Ensayo sobre américa latina gy tabiioCastiiIIo (‘copan* 15, 2016 | 2 pagos En 1492 Cristóbal colon cruzó el Atlántico y llegó a una isla a la que nombró San Salvador. Aun cuando la historia hace referencia al descubrimiento de un nuevo mundo es evidente que ya existían poblaciones en el continente americano.
Hoy más de 500 años después este vasto territorio que impresionó a los exploradores de esa época es ahora conocido como América Latina e incluye a México, Guatemala, Honduras, Haití, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Honduras, Panamá, Cuba, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Bolivia, Brasil, Venezuela, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Paraguay, Puerto Rico, Chile y Argentina.
América Latina es un término ue en loba conceptos geográficos, S»ipeto lingüísticos, territoria es hablar de un conti conquista, pero tamb pueblos y sus tradici y trayectoria económ ora nte_ de u do e América Latina a y la historia de la la diversidad de sus onom[a y su política mayas pero también la de los incas y los aztecas y la de las culturas precolombinas es oder ir a playas paradisiacas en México y comer unos tacos pero también recorrer los paisajes solitarios y agrestes de la Patagonia.
Refugiarse en los Andes correr olas, visitar ruinas, buscar cudadelas perdidas, bailar salsa y tango, cantar rock arg Swipe to View nexr page argentino, cultivar maíz y sembrar papa, degustar una pupusa, recorrer el Amazonas, tomarse un mate, un pisco sour, leer Cien años de soledad y conocer la historia de goWar y San Martín.
América Latina pertenece al mundo en vías de desarrollo, aunque iene un nivel económico y social bastante mejor que el de África y de gran parte de Asia y su ingreso está cerca del promedio mundia los fracasos de nuestra civilización también forman parte de su realidad creando una sensación de injusticia que se hace hoy más presente que nunca.
Pues la región está creciendo y su democracia progresa pero sus carencias siguen afectando a muchos millones de sus habitantes a pesar de las mejoras registradas durante los últimos años, América Latina sigue siendo, , la región más desigual del mundo esto ha dado lugar a a llamada paradoja atinoamericana caracterizada por la unión creciente entre democracia y desigualdad la persistencia de estas desigualdades sociales extremas es llamativa sobre todo porque a lo largo de su cambiante historia la región aplicó distintos modelos de desarrollo económico vivió diferentes experiencias democráticas y por momentos y oligarquías .
La situación supone una dura prueba para la política y las ciencias sociales tambien para todos nosotros los que cada día caminamos, trabajamos, en pocas palabras vivmos en latinoamerica