los materiales que indica la tabla. Imaterial Distancia que recorrió la canica (cm. ) 406 S ‘Sobre la superficie lisa o se detuvo Isobre la lija o cartón 134cm. ¿En cuál de los materiales se detuvo antes la canica? En el trapo. ¿Por qué crees que aya sido así? Porque los otros materiales están lisos y el trapo no. Los caminos de México

Para ir de Campeche a Tenabo hay dos caminos, uno directo y otro que recorre barios pueblos. [pic] 30 cm. de hilo [pic] Una regla 1 . -Utiliza el hilo para medir las distancias. Coloca el hilo en el punto que indica el inicio del trayecto y desenrédalo hasta el punto que indica el final o llegada. Has lo mismo en las dos trayectorias. 2. -con la regla mide cuantos cm. ocupaste para cada trayectoria y anótalas. Ahora puedes responder que trayectoria es más corta y cual más larga. ¿Cómo es la trayectoria del autobús que va directo? Es corta SI_IFS ¿Cómo es el la trayectoria por Castamay, Nilchí V