El punto de equilibrio.doc

El punto de equilibrio. doc gywilliannicolas 1 110R6pp I S, 2011 8 pagos El Punto de Equilibrio 1. 1 El punto de Equilibrio Concepto El punto de equilibrio es aquel nivel de operaciones en el que los ingresos son iguales en importe a sus correspondientes en gastos y costos. También se puede decir que es el volumen mínimo de ventas que debe lograrse para comenzar a obtener utilidades. Es la cifra de ventas que se requiere alcanzar para cubrir los gastos y costos de la empresa y en consecuencia no obtener ni utilidad ni pérdida» El punto de equilibrio, en términos de contabilidad de costos, es quel punto de actividad (volumen de ventas) donde los ingresos totales son iguales a los costos totales es decir, el punto de actividad donde no e org to View nut*ge Hallar el punto de eq ibrio Inú o de unidades a vender, de modo qu ior (que las ventas sean iguales a los co Y analizar el punto de equilibrio es hallar el punto de equilibrio y analizar dicha información para que, en base a ella, poder tomar decisiones.

Por ejemplo, podemos hallar y analizar el punto de equilibrio para: • permitirnos una primera simulación que nos permita saber a partir de qué cantidad de ventas se empezarán a obtener tilidades. • conocer la viabilidad de un proyecto, al saber si nuestra demanda supera nuestro punto de equilibrio. realizar, para lograr cierta utilidad. El punto de equilibrio es una herramienta financiera que permite determinar el momento en el cual las ventas cubrirán exactamente los costos, expresándose en valores, porcentaje y/o unidades.

Un incremento en los volúmenes de venta generará utilidades, pero también un decremento ocasionará perdidas. la empresa cuando las ventas excedan o caen por debajo de este punto. Viene e ser un punto de referencia a partir del cual (Además: Muestra la magnitud de las utilidades o perdidas de decir, la proporción en que son vendidos los diferentes productos y esta mezcla debe mantenerse constante en la realidad, para que el punto de equilibrio calculado coincida con lo real. Recomendada cuando la actividad no es reconocible en unidades o cuando hay varios bienes o productos.

Aquí interviene mucho la «mezcla de producto», es (PUNTO DE EQUILIBRIO EN DINERO El cálculo en unidades monetarias es , Las ventas generadas, costos variables. Importantes como son: Los costos fijos . (Por tal razón se deberán analizar algunos aspectos: Objetivos • Determinar en que momento son iguales los ingresos y los gastos son iguales. • Medir la eficiencia de operación y controlar las sumas por cifras predeterminadas por medio de compararlas con cifras reales, para desarrollar de forma correcta las políticas y decisiones de la administración de la empresa. ?? nfluye de forma importante para poder realizar el análisis, planeación y control de los recursos de la entidad. Factores Determinantes • El volumen de producción afectaré de forma directa a los costos variables, mientras que los costos fijos no son influidos por este e forma directa a los costos variables, mientras que los costos fijos no son influidos por este. • El tiempo afecta al punto de equilibrio de forma que se puede dar solución a los problemas de forma oportuna. ?? Los artículos y las líneas de producción deben tomarse a consideración para no caer en producciones que no generan • Los datos reales y presupuestados de los estados financieros permitirán determinar las variaciones, que las provoco y asf aplicar soluciones. Elementos Determinantes Los costos constantes se subdividen en fijos y regulares: • Fijos: Son aquellos que se efectúan necesariamente cada eriodo. • Regulares: Son aquellos que se efectúan bajo control directivo de acuerdo a políticas de producción o ventas. Los costos fijos son aquellos que no cambian aunque los volúmenes de producción cambien». Los costos fijos son también conocidos como estructurarles pues son los necesarios para darle una estructura al nivel de producción y operatividad. Algunos costos fijos comunes son: renta, depreciación en línea recta, sueldos administrativos, sueldos de gerentes y directivos, teléfonos, entre otros. «los costos variables son aquellos que cambian cuando hay iferentes niveles de producción. Los costos variables más comunes son: materias primas, sueldos a destajo, comisiones sobre ventas, energía y combustibles de producción, etc. Existen algunos otros costos que no se pueden clasificar como fijos o variables, por lo que se les conoce como Costos semivariables osemifijos; Estos costos son aquellos que permanecen constantes dentro de un rango de producción dado, después del cual se incrementan para volverse a manten 31_1f8 constantes dentro de un rango de producción dado, después del cual se incrementan para volverse a mantener fijos mientras la roducción fluctúe dentro del nuevo rango determinado.

