Contenido Introducción 1 Tema 1 . Antescedentes y conceptos generales. 1 Tema 2. Contabilidad de costos. 1 Tema 3. Ejercicio. 1 Conclusión. 1 Bibliografía. PACE 1 oris INTRODUCCION La contabilidad es un ec registrar, clasificar y mercantiles de un negocio con el fin ados. Como sabemos el origen de la contabilidad es de hace muchos años, desde que el hombre se dio cuenta de que su memoria no era suficiente para guardar la información necesaria.
Desde el año 6000 a. C. ya existían los elementos necesarios para la actividad contable. E-n Grecia, E-gipto y en los Valles de Mesopotamia llevaban registros y operaciones financieras de as empresas privadas y publicas en tablillas de barro. El objetivo de la contabilidad es proporcionar información a los dueños y socios de un negocio sobre lo que se deba y se tiene. Se puede dividir en objetivo administrativo y financiero.
El objetivo administrativo es proporcionar información a los administradores para que ellos planifiquen, tomen las decisiones y control de las operaciones y el objetivo financiero es proporcionar información de las operaciones realizadas por un ente, fundamentalmente en el oasado. de bienes a través del trueque propiciando así el comercio. Este, al ir creciendo el volumen, requirió de una unidad de valor para realizar el cambio, entonces surgió la moneda y al mismo tiempo la contabllidad. Según medina monárrez para que la actividad contable fuera tangible se debiera considerar 3 elementos indispensables: a.
Unidades económicas con base ala división del trabajo b. La invención de la escritura c. La utilización de una medida de valor En la edad antigua en Sumeria se utilizaba una tablilla de barro o arcilla llamada abak la cual esta considerada como el documento más antiguo que se conoce: 6 000 años a. c. y ue se conserva en un museo semítico de Harba, en Boston, Massachussets otros pueblos que practicaron la contabilidad en esa época fueron: Egipto, hacia el año 3 623 a. C. que utilizaba una especie deábaco con esferas blancas y negras.
Roma, con 2 libros: el Adversia para las operaciones referentes a caja y el Codex, en el que se anotaban nombre de la persona, importe y operación; Asiría, en el año 3 300 a. C. con tablillas de barro; Babilonia con el código HAMMURABI, hacia el año 2 100 En la edad media , la actividad contable se encontraban en manos de los monasterios y escribanos; Italia fue el primer pais ue impuso a los comerciantes la obligación de llevar libros para el registro de sus operaciones en la edad moderna desde 1473 asta 1789 la contabilidad se pudo propagar gracias al uso de números Arabicos y ala invención de la imprenta.
En Italia Benedetto Contrulirangeo en sus trabajos publicados en 1473, señala el uso de 3 libros mayor, diario y borrador o recordatorio 2 OF publicados en 1473, señala el uso de 3 libros mayor, diario y borrador o recordatorio; asi mismo, fue el pionero en el estudio de la partida doble, no obstante la obra mas conocida es la de Fray Luca de pacciolo, llamada summa y publicado 1494, a cual estableció las reglas para la aplicación de los libros diario, mayor, inventario y borrador. En nuestro país, los aztecas hacían cálculos y cuenta de los tributos que imponían como lo refieren el códice Mentocinos c.
En la época contemporánea a partir del siglo XIX la contabilidad ha evolucionado vertiginosamente con grandes aportaciones de Francia, Reino unido y principalmente Estados unidos de Norteaménca a través de sus universidades, asociaciones y firmas de contadores. En México, en 1854 Santa Ana fundo la escuela de comercio desapareciendo durante el imperio de Maximiliano, osteriormente en 1868 durante elgobierno de genito Juárez se abre la escuela superior de comercio y administración.
