El punto y la coma

El punto y la coma gy joanmir06 no-•R6pR 15, 2011 pagos Para definir un nombre debemos utilizar otro nombre que indique lo que es: persona, animal, instrumento, planta, ave, prenda de vestir, alimento, accidente geográfico… A continuación, se dice alguna de las caracteristicas más específicas de lo que se está nombrando. La palabra que define no debe aparecer en la definición Ejemplos. Peroné: hueso largo y delgado de la pierna, detrás de la tibia, con la cual se articula.

Cetáceo: animal mamífero marino, algunos de gran tamaño. Tienen sus miembros anteriores transformados en aletas y el uerpo terminado en ors to View nut*ge Ejercicios Relaciona las tres col Iniciones: Infancia periodo de la vida humana hasta la pubertad. Bayeta paño que se utiliza para limpiar algo. Jamelgo caballo flaco y de mal aspecto Veleta pieza giratoria que señala la dirección del viento. completa estas definiciones con la ‘palabra que falta.

Puedes utilizar el diccionario: bombo: INSTRUMENTO musical de percusión. I ballena I trucha awspa barbo libélula cebra dromedario I carpa mosca hiena lucio abeja ornitorrinco El punto se utiliza para señalar el final de una oración, párrafo o texto. Hay tres tipos de punto: punto y seguido, separa las oraciones relacionadas entre sí que pertenecen a un párrafo; punto y aparte, separa dos párrafos que desarrollan contenidos diferentes, dentro de la unidad del texto; y punto final, el que cierra un texto.

Escribe correctamente este texto en tu cuaderno poniendo los puntos que fa tan y las mayúsculas que correspondan. Elvira cogió la mochila y la dejó sobre la mesa. Se sentó despacio en la silla y sacó un folio y un bolígrafo. No sabia como empezar la carta. Le resultaba difícil decirla a Luis que no irra de vacaciones. Se armó de valor y con letra menuda escribió: «Querido Luis . La coma se utiliza para: . Separar los ele menuda escribió: «Querido Luis . Separar los elementos de una enumeración (excepto los últimos, que van unidos por Ej: primavera, verano, otoño e invierno. . Aislar el nombre de alguien a quien llamamos. Ej: Ana, ven un momento, por favor. . Diferenciar lo que es una aclaración. Ej: Alberto, tu compañero de clase, te ha llamado. Separar expresiones tales como: por tanto, es decir, por ejemplo . Ej. La semana próxima tenéis un examen, por tanto, debéis repararlo con tiempo. . Indicar la falta de un verbo que ya se ha mencionado y se sobreentiende.

E]: Mi madre tiene cuarenta años; mi padre, cuarenta y dos. Completa las siguientes oraciones y coloca la coma donde corresponda según el uso que se indica: En el joyero había anillos, pendientes, pulseras, y broches. Manolo, acércame la botella de agua (llamada de atención) Cervantes, autor de El Quijote nació en Alcalá de Henares (aclaración). Escribe la siguiente adivinanza con las comas que faltan y resuélvela. Verde me crié, 31_1f3 rubio me cortaron,