Empleo y Desempleo

Empleo y Desempleo gy IMysteryI ‘benpa,1R I S, 2016 4 pagos Cuando se piensa en desempleo, se suele pensar en el típico caso en que la economía entra en recesión y un empleado es llamado a la oficina del gerente en donde se le entrega una carta con un «ojala pudiera ser de otra forma» en comentario, el trabajador dedica el siguiente tiempo en su vida en la búsqueda de un nuevo empleo, y si lo encuentra bien, pero sino pronto termina ahogando sus penas en un bar quejándose de la vida y de la economia.

Esta es una de las caras del desempleo, pero hay otras como las ue se describen a continuación: Desempleo friccional El desempleo friccional es el producido durante el período de tiempo entre que un traba•ador de•a su trabajo anterior y encuentra el siguient friccional a la transici búsqueda de empleo pued circunstancias de la p Desempleo E-stacion ora omo desempleo A veces se llama basado en las Es un elevado nivel de desempleo que ocurre en ciertas partes del año.

Por ejemplo, los empleados de parques de atracciones sufren un desempleo estacional durante el invierno ya que menos gente los visitan durante este tiempo. El concepto de desempleo estacional suele utilizarse también al SWipe page referirnos a meses en los que históricamente aumenta el paro como pueden ser septiembre o enero ya que la gente contratada para los periodos vacacionales pierden el empleo. Desempleo estructural Este tipo de desempleo se explica por los desajustes entre la oferta y la demanda de trabajo: los empresarios buscan un perfil profesional que no puede ser cubierto con la demanda de empleo existente.

Es un tipo de desempleo muy preocupante, ya que tiende a perdurar en el tiempo debido a la inadecuación técnica e los trabajadores con respecto a las vacantes o al exceso de solicitantes de un determinado puesto de trabajo en relación a las vacantes. Como ejemplo nos ponen un caso en estados unidos en el 2003 en donde había vacantes para profesores de administración, enfermeras y paramédicos pero los profesionales desempleados eran principalmente provenientes de la industria aeronáutica, hotelera o de manufactura.

Desempleo cíclico Es el nivel de desempleo que se produce cuando la demanda interna de productos y servicios de un país no cubre para ofrecer n trabajo a todos aquellos que desean trabajar. Es por tanto, la parte del desempleo que se debe a la fase del ciclo económico y por lo tanto aumenta en las recesiones y se reduce en fases expansivas. Para resaltar del texto: «en macroeconomía, pleno empleo s’gnifica cero desem fases expansivas. significa cero desempleo cíclico.

No obstante la tasa de desempleo general a pleno empleo es superior a cero, ya que aun prevalecen niveles positivos de desempleo friccional, estacional y estructural. » Costos del desempleo Costos económicos El coste económico principal es la pérdida de ingresos y producción que se refleja en una caída del PNB: por cada 1% que el Índice de desempleo real excede al Índice de desempleo natural, habrá una disminución del 2,5% del PNB.

Otro coste económico del desempleo radlca en que su incidencia no está distribuida equitativamente: los obreros y las minorías experimentan índices de desempleo más altos durante las recesiones que el resto de la sociedad En la recesión de 2001 la tasa de desempleo aumento de 4. 2 a 5. 8% y permaneció cerca o por encima de 6% durante el año y edio siguiente. Costos más amplios El desempleo puede conllevar serios efectos psicológicos y físicos, ciertos estudios han demostrado que al aumentar el desempleo aumentan las muertes por ataques cardiacos, suicidios, condenas en la cárcel estatales e ingresos en hospitales psiquiátricos.

El peso del desempleo no es compartido de manera equitativa, tiene a ejercer mayor impacto en las minorías, esto contribuye al cfrculo vicioso de la pobreza y I 3Lvf4 a ejercer mayor impacto en las minorías, esto contribuye al circulo vicioso de la pobreza y la discriminación. Como se mide el desempleo La Tasa de Desempleo se calcula como el número de personas desocupadas dividido la Población Económicamente Activa, siendo esta la población o en edad de trabajar que en el período de referencia o bien tienen una ocupación en la que producen bienes o servicios económicos o bien sin tenerla la buscan activamente.

Tasa de desempleo desempleados / fuerza laboral Tasa de desempleo = desempleados / (desempleados + empleados) problemas de medlción del desempleo Si bien es cierto que el sistema empleado para medir el esempleo, con base en una muestra de personas es bien aceptado, este tiene sus fallas, por ejemplo cualquiera que trabaje una hora o mas a cambio de un pago se le considera un empleado, esto incluye a muchas personas que quisieran tener un empleo a tiempo completo, algunos economistas piensan que estas personas llamadas trabajadores involuntarios de medio tiempo, deberían tomarse en cuenta parcialmente como empleados y parcialmente como desempleados ya que la cantidad de estos (en estados unidos en 2003 eran alrededor de 4. 5 millones) es una cifra a considerar en las estadísticas.