1. – Tortuga gay, Isla Santa Cruz Tortuga Bay es un paraíso para descansar. Foto: Sarah Carrozzini Todos hablan de una playa con arena blanca que no está muy lejos del centro. Una playa de Galápagos que es extensa y se adentra en su propia naturaleza. Un sendero de casi dos kilómetros conduce a este maravilloso lugar que se ilumina más por su entorno. Al comienzo, encontrarás los remolinos en la Playa Brava que te acercarán a la senda de la Playa Mansa. Una pausa para lo que puedes ver: vegetación, animales y debajo de tus pies un tranquilo movimiento del agua.
Podrás descansar debajo de los manglares, nadar o buscar a las tortugas, peces y tiburones de aleta blanca. Un momento indicado para remar en kayak (USD $ 10 por hora) y continuar explorando la belleza de Tortuga Bay. 2. – El muelle, Isla Isabela A los lobos marinos les encanta descansar aquí. Foto: Sarah Carrozzini. Desde Santa Cruz, el viaje hacia Isabela tiene una duración de dos horas (con un costo de USD 360 el pasaje de ida y vuelta). Al llegar a ese muelle ubicado en su Puerto Villamil, comenzarás a encontrarte con pequeños lobos marinos jugando en el agua, n los alrededores o acostados en las bancas.
Y no lo es todo: iguanas en un estado de plena relajación, mantarrayas sartén de Snipe to nextpage un tamaño tan inesperado, grandes tortugas marinas, pingüinos y un impresionante número de peces de diferentes tamaños y colores. Una playa que te invita a dejar tus cosas a un lado para tomar el snorkel y dar un vistazo a ese mundo debajo del mar. Por algo desde que pisas las Islas Galápagos puedes escuchar sobre Isabela: «El que viene esta isla no se quiere ir nunca». 3. – La Playita, Isla Isabela Asf es como te recibe La Playita, en Isabela. Foto: Sarah Carrozzini. or un camino cubierto de manglares, pasando por flamencos, pájaros e iguanas, te puedes dirigir hasta el visitado Muro de las Lágrimas, un recorrido de 3 kilómetros que no podrás continuar sin antes conocer a La Playita. Aquí te rodearas de iguanas de mar al refugiarte bajo pequeños manglares, además de poder aprovechar sus deliciosas olas. Existe un espacio techado en esta playa de Galápagos donde podrás relajarte en la sombra, ideal para tener un buen día de picnic. 4. – Playa del Amor, Isla Isabela En el mismo camino hacia el Muro de las Lágrimas conocerás a la
Playa del Amor, que parece más un cristalino reflejo. Un sitio para que tus pies caminen en el agua salada junto a peces coloridos. Con suerte, podrás encontrar a ese pez que tanto se esconde con un aparente color de tigre blanco. Un pequeño lugar para descansar y contemplar la naturaleza de Ecuador. Una pequeña poza PAGL2 4 blanco. Un pequeño lugar para descansar y contemplar la naturaleza de Ecuador. Una pequeña poza para ver peces en la Playa del Amor. Foto: Sarah Carrozzini. 5. – El Garrapatero, Isla Santa Cruz Para llegar hasta El Garrapatero tendrás que tomar una ruta que ura aproximadamente media hora.
Pasarás por un sendero donde descansan los conocidos árboles de manzanillo, aquellos que dan una fruta tan tóxica que puede matar a cualquier ser humano, pero que también es un alimento vital para las tortugas terrestres de Galápagos. Diez minutos se necesitan para llegar a esta playa de Galápagos, que también es espacio para la anidación de iguanas y tortugas. Aunque recuerda que «lo que esta en Galápagos se queda en Galápagos», por más que quisieras llevarte un «poquito» de arena para recordar el brillo del mar, es mejor ser parte de su conservación. El Garrapatero. Foto: Sarah Carrozzini.
Un mar turquesa en las orillas del Malecón Cuna del Sol. Foto: Esta es la parte principal de la isla, cuando comienzas a conocer dónde está el centro de Puerto Villamil, vas a encontrarte con este malecón con playa clara y palmeras. Cerca tienes algunos restaurantes o un mirador que te será inevitable subir. Desde ahí podrás ver todo su movimiento; puedes quedarte algunos minutos entendiendo las razones que te han llevado hasta esta isla. Isabela es na quedarte algunos minutos entendiendo las razones que te han llevado hasta esta isla. Isabela es naturaleza y cualquier mirador o podrá desmentirlo. . – Playa de los alemanes, Isla Santa Cruz En la playa de los Alemanes puedes hacer snorkel. Foto: Sarah Carrozzinl. Para conocer esta playa -si es que evitan tomar un tour- tendrán primero que salir por el muelle de Puerto Ayora, tomar un taxi acuático (que tiene un costo de $0,60 centavos) y dirigirse hasta Las Grietas. Uno de los lugares más recomendados de esta isla, donde al paso podrás conocer esta Playa de los alemanes. Un lugar pacífico, silencioso, preciso para paseos familiares. En este sitio también podrás utilizar snorkel y alquilar kayaks.
El alquiler de una hora podría costar hasta USD $24). 3. – Playa de los Perros, Isla Santa Cruz Un lugar para apreciar el viento en tu cara. Foto: Sarah Carrozzini. ¿Prefieren una playa solo para contemplar las olas romper en la orilla? En este lugar, donde las iguanas se pierden entre las piedras, los lobos marinos caminan y grandes cangrejos se montan en las espaldas de las iguanas, es el indicado para tomar asiento. Aquí deberías de abrir los ojos, nuevamente cerrarlos y simplemente dejar extender tus brazos para recibir todo el viento que necesites. PAGL40F4