ENSAYO DE EL VALOR DE EDUCAR

En el siguiente ensayo se hará referencia a lo que plantea Savater en su libro «El valor de educar», donde se proporcionan reflexiones dirigidas al maestro como educador.

Este resalta la importancia y el compromiso que tienen el estado, las autoridades y las instituciones educativas en impartir la enseñanza, tomando en cuenta que lo más importante no son las asignaturas y sus contenidos sino como son enseñadas, ya que la educación debe estar orientada a la formación del alma y los valores, también señala a la escuela como correctora necesaria e todos los males que más adelante podrían ser muy difíciles de erradicar, debido a que el ser humano no solo adquiere conocimiento en las escuelas , sino también en el ambiente donde se desarrolla siendo influenciado por su familia, grupo de SwiFQ to nut page amigos, entre otros.

Savater en su primer en la necesidad que t conocimiento que le momento y situación llegados o con los m OF4 p a oe humano hace énfasis prender y adquirir erse en cualquier aben con los recién e este debe ir perfeccionando las capacidades adquiridas con el tiempo y I la práctica, indagando en todo lo que desee aprender y tomando n cuenta las cosas que nos quedan aún por saber, ya que cada día nos enfrentamos a nuevos conocimientos tanto tecnológicos como científicos; todo esto con el interés de impartir esos conocimientos, debido a que el hombre solo es educado por hombres y por unos que a su vez fueron educados. Estos para ser educados adquieren una serie de contenidos de enseñanza, puesto que para ser hombres no basta con nacer, sino que hay también que aprender: pero solo por medio de la educación y la convivencia social conseguimos efectivamente serlo, ya que esta lo primero que nos debe transmitir y hacer conocer es que no omos únicos, y antes de nacer ya existía una tradición y cultura a la cual debemos adaptarnos porque vamos a formar parte de esta y con ella vamos a formarnos.

La enseñanza esta ligada al tiempo, porque el tiempo interfiere en esta, es decir, que para educar a otros es necesario haber vivido antes el conocimiento que desea transmitirse por lo tanto todos los que hallamos obtenido algún aprendizaje estamos en la capacidad de enseñar a nuestros semejantes ese tipo de conocimiento. Por lo contario de que cualquiera sea capaz de enseñar algo, no quiere decir que puede enseñar cualquier cosa, puesto que las c ualquiera sea capaz de enseñar algo, no quiere decir que puede enseñar cualquier cosa, puesto que las comunidades van evolucionando culturalmente y los conocimientos se van haciendo mas complejos por lo que es difícil que cualquiera los posea de modo suficiente para enseñarlos.

La familia también juega un papel importante como institución educativa porque es en esta donde el niño obtiene sus primeros conocimientos, donde debe aprender las cosas buenas y malas, hábitos de limpieza, respetar a sus mayores, a compartir con sus semejantes, entre otros; de esto depende que el niño tenga y ogre un buen desarrollo en la escuela donde se van a reforzar todos esos conocimientos y se van a aprender cosas nuevas. Es en la familia donde el sujeto aprende cosas diferentes de las que aprende en la escuela, porque en la familia debe prevalecer un clima de afectividad y cariño en el que se sienta seguro y le sirva para fortalecer sus principios morales, los cuales le ayudaran a desenvolverse en diferentes situaciones. En muchos casos los padres no están cumpliendo con esta función y están delegando responsabilidades a la escuela, la cual no solo tiene que educar, ino también debe inculcar todos esos valores que algunas familias dejan a un lado. Así pues, se puede decir qu 3 todos esos valores que algunas familias dejan a un lado.

Así pues, se puede decir que la escuela debe incorporar de forma sistemática la tarea de reforzar la autonomía personal, con el interés de reforzar esos valores que cada individuo trae consigo pero que por medio de los acontecimientos que ocurren diariamente (inseguridad, violencia, pandillas, entre otros) los echan a un lado; también debe proporcionar un ambiente que genere libertad de expresión, de actuar siempre isciplinadamente para que el sujeto posea autocontrol aprendiendo a mandar en sí mismo. pero para que esto se lleve a cabo con eficiencia es importante que la familia cumpla con su papel, puesto que en algunos casos se carece de un buen modelo a seguir por la ausencia de padres (o de madres en algunos casos) en los hogares, ante tal carencia la escuela provee a los estudiantes un modelo, un ejemplo en las actitudes de los maestros. Universidad de Oriente. Núcleo de Sucre. Escuela de Humanidades y Educación. Departamento de Currícul ación Educativa. 4DF’