Estrategias metodologicas que le permitan al educando lograr un mejor rendimiento academico en el area de lenguaje. 5to grado, seccion «u», unidad educativa «tonoro», parroquia catuaro, municipio ribero, estado sucre. Sy delismdriamillan HOYf6pjl IS, 2011 SI pages República Bolivariana De Venezuela. Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior. UBV Fundación Misión Sucre. Aldea Bolivariana José María Carrera.
Casanay Municipio Andrés Eloy Blanco. Edo – Sucre PACE ESTRATEGIAS METOD o p ITAN AL EDUCANDO LOGRAR UN MEJOR R DIMI O E-N EL ARE-A DE LENGUAJE. 5TO G IDAD EDUCATIVA fONORO», PARROQ O RIBERO, ESTADO SUCRE. Bachiller: Docente: Luís Lárez. Roger González. Sección: 02. Periodo Trayecto V niveles. El sistema educativo por ser dependiente del estado ha presentado una serie de problemas producto de la grave situación que se ha venido generando en el país.
En los últimos tiempos se ha reducido al presupuesto que otorga el ejecutivo nacional al Ministerio de Educacion para solventar los problemas educativos; lo que a traído como consecuencia el desarrollo acelerado del deterioro de la calidad educativa del venezolano, ya que en cada año escolar la matr[cula rofesoral, estudiantil tiende a aumentar considerablemente, y con ello también se percibe un aumento del costo de los implementos para impartir clase que debería existir más bien una correlación posltiva entre el presupuesto que se asigna y lo que se gasta.
Más del 50% del total de los niños y niñas que asisten a escuelas y colegios fiscales, están incorporados a la población económicamente activa, es decir, se trata de niños y niñas trabajadores que van a las escuelas. Sus situaciones de vida son complejas y tienen serios problemas que pueden ir desde enfermedades hasta malos hábitos, que les dificulta su buen endmiento académico y permanencia en la escuela.
Según, el Nacional (2000) dice, son muchos los jóvenes que fundamentalmente, por falta de recursos económicos, dejan de ir consecutivamente a la escuela, lo que ha traído como consecuencia el reflejo de una sociedad convulsionada». (El Nacional Pág. 20). De acuerdo a lo antes dicho, los problemas económicos es uno des los factores que más afecta el rendimiento académico de los niños y niñas. Al mismo tiempo, a existido en el país un gran porcentaje de niños y niñas con probl utrición. 31 niños y niñas con problemas de desnutrición.
Muchas de las escuelas no cuentan con infraestructura y materiales adecuados y suficientes. Cuatro de cada cinco escuelas son incompletas y una de cada tres son uní docentes. Los bajos ingresos de los maestros deterioran su autoestima y disminuyen el valor social de la profesión. En cuanto, al bajo rendimiento académico, se estima que el promedio de notas en educación básica es de 1 1,4 puntos, la renitencia se estima en un 11% en la primera etapa y el abandono o exclusión escolar alcanza en 60 grado al 42% de los que ingresan en 1 a.
Según, Educational Researcher (1999) señala, el rendimiento cadémico depende fundamentalmente de la organización curricular, y sus recomendaciones están orientadas hacia grandes cambios en los métodos de enseñanza, el desarrollo de estándares nacionales y materiales exigentes y a proveer apoyo personal a los estudiantes. (1997). Según lo plateado, la organlzación curncular es el encargado de mejorar el rendimiento escolar, a través de métodos que ayuden al educando y al maestro a mejorar la calidad de aprendizaje.
El bajísimo rendimiento estudiantil de los alumnos venezolanos se debe también, al poco tiempo que se dedica al prendizaje, por ser unos de los países que solo abarca 5 horas de permanencia en la escuelas, mientras en otros países abarcan 8 horas. No obstante, en Venezuela el sector educativo ha ido superando hasta encontrarse por enzima de un 50%, gracias a las misiones impuestas o actual, a los nuevos paradigmas de los básicos las que se encuentran que se encuentran sujetas las escuelas y la participación de la comunidad en las escuelas han sido un gran objetivo para el mgoramiento del rendimiento académico de los educando.
Según el Básico Curricular Del sistema Educativo Bolivariano 2007) expresa, el país vive momentos de profundas transformaciones, orientadas a la consolidación de una sociedad humanista, democrática, protagónica, participativa, multiétnica, pluricultural, plurilingüe e intercultural; en un estado democrático de derecho y de justicia. Conjuntamente con el Básico Curricular, el país se encuentra en una etapa de transformaciones, con el cual se pretende crear un estado social e integral.
