Empuje gy PeANataIy cbenpanR 15, 2016 6 pagos l. COMPETENCIAS: OBJETIVO GENERAL, Demostrar el principio de Arquímedes. OBJETIVO ESPECIFICO: Emplear nuestros conocimientos teóricos del tema. Calcular el valor de la fuerza de empuje usando el método de diferencia de pesos y el método de la ecuación matemática. Calcular los errores porcentuales de los datos extraídos. II. FUNDAMENTO TEÓRICO: or6 to View nut*ge III. MATERIAL WO EQUIPO U ILIZADO: Soporte universal. ,36 N Aplicando la ecuación matemática: Diámetro [mm] Radio Volumen 0,00222 mm 0,00111 mm 2 ,00218 mm 0,00109 mm 0,00224 mm 0,00112 mm 4 0,00220 mm 0,00110 mm 0,0494 m 0,15m 0,0651 m 0,0495 m 0,15 m Errores porcentuales VI. CONCLUSIONES Y RECO 31_1f6 ES: el agua, permitiendo así que esta gran construccion se mantenga a flote. En otras palabras, debido a estos grandes espacios de aire, la densidad total de los barcos resulta ser menor que la del agua, permitiendo a los barcos desplazarse tranquilamente sobre la superficie del agua.
Desde otra perspectiva, equivalente, se puede también decir que los barcos u otros objetos flotan debido a que la masa de agua esplazada es mayor que la masa del objeto en cuestión; este principio lo descubrió Arquímedes, un antiguo Griego. Si se da el caso contrario, el objeto se hunde. Estos principios, combinados con la forma adecuada del casco del barco, le dan a los buques estabilidad para desplazarse por las aguas. 3. ¿Un cuerpo flota mejor en agua salada o en agua potable? Se flota mejor en agua salada. En el Mar Muerto prácticamente al tirarnos de cabeza no nos mojamos los pies.
La densidad del agua salada en mayor que la densidad de agua dulce. Peso Aparente Peso Real – Empuje. . ¿Por qué los submarinos tienen la facilidad de flotar o sumergirse? Los submarinos se sumergen o flotan en el agua según aumente o disminuya su peso, pero el volumen no se altera. Su peso se modifica muy fácilmente inyectando agua en el interior mediante unas bombas mecánicas para que su densidad sea mayor que la densidad del líquido y consiga hundirse o expulsando el agua mediante esas mismas bombas para que la densidad del submarino sea menor que la del líquido (la del agua del mar vale 1030 kg/m3)y suba a la superficie.
Esta agua se a ue la del líquido (la del agua del mar vale 1030 kg/m3) y suba a la superficie. Esta agua se alberga en unos compartimentos (llamados tanques) especiales que se hallan en el interior del casco del submarino o entre sus paredes. 5. ¿Qué es el centro de presiones? R. – En mecánica de fluidos, se entiende como centro de presión al punto en el que se considera están concentradas – teóricamente – todas las fuerzas debidas a presiones sobre un cuerpo. Se puede visualizar este concepto como el lugar geométrico donde se aplica la resultante de todos los diferenciales de fuerza a lo largo de la uperficie del cuerpo.
Se trata de un concepto que no necesariamente ha de coincidir con el centroide geométrico, el centro de masas o el centro de gravedad. La coincidencia o no de estos conceptos permite analizar la estabilidad de un cuerpo inmerso en un fluido VIII. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: Principio de Arquímedes aplicado a un submarino El principio de Arquímedes es realmente una consecuencia del de pascal; cuando se aplica a un submarino, puede enunciarse diciendo: Todo submarino a flote experimenta un empuje hacia arrlba, cuyo valor expresado en toneladas, es igual al eso (expresado también en toneladas) del volumen de agua desalojado por el submarino.
El mencionado empuje, no es sino la fuerza ‘T’ cuya existencia se deduce mediante el principio de pascal. El principio de Arquímedes nos permite calcular el valor de esta fuerza (empuje), pesando el volumen de agua desalojado por el submarino. Centro de gravedad En En el punto anterior se ha visto que si se pesa un submarino, por medio de un dinamómetro gigante, se obtiene un peso «p». Este peso i’p’i, es igual a la suma de los pesos del casco, equipos, nstalaciones, víveres, dotación, etc.
Y como sucedía con el empuje, puede suponerse también concentrado en un punto interior del buque, que en este caso se denomina «centro de gravedad (figura 6). Los estados de equilibrio y desequilibrio del submarino en Inmersión De todo lo expuesto se deduce, que sobre un submarino en inmersión actúan constantemente dos fuerzas: El peso i’p’i, aplicado en su centro de gravedad que tiende a llevar al buque «hacia el fondo». El empuje aplicado en su centro de carena, que tiende a llevar al buque «hacia la superficie». Cuando:
El peso sea igual al empuje, el submarino se mantendrá inmóvil entre dos aguas. (Buque trimado). El peso sea mayor que el empuje, tendera a descender hacia el fondo. (Buque pesado). El empuje sea mayor que el peso, tendera a ascender hacia la superficie. (Buque ligero). IX. BIBLIOGRAFÍA: https://es. wikipedia. org/wiki/Principio_de_Arqu%C3%ADmedes http://es. wikipedia. org/wiki/Centro_de_presi%C3%B3n http://www. revista. dominicas. org/submarino. htm http://es. answers. yahoo. com/question/index? qid= 20070423180639AA8iPYg http://www. misrespuestas. com/porque-flotan-los-barcos. html