EXAMEN DE CIENCIA TECNOLOGIA SOCIEDAD y VALORES 1 DEL C. B. T. i. s. 5 NOMBRE: En base a la lectura que se te presenta, contesta las siguientes preguntas. ¿Qué es la tecno ciencia? Así pues, en La revolución tecno científica, la tecnociencia es una forma de practicar la ciencia y la tecnología que surge en los años 80 en EUA y que se extiende a otros países. La tecnociencia convive con la cienci ionales, pero PACE 1 or12 presenta rasgos cara rís • La investigación se Cim to se gestiona de manera industrial o e dena productiva financiación privada orientada a la eficien en su mayor parte y politicas públicas de estimulo. ??? El sujeto de la tecnociencia es híbrido, plural y complejo; una multitud de agentes participan a través de grandes equipos y amplias redes de investigación: científicos, ingenieros, técnicos, politicos, militares, empresarios, gestores, etc. • El conocimiento tecnocientífico no es un fin en sí mismo, tiene una función instrumental, es un medio para la acción, para la realización de intereses y objetivos. La búsqueda de la verdad es sólo uno de los valores en juego. • La tecnociencla es una forma, o una fuente, de poder y de riqueza.
Sirve para la supremacía política o militar, para el esarrollo económico y empresarial; es un activo estratégico de los estados, las sociedades civiles y los emprend emprendedores. • La Informática y en general las TIC son las herramientas básicas para el desarrollo de la tecnociencia, su método de trabajo esencial, mediante procesos de simulación, cálculo, etc. • En la tecnociencia intervienen una pluralidad de valores. Los valores económicos, militares, políticos, epistémicos o técnicos suelen estar en su núcleo.
Pero también actúan, más en su periferia, los valores jurídicos, sociales, ecológicos, morales, etc. Todo ello provoca frecuentes conflictos de valores. 1 . Con que disciplinas se practica la tecnociencia? 2. Por que se dice que la Tecnociencia es un hibrido, plural y complejo? 3. Por que se menciona que la Tecnociencia es fuente de poder y de riqueza? 4. Que área es vital para la Tecnociencia? a) Medicina b)Electrónica c)lnformática d)Matemáticas 5. Que se entiende por pluralidad de valores?
DESARROLLO SUSTENTABLE El hombre había descubierto dos cosas que podían aprovecharse en su propio beneficio: acero, carbón y un tercer . elemento que posteriormente se encontró; El petróleo. Con estos recursos, el hombre empezó a fabricar todo tipo de productos: ferrocarriles, puentes, automóviles, edificios, plantas para generar electricidad, sistemas de refrigeración, etc. , a eso se le llamó Revolución Industrial. En la segunda mitad del siglo XVIII, en Inglaterra, se detecta una transformación profunda en los sistemas de trabajo y de la estructura de la sociedad.
Es el resultado de un crecimiento y de unos cambios que se han venido produciendo durante los últimos cien años; no es una revolución r 2 OF V cambios que se han venido produciendo durante los últimos cien ños; no es una revolución repentina, sino lenta e imparable. Se pasa del viejo mundo rural al de las ciudades, del trabajo manual al de la máquina. Los campesinos abandonan los campos y se trasladan a las ciudades; surge una nueva clase de profesionales. Algunos de los rasgos que han considerado definitorios de la revolución industrial se encuentra en el montaje de factorías, el uso de la fuerza motriz… demás de los cambios que trajo: se pasa de un taller con varios operarios a grandes fábricas, de la pequeña villa de varias docenas de vecinos a la metrópoli de centenas de miles de habitantes. Esta revolución viene a ser un proceso de cambio constante y crecimiento continuo donde intervienen varios factores: las invenciones técnicas (tecnología) y descubrimientos teóricos, capitales y transformaciones sociales (economía), revolución de la agricultura y al ascenso de la demografía. En base a la lectura que leíste, contesta las siguientes preguntas. . Que beneficios ha traido la Revolución Industrial hasta nuestros días? 7. De que manera afecta al hombre que las maquinas hagan mas tareas al mismo tiempo? 8. De acuerdo a la lectura anterior y a tu criterio por que cada día ay mas personas en las ciudades que en el campo? g. De acuerdo a tu experiencia que daños ha dejado en Petróleo para la humanidad? 10. Si en tus manos estuviera menciona al menos cinco acciones para evitar la contaminación? Modos de producción Modo de Producción de la Comunidad Primitiva De acuerdo a V contaminación?
