índice: l) Introducción. II) Definición del termino Delincuencia Juvenil. III) Causas que provocan la Delincuencia juvenil IV) Consecuencias que provoca la Delincuencia Juvenil V) Factores que intervienen en la Delincuencia Juvenil. VI) La Delincuencia Juvenil y su relación con el entorno social. VII) Posibles sanciones que pueden ser aplicadas en los menores de edad que cometen delitos. (Artículos lay 6″ de la ley penal 22. 278) VIII) La justicia según Aristóteles. IX) Artículo periodístico acerca de la ley 22. 78 X) Conclusión. ors to View nut*ge Titulo: Menores de edad que, actualmente, cometen delitos en Argentina y no van a la cárcel. Introducción: En esta monografía, investigare sobre los menores de 18 años de edad que cometen delitos en Argentina y no son enviados a la cárcel. Fundamentalmente me centrare en la forma en que actúa la iusticia argentina cada vez aue se oresenta alguno de estos cometen delitos y las posibles sanciones que pueden ser aplicadas a los mismos.
Mi objetivo es que los lectores de esta monografía entiendan por ue en Argentina los menores de 18 años de edad que cometen delitos no van a la cárcel. Desarrollo del cuerpo de la monografía: Comenzare desarrollando en mi monograffa el concepto del término Delincuencia Juvenil, analizando las causas que esta provoca, al igual que las consecuencias que trae consigo. También mencionare y explicare los factores que intewienen dentro de la delincuencia juvenil.
Luego estableceré una relación entre la delincuencia juvenil y el entorno social, para que aquellos que lean la monografía uedan comprender el comportamiento de aquellos menores que cometen delitos, debido a que no cuentan con el apoyo ni la educación necesaria que deberían obtener por parte de su entorno, principalmente por sus familias. Continuare la monografía citando los artículos 10 y 60 de la ley 22. 278 de la Constltuclón Nacional, en donde puede observarse que los menores de edad que cometen delitos en Argentina, no van a la cárcel ya que se encuentran amparados por esta ley.
Dentro de estos artículos también se anali ya que se encuentran amparados por esta ley. Dentro de estos articulos también se analizan distintas sanciones que pueden ser aplicadas a los menores de edad, o en su defecto, a quienes respondan por ellos. Después de los artículos de la ley 22278, incluiré en mi monografía la justicia según Aristóteles, en donde explicare que los menores de edad, según mi criterio, se encuentran dentro de la justicia universal: «Todos somos iguales» (de hecho hay leyes que lo afirman y por eso lo sabemos).
Teniendo en cuenta este postulado, es injusto que los menores de edad que cometen elitos no vayan a la cárcel y no sean juzgados como las demás personas mayores de edad que también cometen delitos. Luego, antes de terminar mi monografía, cltare un articulo periodístico en donde analizare un caso que involucra a cinco menores de edad que cometieron un asesinato y el juez a cargo de esta causa, sin importar lo que las leyes dicen, determinó en su fallo concederles a los menores de edad cadena perpetua. Por último, elaborare una conclusión acerca de todo lo investigado en la monografía . 31_1f3