el sida Tesis

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U. E. «Nuestra Señora de Lourdes» Realización de una campaña preventiva contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en la IJ. E «Nuestra Señora de Lourdes». OF2 Tutor: p Autores: Carolina García Lista, Alfonso Sanz, Jesús Puerto La Cruz, 18 de noviembre del 2015 Planteamiento del problema Venezuela ocupa el 4to lugar en la lista de los países latinoamericanos con mayor número de nuevos casos de VIH, existiendo más de 120. 0 casos, lo que representa una constante de 1 1 ,000 casos al año de personas entre los 15 y 44 años de edad según lo registrado por un censo clinico en 2012. En el 201 5, se estima que el número de casos nuevos de personas infectadas podría ser de 160. 000. El estado Anzoátegui es un productor de casos por infección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), puesto a que, según K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka cifras de este año, en el estado se originan de 30 a 35 casos nuevos al mes.

Esta condición se determina por el número e nuevas personas portadoras de VIH positivo que han sido contabilizados anualmente y que siguen una curva estable. En la U. E. «Nuestra Señora de Lourdes», se desconoce el nivel de conocimiento que poseen los estudiantes acerca de esta enfermedad, sus medios de contagio y las medidas preventivas. Por ende, el objeto de esta investigación es informar a los estudiantes sobre esta infección, con el motivo de prevenir la enfermedad y ampliar sus conocimientos para mayor entendimiento de la problemática.

Teniendo en cuenta esto, la importancia de nuestro trabajo de nvestigación radica, en el nivel de concientización que pueda lograrse mediante nuestras campañas. Objetivo General Realizar una campaña preventiva contra el virus de inmunoinsuficlencia humana (VIH) en la U. E. «Nuestra Señora de Objetivos específicos Evaluar el nivel cognitivo de los jóvenes de 4to año de bachillerato sobre el VIH. Efectuar charlas informativas a las secciones con menor grado de conocimientos acerca del tema. Efectuar charlas preventivas a las secciones entrevistadas: A, B y C del 4to año de bachillerato