El sida

El sida gy henroo nexa6pp 02, 2010 6 pagos Colegio Alemán Alexander von Humboldt A. C Campus Lomas Verdes TRABAJO: Análisis de un texto argumentativo demostrativo (Divulgación científica) MATERIA: TLRIID-III PROFESOR: José Antonio Ortega PRESENTAN): Ramírez Kluge, Sofía GRADO: V GRUPO: A or6 FECHA DE EN de 2010 to View Propósito del text El objetivo principal del texto es dar a conocer el gran problema de la enfermedad llamada «SIDA», utilizando teorías para saber de dónde viene, y cómo es que ocurre, ya que esta enfermedad pone en riesgo la vida de miles de personas.

El autor trata de profundizar el tema dividiendo el texto con 5 subtítulos refiriéndose al sida para al mismo tiempo hacer el tema más interesante para los lectores. Utiliza puntos fuertes tales como ¿Qué es el sida? , ¿Qué hace el sida? , ¿De dónde viene? , ¿Cuáles son sus riesgos? , ¿Cuál es su causa? Y por último la irresponsabilidad que toma la gente con esta enfermedad. El descriptivo, donde el autor nombra cualidades del SIDA como: «es el síndrome de inmunodeficiencia adquirida [ (p. 1 1), una enfermedad cruel.

Carcome al sistema inmunitario, cuya función es defender a nuestro cuerpo de las infecciones por acterias, virus y parásitos, y también de las células cancerosas que de vez en cuando aparecen en él» (p. 1 1), «en 1982 se adoptó el nombre de sida» (p. 1 1 «fue quedando claro que se trataba de un mal contagioso por contacto con fluidos corporales principalmente sangre, semen, a través de relaciones sexuales, las transfusiones y trasplantes, el uso compartido de jeringas y de madre a hijo durante el nacimiento» (p. 1 1, 12).

Además explica el autor también, que éste síndrome tarda entre 5 y 10 años en presentarse, y que el VIH es hoy e organismo mejor estudiado de todos los tiempos. Con este modo quiere identificar el autor qué es el sida y de dónde viene, para dar a entender de qué se trata este síndrome haciendo más claro el tema. Es decir, con estas cualidades poder apoyarse y continuar su tema siendo entendible y coherente. El expositivo, porque a través de la caracterización del sida se define el riesgo real que contiene esta enfermedad.

Así mismo enumera el autor los efectos secundarios que tienen los medicamentos, entre ellos la diarrea, náuseas o problemas de erección haciendo más claro las consecuencias (p. 13). Y por último, ejemplifica también que de la lista de casi 2 500 nombres de profesioni Y por último, ejemplifica también que de la lista de casi 2 500 nombres de profesionistas de la salud que no son médicos se redujo a 31 expertos en sida, menos del 0,01% de los 350 000 expertos en Slda que existen en todo el mundo (p. 15).

Modos de expresión El modo de expresión es interrogativo ya que hace uso de muchas preguntas retóricas con la intención de dejar pensando al lector sobre el tema. Algunos ejemplos son: «¿Por qué tanta saha? ‘ (p. 14) refiriéndose al biólogo molecular alemán Peter Duesberg al haber dado una hipótesis errónea que tuve implicaciones peligrosas. Otro ejemplo es: «¿Qué factores han ermitido la propagación del «virus» negacionista? » (p. 1 5) que claro está, siendo la falta de información científica entre la población.

Y por último «¿cómo es posible que haya quien niegue el peligro real que representa el VIH, y la necesidad de impedir que infecte a más personas? ‘ (p. 13). Con esta pregunta está muy presente la ironía de parte del autor para hacer entender al lector que hay mucha gente ciega que no sabe del tema o simplemente no toma en cuenta esta enfermedad tan importante para poder dejar de contagiar el sida. También es exclamativo por el hecho de que hace repetición el uso del condón.