En 1905 se crea la carrera de contador de comercio, y en 1907 Fernando Diez Barroso se convierte en el primer contador titulado (publico) del país. INICIO Y DESARROLLO DE LA CONTADURÍA PUBLICA EN MÉXICO En el año de 1845 el Tribunal de Comercio de la Ciudad de México, estableció en esta capital al primera escuela de enseñanza comercial, bajo el nombre de Escuela Mercantil. Durante la guerra con los norteamericanos en 1847 la escuela tuvo que cerrar sus puertas por falta de fondos. El 28 de enero de 1845, por decreto de Santa Ana, se fundo la escuela de Comercio.
Esta escuela, aunque tropezando con algunas dificultades, pudo subsistir hasta el establecimiento del imperio Ma con algunas dificultades, pudo subsistir hasta el establecimiento del imperio Maximiliano. A la caída de éste, el gobierno de Don Benito Juárez se preocupo por la reorganización de la enseñanza pública y el 15 de julio de 1858, fue inaugurado la escuela con el nombre de Escuela Superior de Comercio y Administración. En el año de 1871 quedaron más reglamentos y formalizados los estudios hechos en la escuela y se crearon las carreras de mpleado contador (contador privado).
Ya desde a principios del siglo se sentía en México la falta de profesionales nacionales y el primer paso para formarlos fue la creación de la carrera de contador en el aho de 1905 en la Escuela Superior de Comercio y Administración. Los estudios que se hac(an en los primeros tiempos de la Escuela de Comercio pueden considerarse propiamente, como elementales, hasta la creación de la carrera de contador de comercio en que la enseñanza fue sistematizada y se agregaron nuevas materias a los programas de estudio. El dra 25 de mayo de 1907 se celebró el primer examen rofesional de contador, sustentado por el Sr.
Don Fernando Diez Barroso. En el año de 1917, un grupo de contadores titulados decidió formar una agrupación profesional que quedó constituida, a mediados de dicho año, con el nombre de «Asociación de Contadores Públicos’ . Dado el éxito alcanzado en los fines de la Asociación, ésta resultaba insuficiente y el año de 1923 se decidió formalizar sus trabajos constituyendo el Instituto de Contadores Públicos Titulados de México, lo cual se llevó a cabo el día 6 de octubre del mismo año. TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE FRAY LUCA PACCIOLO Y LA PARTIDA DOBLE 0F 6 de octubre del mismo año.
TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE La aportación de Luca Pacciolo ala contabilidad financiera fue en el sentido de que recopilo los usos y costumbres de los comerciantes de Génova yVenecia en su libro summa publicado en 1494, donde la contabilidad por partida doble además de otras valiosas contribuciones. La partida doble, como teoría descansa en el principio de la casualidad es decir, que toda causa tiene un efecto. Este al principio es fácilmente entendido si lo compramos con aquella Ley del moviendo de Newton que nos dice que a toda acción corresponde a una reacción.
Hablando de contabilidad y de la partida doble decimos que la causa es la operación o la transacción realizada pos la entidad que genera un efecto o disminución de activo, pasivo o capital Es importante notar que el efecto se manifiesta en la contabilidad no de manera simple si no siempre doble, ósea, a través de un aumento y una disminución, un aumento y un aumento o una disminución y una disminución en las cuentas del activo, pasivo y capital contable, pero obsérvese que el efecto es doble.. * OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD a. Controlar detalladamente el movimiento de cada uno de los valores propios y ajenos de la empresa. Ejercer un control sobre todas y cada una de las operaciones efectuadas por la empresa durante el ejercicio, mediante registros claros, ordenados y sistemáticos. c. Informar, cuando sea necesario, la situación económica de la empresa a través de los estados financieros, para conocer cuanto ha ganado o a perdido, como resultado de todas las operaciones efectuadas. s OF financieros, para conocer cuanto ha ganado o a perdido, como resultado de todas las operaciones efectuadas. d. Servir como elemento de juicio en la determinación de alternativas, de soluclón, para la toma de decisiones futuras. Sewir como fuente de datos y prueba, ante empleados, proveedores, acreedores, etc. ; en el cumplimiento de las obligaciones laborales, jurídicas y fiscales. ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE CAJA En esta cuenta se registrará el dinero en efectivo, en cheque y boletos de tarjetas de crédito que entren en la empresa. Se abonará al depositar en elbanco los ingresos recibidos y los pagos en efectivo. Generalmente Caja tiene una cuenta auxiliar denominada Caja Chica que se emplea para registrar los pequeños desembolsos en efectivo. BANCOS Esta cuenta se emplea para controlar el dinero que se moviliza en as denominadas cuentas corrientes bancarias.