Sin embrago, todavía se encuentran un gran porcentaje de escuelas con los problemas antes mencionados. El estado, Sucre por pertenecer al grupo de los estados urales y por ser uno de los estados más pobres de Venezuela, presenta un alto nivel de deficiencia en el sistema educativo, ya que este no se escapa de la problemática que existe en el país debido a las malas políticas que habían existido durante cuarenta (40) años, y por ser unos de los estados que vive de la agricultura y la pesca.
Por ello, se presenta la problemática del Municipio Ribero, por estar inmerso en dicho estado también se evidencian los problemas, tanto económico como político y social, el desempleo, la poca posibilidad de realizar la siembra y la cría, lo que ha mpedido que la mayoría de los habltantes de dicho estado puedan brindarle a sus hijos los materiales y el tiempo necesario para sus estudios.
Cabe decir, que la IJ a Tonoro ubicada en 31 la comicidad de Tonoro y a dicho municipio, se Tonaro ubicada en la comicidad de Tonoro y perteneciente a dicho municipio, se encuentra carente de pupitres, bibliotecas, materiales de investigación, con una infraestructura totalmente deteriorada, por causa de los malos gobernantes y por pertenecer a una comunidad rural de bajos recursos económicos y que tiene como actividad económica únicamente la siembra de rutos menores, el cual tiene como consecuencia la alimentación inadecuada de los educando y la perdida de clase debido a la necesidad de trabajo.
En las mismas circunstancias, se encuentra el 5D sección «U» por presentar deficiencias en el nivel de aprendizaje, gracias a la falta de materiales de apoyo y a la necesidad económica que vive la comunidad. De la misma manera, se encuentra en dicha sección un educando con diversos problemas de aprendizaje, económicos y sociales, debido a que pertenecen a una comunidad rural con poco desarrollo economico, a una escuela de bajos recursos y a na familia estructurada, desorganizada e inestable.
La falta de útiles escolares, la necesidad de trabajo y principalmente la escasa motivación y comunicación que le brindan tanto el maestro como la familia, son factores que influyen directamente en el aprendizaje y la conducta del niño que lo hacen ser descuidado, irresponsable, poco participativo y muchas veces agresivos e incapaz de fortalecer su nivel de En vista de la problemática existente se requiere de una ayuda inmediata para detenerla, por eso se ha creado el siguiente objetivo general: Diseñar estrategias que le permitan al educando lograr un mejor endimiento académico e nguaje. to grado seccion «U» Unidad Educativa «Ton rendimiento académico en el área de lenguaje. 5to grado sección «U» Unidad Educativa «Tonoro», Parroquia Catuaro, Municipio Ribero, Estado Sucre. De acuerdo, a este objetivo general se desprenden los siguientes objetivos específicos: Detectar cuales son los factores que influyen en el bajo rendimiento académico del educando. Evaluar las oportunidades que tiene el educando para mejorar su calidad de aprendizaje. Crear de estrategias metodológicas adecuadas para el mejorar el rendimiento académico del educando.
Ahora, se desarrollara una metodología que será de gran importancia para llevar acabo los objetivos antes nombrados. La investigación acción pretende resolver un problema real y concreto, sin ánimo de realizar ninguna generalizacion con pretensiones teóricas. Su objetivo consiste en mejorar la práctica educativa real en un lugar determinado. El objeto de la investigación se reconoce situado en su contexto espaciotemporal, intencional mente unido al campo doxológico, el de la realidad de cada día; se origina a partir de la problemática por un sujeto o grupo de sujetos.
Para Cohen y Manion (1985). Este tipo de investigacion es adecuada siempre que se quiera un conocimiento específico para un problema específico en una situación específica (Pág. 216). De acuerdo con Cehen y Manion, la investigación acción estudia los problemas siempre y cuando halla un conocimiento y una situación real y concreta 6 1 Se trata de un proce de acción, observación, con el propósito de intervenir en su práctica educativa para mejorarla, o modificarla hacia la innovación educativa.
Cabe considerar que para el complemento de esta investigación se tuvo que aplicar en primer lugar los métodos teóricos, En segundo lugar, los métodos empíricos, la cual que pretende… conjuntamente con los diferentes con sus instrumentos. La observación, es una búsqueda deliberada, llevada a cabo con cuidado y premeditación, cuyo objetivo es la obtenclón de materiales necesarios para otras fases del proceso de investigación.
Taylor y Bogdan (1992) afirman, la observación debe iniciarse durante el proceso de obtención del ingreso aun escenario, institución o comunidad ya que, los datos recogidos en esta etapa pueden ser extremadamente valiosos mas adelante». Según lo plateado, la observación se encarga de recoger atos obtenidos directamente de la población, comunidad, institución, entre otros. La entrevista, es utilizada como herramienta estratégica para visualizar informaciones referentes a un tema en especifico y del mismo obtener conclusiones, soluciones, proporciones a fin de mejorar el problema planteado.
