Repaso de Historia l. Conceptos importantes 1. Trabajo: Actividad manual o intelectual que se realiza a cambio de una compensación económica. 2. Patrono: Persona que emplea obreros en trabajo u obra de mano. 3. Obrero o proletariado: érmino utilizado para designar a los trabajadores o clase obrera que carece de propiedades y medios de producción por lo que para subsistir se ve obligada a vender su fuerza de trabajo a la burguesía, dueña de los medios de producción. Grueso mayor. 4.
Salario: Cantidad de dinero con que se retribuye a los trabajadores por cuenta a•ena. Pa a o remuneración regular. . Sindicatos: Asocia OF3 defensa y promoción p sociales de sus miem os. gu 6. Gremios: Conjunt ejercicio, profesión o stituida para la les, económicos o ara los trabajadores. n un mismo la Edad Media (siglo XI y XII) y concluyen en la Edad Moderna. Primeros sindicatos. Su objetivo era controlar las actividades comerciales, precios y calidad del producto. Vigilaban el producto finalizado, protegen sus intereses.
Se establecían en talleres. Eran artesanos. 7. Jornada: Tiempo de duración del trabajo diario. 8. Fábrica: Establecimiento dotado de la maquinaria, herramienta instalaciones necesarias para la fabricación de ciertos objetos, obtención de determinados productos o transformación industrial. 9. Huelga: Interrupción colectiva de la actividad laboral por parte de los tra Swige to vlew next page trabajadores con el fin de reivindicar ciertas condiciones o manifestar una protesta. 10.
Convenio: Ajuste, convención, contrato. Acuerdo vinculante entre los representantes de los trabajadores y los empresarios de un sector o empresa determinados, que regula las condiciones laborales. 11. Máquina:Artificio para aprovechar, dirigir o regular la acción e fuerza. 12. Producto: Cosa producida. 13. Capital: Factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo, se destina a la producción de bienes. 4. Burguesía:Clase social formada por las personas acomodadas que logran tener propiedades y capital. Minoría. II. Diferencias Gremios Fábricas Trabajan el producto con las manos de principio a fin. El producto es trabajado por máquinas. Burgueses Obreros Tienen el dinero necesario para propiedades, instrumentos y erramientas necesarias para el trabajo. Venden su fuerza de trabajo a la burguesía. III. Preguntas 1. ¿Cómo ha evolucionado el trabajo? te y el esfuerzo de los El trabajo ha evolucionad 2 brazos del trabaiador ha a ensiones muy sofisticadas individuales o colectivas. Personas dependen del trabajo para sobrevivir. 3. ¿Dónde nace el trabajo? Del intercambio entre los recursos de la naturaleza y el esfuerzo de producción del humano. 4. Explicación: «la dignidad del trabajo». El trabajo es considerado un valor importante en la sociedad; el centro de todos los logros de la humanidad; uno contribuye a anera colectiva, al país, y contribuye de manera individual.
El trabajo dignifica al hombre. 5. ¿Cómo el texto define el concepto trabajo? El esfuerzo del ser humano para utilizar y convertir en bienes los recursos que ofrece la naturaleza, con el fin de llenar sus necesidades. 6. ¿Por qué las personas se organizan? Para hacer su propósito más efectivo, productivo y fuerte. Ejemplos de estas organizaciones lo son: las organizaciones familiares, religiosas, culturales, políticas, económicas, cívicas, deportivas, búsqueda de derechos, etc. 7. Explicación: «El hombre es un ser gregario».
El hombre tiene la necesidad de asociarse con personas para lograr un objetivo comun- 8. ¿Por qué es necesario que los trabajadores se organicen? Para ser más efectivos en sus operaciones y defender sus intereses como grupo. Es la búsqueda de mayores beneficios. 9. Logros obtenidos por los trabajadores. Mejoría de condiciones de trabajo y beneficios obtenidos por esto; un legado de legislación que otorga derechos que garanticen cierta seguridad a los trabajadores. 10. Palabra fundamental para que los trabajadores se organicen. Unión 3 DE 3