Aquí tratando de reforzar el punto de tomar siempre en cuenta la prevención para esta enfermedad usando éste. Un tercer modo de expresión no encontré en el texto. Tipos de argumentación Como tipo de argumentación dominante e 31_1f6 en el texto. Como tipo de argumentación dominante encontré el razonamiento. Dando a conocer la relación causa-efecto empezando de cómo prevenir esta enfermedad hasta terminando con lo mismo y la solución para este gran riesgo.

Organización textual Éste consiste en un planteamiento de tesis, un desarrollo de argumentos y una conclusión. En temas que conciernan a la salud, como ocurre con el sida, prestar ordos a teorías seudocientíficas, por razonables que parezcan, puede poner en riesgo la vida de miles de personas»(p. 10). Esta frase la identificamos como tesis. Se desarrolla el tema mediante argumentos como la enfermedad cruel, la irresponsabilidad y el negacionismo. Los tres van dirigidos hacia el sida como punto más importante a tratar.

Con esto llega el autor a la conclusión de que mientras no se encuentre la cura contra el VIH, se tendrá que seguir usando el condón para evitar el contagio, y si ya está infectado, cuidar su alud (p. 15). personas gramaticales que aparecen en el texto En este texto se presenta tanto la primera persona como la segunda persona, ambas en plural. Se van alternando las d haciendo el texto más identifique con el texto y así estar más atento al tema y tener el interés de seguir leyendo.

La segunda persona en cambio se enfoca a la investigación del sida, los experimentos que se han llevado a cabo nombrando casos específicos, como también las expectativas de la enfermedad y los hechos de ésta. Uso de elementos paralingüísticos Como uso de elementos paralingüísticos se puede encontrar n el texto, jóvenes de clase media-baja que son los que no están tan bien informados sobre este tema por falta de educación. Salen abrazándose señalando el amor, refiriéndose aquí a las relaciones sexuales y por esto, el contagio.

En la portada está el título «SIDA» señalado en el superior del artículo con el color rojo significando el anunciar, la fortaleza y al mismo tiempo su erotismo; encima de éste se puede leer «el riesgo es real» con el fondo negro y las letras resaltando en color blanco, con la intención de recibir la atención del lector. Debajo de éste, aparece una pareja abrazándose como ya expliqué nteriormente. También se puede ver un grupo de adolescentes a sus espaldas agarrándose de las manos (p. 4), con el símbolo de la unión y el apoyo que tenemos que tener del uno al otro, y enfocándose en ésta, podemos ver en la página 11 un acercamiento de estos adolescentes. Al mismo tiempo se pueden ver las células de esta enfermedad como representando los microorganismos, siendo los probables causantes de un mal contagio y así obteniendo la g los microorganismos, siendo los probables causantes de un mal contagio y así obteniendo la grave enfermedad llamada sida.

En la páglna 12 aparece en el lado superior izquierdo una caja e texto explicando el descubrimiento del virus mencionado en el texto de color rojo para llamar la atención y que el lector lo lea como información aparte que le pueda ayudar a entender el resto del texto principal. Del lado derecho de la página se puede ver una adolescente que se junta en la página 13 con un adolescente abrazándose, representando también el amor y por esto, las relaciones sexuales.

En esta página 13 se puede ver también en el lado superior derecho una imagen, la «anatomía de un asesino» explicando el funcionamiento del VIH adjuntado con una imagen para que se entienda con facilidad. Por último se puede ver en la página 15 en el lado inferior izquierdo una tercera caja de texto con el título de «El negacionismo y los postulados de Koch» ayudando al lector a comprender mejor el negacionismo y los 4 postulados de la teoría de Koch lo que se está leyendo al mismo tiempo en el texto principal.

A lado dos adolescentes con una postura segura y decldida. En el lado superior derecho se encuentra un círculo blanco con una frase que resume todo el texto de la página, con el propósito de llamar la atención del lector y que lo tomen en cuenta como lo más importante del artículo.