Modos de Producción Modo de producción de la Comunidad primltiva De acuerdo a las investigaciones científicas, la humanidad existe desde hace aproximadamente un millón de años. La mayor parte de este periodo corresponde a la época del régimen de la comunidad primitiva, un tiempo relativamente orto de la existencia de la humanidad, los cinco o siete mil años, forman parte del periodo historia escrita. En esta época primitiva el hombre comienza a fabricar instrumentos de trabajo, que va perfeccionando paulatinamente; aparecen las fuerzas productivas y entre los hombres se establecen relaciones de producción.
Los primeros instrumentos de trabajo eran simples palos y piedras de bordes afilados que se recogían tal como los ofrecía la naturaleza. En lo sucesivo, el hombre primitivo pasa gradualmente a la modificación de esos objetos naturales y comienza a fabricar instrumentos de una forma definida, ediante procedimientos pesados con anterioridad. Y estos instrumentos le sirven mucho mejor que los palos y piedras recogidos al azar Durante el proceso de labor conjunta, el hombre fue percibiendo con creciente intensidad la necesidad de la comunicación con los demás.
El trabajo despertó la conciencia del hombre y la razón humana, y esto le condujo a la aparición del Lenguaje. Los primeros aspectos fundamentales de las actividades productivas de los hombres primitivos, o sea las primeras formas de economía, constitu(an en la búsqueda conjunta de alimentos, en la caza colectiva y en la pesca. El mayor progreso del hombre prmi 40F primitivo, en el esfuerzo por dominar las fuerzas de la naturaleza, fue el descubrimiento de la manera de hacer fuego, con lo cual el hombre inlcio la utilización de los enormes recursos energéticos de la tierra. ar el incremento de las fuerzas productivas de la sociedad primitiva, represento un momento crucial la fabricación de instrumentos complejos de trabajo y de lucha. Paulatinamente se va realizando la transición de la economía primitiva de los hombres (en la que solamente se dedicaban a la recogida de alimentos, a la caza, y a la apropiación de los roductos que la naturaleza ofrecía), a la agricultura y a la ganader(a. Con el cultivo de plantas y con la cria de animales domésticos, el hombre comienza a transformar la naturaleza mediante el trabajo.
Aparecen los primeros medios de locomoción: los caminos, los carros de bueyes, los trineos, las barcas, la vela y comienza el riego artificial de la tierra. Con este trabajo común, se crearon relaciones de producción, las primeras de la historia humana, no tuvieron como base la propiedad social de los medios de producción lo que permitía que todos los hombres tuvieran una idéntica posición en el proceso de producción.
Modo de Producción Esclavista La esclavitud fue la primera forma de sociedad clasista, fue el incremento de la producción de bienes materiales el que motivo la transición de la sociedad primitiva a la esclavitud, la cual implicaba la división de la sociedad en clases y la existencia de la explotación de los hombres, lo cu s OF V implicaba la división de la sociedad en clases y la existencia de la explotación de los hombres, lo cual establecía un tipo de relaciones sociales en que los poseedores de los medios de producción se apropiaban del fruto de otros hombres que no eran dueños de los medios de producción.
La esclavitud representaba un modo de obligar coercitivamente a trabajar a los esclavos; estos eran propiedad de los dueños de los medios de producción (esclavistas), y eran utilizados en las haciendas de estos para obtener todo el producto posible en ese momento la esclavitud representaba un avance extraordinario en el desarrollo de la humanidad Durante la época de esclavitud, los instrumentos metálicos de trabajo se emplearon en una escala cada vez mayor En la agricultura se perfeccionaron los métodos de cultivo y la cría de ganado.
Acrecentándose la productividad. El incremento de las relaciones mercantiles de esa época se aracteriza por la aparición de un nuevo e importantísimo factor la vida económica y social: EL DINERO La aparición del dinero impulso el desarrollo de una rama económica: EL COMERCIO Surgió la necesidad de un intermediario entre los productores de mercancías, que hasta entonces intervenían en el intercambio como vendedores, y los compradores. Y este papel intermediario comenzó a desempeñar hombres dedicados exclusivamente a ello LOS MERCADERES.
Modo de Producción Feudal Las principales características económicas que permitieron el advenimiento del modo de producción feudal en reemplazo del odo de producción esclavista fueron: Primero la cr 6 OF V de producción feudal en reemplazo del modo de producción esclavista fueron: -Primero la creación de la gran propiedad territorios -Segundo la transformación de los productores dlrectos en siervos, dependientes de los señores feudales.
La gran propiedad latifundista, cimiento economico del régimen de producción feudal, se creo debido a que, al disgregarse el régimen esclavista, los diversos tipos de propiedad territorial pasaron a manos de la aristocracia civil y eclesiástica, que iba feudalizándose, y a la cual pertenecían los jefes de los estados ue se formaban, sus allegados, los gobernadores civiles y jefes militares.