Con los Bancos se suelen realizar diversas operaciones, no siempre en dinero, en cuyo caso la cuenta que controle esa operación deberá complementarse con un apellido. Por ejemplo: Banco Cuenta Giros al Cobro, Banco Cuenta Giros Descontados. EFECTOS POR COBRAR La emplearemos para controlar determinados documentos debidamente formalizados que representen créditos a favor de la empresa. Los documentos negociables más Importantes que se controlan por intermedio de esta cuenta son los denominados letras de cambio o giros y los pagarés. para que sean registrados en esta cuenta eben haber sido aceptados por sus deudores.
Esto significa reconocer una deuda y co a cancelarla a 6 OF suvencimiento o a la vista. cancelarla a suvencimiento o a la vista. CUENTAS POR COBRAR Para controlar los créditos a favor de la empresa, no reconocidos por medio de la aceptación de letras de cambio o pagarés sino por medio de facturas emplearemos Cuentas por Cobrar. INVENTARIOS DE MERCANCIAS Como su nombre lo indica, la cuenta Inventarios de Mercancías o simplemente Inventarios, la emplearemos para reflejar el valor de las mercancíaspropiedad de la empresa adquiridas o producidas on la intención de venderlas.
GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO El nombre de la cuenta nos dice que movilizaremos la misma para agrupar todas aquellas cantidades que hemos pagado por anticipado a cuenta de futuros gastos. Existen ciertos contratos o circunstancias que nos obligan a emplear esta cuenta. por ejemplo las pólizas de seguros se suelen pagar por adelantado y no será justo que carguemos como gastos del mes los desembolsos efectuados dentro del mes, pero que corresponden a meses sucesivos.
Algunas de las cuentas auxiliares que forman este grupo son: * Seguros Pagados por Anticipado Intereses pagados por Anticipado * Impuestos Pagados por Anticipado ACTIVO A LARGO PLAZO INVERSIONES A LARGO PLAZO Están constituidas por cuentas que representan inversiones a largo plazo o de carácter permanente, en títulos valores, bienes inmuebles (no usados por la empresa) cuentas de participación, préstamos y, en todo caso, las acciones en empresas filiales o afiliadas.
ACTIVO FIJO Esta constituido por cuentas que representan activos de carácter permanente destinados a la producción de bienes y servicios. Sus componentes más importantes deben separarse por rubros, t la producción de bienes y servicios. Sus componentes más importantes deben separarse por rubros, tales como: TERRENOS La cuenta terrenos (dentro del activo fijo) sgnifica el valor de la tierra, donde tenemos instalada nuestra empresa y donde se han levantado las edificaciones (Edificios, plantas comerciales o industriales, etc. ).
La cuenta Terrenos (dentro del activo, en el grupo de Inversiones) significa el valor de los terrenos adquiridos por la empresa para futuras expansiones, para rentarlos o bien con fines de especulación a corto o a largo plazo. EDIFICIOS Cuando la incluimos dentro del actlvo fijo, representa el alor de construcción de los edificios, plantas comerciales o industriales, etc. , que sean empleados por la empresa para la producción de bienes o servicios. Cuando son incluidos en el grupo de inversiones, significa el valor de los edificios adquiridos para futuras expansiones, para rentarlos o bien con el fin de especular a corto o largo plazo.