En tal sentido Taylor (1997) señala, la entrevista debe utilizarse después de la observación, la elección del método de recolección debe estar acondicionada a los intereses de la investigación, las circunstancias del contexto, de las personas a observar y las imitaciones propias de la investigación. De acuerdo a lo expr ylor, debemos realizar la debe estar programada a la investigación. A continuación daremos fundamentación al tema y al problema destacando su pertenencia o importancia.
De acuerdo a lo previsto en el país se ha podido observar que el bajo rendimiento escolar es uno de los problemas más comunes en algunas instituciones del estado, trayendo como consecuencia la irregularidad de algunos docentes y alumnos. El ministerio de educación conjuntamente con el estado debe promover presupuestos para mejorar la calidad de vida del studiante y así contribuir a evitar que los niños y niñas bajen su rendmiento o repitan el grado; en vista de esto se debe hacer un análisis socio económico para ver donde radica las causas que originan el bajo rendimiento, bien sea escolar, familiar o comunitaria.
Sin embargo, en la actualidad es de gran importancia para la sociedad venezolana colaborar para que los niños y niñas no sientan la necesidad de no acudir constantemente a la escuela, si no que se mantengan permanentemente dentro de ella, para lograr una buena enseñanza – aprendizaje.
De igual manera, tiene su importancia para los alumnos por ue los ayuda a mantener o aumentar su nivel de aprendizaje, esto se puede lograr de acuerdo a la calidad de enseñanza del docente, pues de el depende el rendimiento de los niños y niñas en las escuelas; también se puede añadir que para las escuelas es importante mantener una estrecha relación con la comunidad, familia y la misma, para garantizar una educación que ayude al educando a adquirir nuevos conocimientos y facilite su En este caso el maestro debe tener principios y valores para ser guía de sus educandos u camino hacia el futuro. rincipios y valores para ser guía de sus educandos y esclarecer u camino hacia el futuro. para la comunidad es de gran importancia tener una cantidad de habitantes preparados para dar clase a todos aquellos niños y niñas que deseen obtener conocimientos en el ámbito educativo para obtener una comunidad completa en educaron, se necesita concienciar a los padres y representantes sobre la educación básica y su beneficio.
Si esto no se puede realizar, entonces esto conlleva a los niños a una desmotivación que crea como consecuencia la poca asistencia a la escuela, el bajo rendimiento académico y muchas beses la repetición de grado y la deserción escolar. Desde otro punto de vista, en esta institución se puede determinar que los docentes, son las personas mas indicadas para evitar el bajo rendimiento académico o la deserción escolar. El educador puede ser fuente de fracaso en los alumnosy entre las causas más comunes tenemos: • Utilización de refuerzos motivadores negativos ante la actuación de los alumnos. ?? La falta de planificación de clase y el empleo de las técnicas de enseñanza. • Deficiencia de conocimiento en las asignaturas que imparte en clase o la falta de vacación para ejercer la docencia o cargo educativo. MARCO TEORICO: ANTECEDENTES: Según, Bravo L. las acciones que éste pueda realizar. En tal sentido, el rendimiento académico (o desempeño escolar) puede estar determinado en gran medida por el factor motivacional. El Centro de Investigación psicológicas (C. I.
P) de la Universidad de los Andes, IJ. L. A, en Mérida, Estado Mérida, Venezuela, ha sido pionero en el estudio de la motivación y la relación que esta tiene en los diferentes ámbitos del quehacer humano, y en particular, en las actividades académicas y estudiantiles. En tal sentido, Salóm de Bustamante, C. (1. 981) nicio una serie de estudios orientados a analizar y descubrir la motivación y el impacto que esta puede ocasionar en la educaclón. «Necesidad de Logro, Locus de Control y Rendimiento Académico» (1. 81 Fue su primer trabajo; en esta investigación abordo a cuarenta y dos (42) estudiante de la Facultad de Ciencias de la Salud de la LILA, quienes fueron seleccionados en base a los puntajes extremos obtenidos a partir de una combinación de dos medidas: Test de Apercepción Temática (T. A. T) que mide fantasías con respecto al logro y la Escuela de Ansiedad Sarason que mide temor al fracaso. Cabe destacar que todos los sujetos fueron equivalentes en cuanto a su edad, estatus socioeconómico y cociente intelectual.
Los resultados obtenidos señalaron que los sujetos con alta necesidad de logro difieren de los estudiantes con baja necesidad de logro en cuanto a su percepción del control conductual y en su rendimiento academico, siendo los primeros significativamente más orientados a la internalidad y presentando promedios de calificaciones parciales más altos. Pico de R. N, y Salóm de a. C. (1985) realizaron un importante trabajo titulado «Necesidad de Logro, Rendimiento Académico y Autoestim