En determinados casos, las parcelas campesinas pasaron a manos de labradores más pudientes los cuales ampliaron sus tierras a expensas de los vecinos arruinados. Dentro de la sociedad feudal, las fuerzas productivas se caracterizaban por la supremacía de la agricultura sobre la industria y, en relación con esto, del campo sobre la ciudad, fenómeno que perduro hasta el fin de la épica feudal.
Consolidado el régimen feudal, progresaron todas las ramas de la agricultura, perfeccionándose los instrumentos de producción y os métodos de cultivo de la tierra. Tras el desarrollo y la intensificación de la agricultura, empiezan a renacer y a crecer pau atinamente las industrias, al unísono con la agricultura, perfeccionándose los instrumentos de trabajo de los artesanos, mejorando los procedimientos de elaboración de las materias primas y se acelera el progreso de especialización de los oficios.
La separación de las industrias artesanas d acelera el progreso de especialización de los oficios. La separación de las industrias artesanas de la agricultura represento uno de los momentos más cruciales de la época eudal y en la división social del trabajo, lo cual tuvo su exponente expresivo en la creación de las ciudades feudales, en la separación de la ciudad y el campo.
Un elemento característico del régimen feudal era el MONOPOLIO DE LOS GRANDES PROPIETARIOS SOBRE LA TIERRA; así como los productores directos o sea los campesinos, carecían de toda propiedad territorial. Cada señor feudal recibía la tierra de manos de otro señor feudal siempre y cuando adquiriese determinados compromisos: se comprometía a serwrle, a participar en sus campañas bélicas y a ayudarle con los medios pecuniarios si llegaba el caso.
Modo de Producción Capitalista La producción capitalista fue surgiendo en el seno del feudalismo en forma de talleres, basados en la amplia utilización de trabajo asalariado de los operarios La consolidación de modo de producción captalista necesito de dos premisas fundamentales: a) La existencia de una masa de indigentes, libres en el sentido personal, pero al mismo tiempo, carentes de medios de producción y de subsistencia y por consiguiente, obligados a contratarse como obreros en las empresas capitalistas b) La acumulación de los medios pecuniarios indispensables para fundar grandes empresas capitalista
El capitalismo tiene su fundamento filosófico en el siguiente principio: CRENCIA EN EL PROGRESO El captalismo cree que el ser humano beberá obtener, el día de mañan El captalismo cree que el ser humano beberá obtener, el dia de mañana, un éxito mayo que el día de hoy. «El capitalismo cree en el progreso, y tiene confianza en conseguirlo» MATERIALISMO En el capitalismo los valores materiales les privan sobre los valores espirituales. Todo hombre se mueve por afán de lucro, el progreso de la sociedad reside en el progreso del individuo, y en el éxito de este radica en la acumulación de capital
PRINCIPALES DE LA ECONOMÍA -Separacón entre el capital y el trabajo -Separación entre el trabajador y los medios de producción -Predominio del capital sobre el trabajo -Primacía del bien privado sobre el bien común -Predominio de los valores económicos sobre los valores humanos Modo de Producción Socialista DE El socialismo es un régimen económico – social basado en la propiedad social de los medos de producción, y que se caracteriza por su decidida lucha por dar satisfacción a las crecientes necesidades materiales y culturales de toda la sociedad, y de cada uno de sus miembros, sobre la base de esarrollar, de manera incesante y planificada, la economía nacional, y de incrementar, ininterrumpidamente, la producción del trabajo social. 11. Un elemento característico de este régimen era el MONOPOLIO DE LOS GRANDES PROPIETARIOS SOBRE LA TIERRA de toda propiedad territor’ productores directos o sea los campesinos, carecían de toda propiedad territorial. a)Comunismo primitivo b)Esclavismo c)Feudalismo d)Capitalismo e)Socialismo 12. Durante este periodo empezó a darse el Comercio y como consecuencia los Mercaderes. )Comunismo Primitivo b)Esclavismo c)Feudalismo d)Capitalismo e)SociaIismo 13. El mayor progreso de este penado el hombre, en el esfuerzo por dominar las fuerzas de la naturaleza, fue el descubrimiento de la manera de hacer fuego. 14. Este modo de producción cree que el ser humano beberá obtener, el día de mañana, un éxito mayo que el día de hoy. 1 S. EL DINERO se da durante este periodo por el incremento de las relaciones mercantiles de esa época que se caracteriza por un importante factor la vida económica y social: 16. En esta época el hombre comienza a fabricar instrumentos de trabajo, que va perfeccionando paulatinamente; aparecen las fuerzas productivas y entr se establecen relaciones 2