MAQUINARIA En las empresas de tipo industrial (fabricación de productos) y en determinadas empresas de servicios, como por ejemplo: producción de energía eléctrica, etc. , empleamos la cuenta Maquinaria para controlar los diversos tipos e máquinas empleadas en la producción de bienes y servicios. MUEBLES Y ENSERES La cuenta Muebles y Enseres, también denominada Mobiliario, la emplearemos para controlar las mesas, sillas, archivos, etc. , usadas en las diversas oficinas de loa empresa.
EQUIPOS DE OFICINA Debido, primero a la mecanización y actualmente a la computarización de los sistemas administrativos y como consecuencia del elevado costos de estos equipos, (l consecuencia del elevado costos de estos equipos, (los cuales, en algunos casos, como los equipos de computación, tienen una vida muy limltada a consecuencia de los cambios rápidos n sutecnología) se ha hecho necesario abrir la cuenta Equipos de Oficina que controlará la inversion en coOmputadoras, calculadoras, procesadores de palabras, máquinas de escribir, fotocopiadoras, etc.
ACTIVO INTANGIBLE PATENTES Las patentes representan los derechos otorgados a una persona, natural o jurídica, a nivel nacional o internacional, con carácter de exclusividad, para su explotación o venta, por un determinado número de años. (En nuestro país 15 años). MARCAS DE FABRICA Estas se emplean para procurar mantener los aspectos distintivos de los productos de una empresa. Proporcionan a sus ropietarios derechos de exclusividad para el uso, explotación o venta de la marca.
PLUSVALIA O FONDO DE COMERCIO El término plusvalía se aplica para indicar el excedente o diferencia entre el valor pagado en la compra de una empresa y el valor independiente de sus activos tangibles e intangibles. CARGOS DIFERIDOS GASTOS DE CONSTITUCION DIFERIDOS En la constitución y legalización de una empresa se suelen incurrir en una serie de desembolsos, los cuales, si son de cierta relevancia con relación a los ingresos de esa empresa, no deberán cargarse al primer periodo, sino diferirlos para ser epartidos en varios períodos futuros.
Los gastos de constitución se realizan con la intención de que la causa que los motivó la creación de la empresa, generara ingresos. GASTOS DE DESARROLLO Antes de I motivó la creación de la empresa, generara ingresos. Antes de la empresa comenzar a realizar operaciones que generen ingresos, necesita de un lapso, denominado preoperatorio, en el cual se incurrirá en una serie de gastos.
En esta etapa, parecería ilógico mostrar unas pérdidas, cuando la empresa aún no ha comenzado su etapa operacional. En consecuencia se considera que los ingresos que se pudieran btener en el futuro se podrían asociar con los gastos preoperatorios ocasionados para obtenerlos. Por lo tanto, los gastos de desarrollo preoperatorios pueden diferirse. MEJORAS EN INMUEBLES ARRENDADOS Cuando una empresa alquila un terreno, edificio, locales comerciales, etc. es normal que trate de acondicionarlos de acuerdo a sus necesidades, lo cual le ocasionará una serie de desembolsos que beneficiarán a períodos futuros. Por otra parte, en algunas ocasiones, para obtener el contrato de arrendamiento, bien sea por la situación de la propiedad que se desea alquilar o por cualquier otra circunstancia, se cancela na determinada cantidad por anticipado.
Estos gastos no deben cargarse al período en que se realizan, será necesario diferirlos, salvo que su monto sea tan Inslgnlficante que no lo ameriten CUENTAS DE ORDEN Como dijimos en la primera parte del trabajo, las cuentas de orden son cuentas que controlan operaciones que no alteran la naturaleza de los bienes, derechos u obligaciones de un ente. Entre las más comunes se encuentran: DEUDORAS BANCO CUENTA GIROS AL COBRO Es la cuenta que representa la cantidad de efectos o giros que se encuentran al cobro en los bancos. MERCANCÍAS EN CONSIGNACIÓN