El punto de equllibrio además de ayudar a analizar la Información, también es una útil herramienta para la toma de decisiones, fijación de precios y análisis de costos, gastos e ingresos. Requerimientos para el punto de equilibrio Para poder realizar un análisis por medio del punto de equilibrio se necesitan una serie de puntos: • Los inventarios deben de ser constantes, o que las variaciones que presentan no sean relevantes durante la operación de la entidad. ?? La contabilidad debe de estar basada en el costeo directo o arginal en lugar del método de costeo absorbente, esto con el fin de poder identificar los costos fijos y variables. • Se deberá de realizar la separación de los costos fijos y los costos variables. • Determinar la utilidad o contribución marginal por unidad de producción. • FORMULA GENERAL El punto de equilibrio es un método de análisis que es obtenido por medio de una serie de formulas matemáticas que van relacionadas una con otra.

Abreviaturas y términos IPunto de equilibrio en pesos. IPE Porcentaje de contribución marginal. I Costos fijos en pesos. I Contribución marginal en pesos. recio de venta en pesos. Costos variables en pesos. I Costos variables en pesos. IUtilidad en pesos. Ventas en pesos. I Margen de seguridad. I Punto de Equilibrio ICF Pasos para hallar y analizar el punto de equilibrio 1.

Definir costos En primer lugar debemos definir nuestros costos, lo usual es considerar como costos a todos los desembolsos, incluyendo los gastos de administración y de ventas, pero sin inclur los gastos financieros ni a los impuestos (método de los costos totales). Pero cuando se trata de un pequeño negocio, es preferible considerar como costos a todos los desembolsos totales de la mpresa, incluyendo los gastos financieros y los impuestos. 2.

Clasificar los costos en Costos Variables (CV) y en Costos Fijos Una vez que hemos determinados los costos que utilizaremos para hallar el punto de equilibrio, pasamos a clasificar o dividir éstos en Costos Variables y en Costos F equilibrio, pasamos a clasificar o dividir éstos en Costos Variables y en Costos Fijos: • Costos Variables: son los costos que varían de acuerdo con los camblos en los niveles de actividad, están relacionados con el número de unidades vendidas, volumen de producción o número e servicios realizado, por ejemplo, materia prima, combustible, salario por horas, etc. ?? Costos Fijos: son costos que no están afectados por las variaciones en los niveles de actividad, por ejemplo, alquileres, depreciación, seguros, etc. 3. Hallar el costo variable unitario En tercer lugar determinamos el Costo Variable Unitario (Cvu), el cual se obtiene al dividir los Costos Variables totales entre el número de unidades producidas y vendidas (Q). Es necesario hallar el Cvu pues son los costos que var(an con la 4. Aplicar la fórmula del punto de equilibrio La fórmula para hallar el punto de equilibrio es: ‘(P x U)- (cvux U) – CF=O Donde: P: precio de venta unitario.

U: unldades del punto de equilibrio, es decir, unidades a vender de modo que los ingresos sean iguales a los costos. Cvu: costo variable unitario. CF: costos filos. una vez hallado el punto de equilibrio y comprobado a través del Estado de Resultados, pasamos a analizarlo, por ejemplo, para saber cuánto necesitamos vender para alcanzar el punto de equilibro, cuánto debemos vender para lograr una determinada utilidad, cuál sería nuestra utilidad si vendiéramos una eterminada cantidad de productos, etc.

Formas de representar el punto de equilibrio Algebraica Tanto en los costos variables como en los costos fijos se deben inclulr los de producción, administracón, de ventas y financieros. Actualmente, éstos últimos son muy significativos ante el alza en las tasas de interés. El punto de equilibrio se determina dividiendo los costos fijos totales entre el margen de contribución por unidad. El margen de contribución es el exceso de ingresos con respecto a los costos variables; es la parte que contribuye a cubrir los costos fijos y proporciona una utilidad.

En el caso del punto de equilibrio, el margen de contribución total de la empresa es igual a los costos fijos totales, no hay utilidad ni pérdida. Ejemplo: Una empresa vende sus artículos a $20 por unidad y su costo variable es de $10, tiene costos fijos de $50000. Si esta empresa planea vender 5000 unidades lograría un margen de contribución total de: $10 x 5000 = $50000 Esto serra exactamente lo necesario para cubrir sus costos fijos totales de $50000, por lo que se puede afirmar que al vender 5000 unidades está en su punto de equilibrio.

Si aplicamos la fórmula l ejemplo anterior, se llegaría a la misma respuesta. punto de Equilibrio = Costos fijos Totales / (Precio —Costo Variable) x = $50000 / ($20 – $10) = 5000unidades En esta situación fue (Precio —Costo Variable) x = 550000 / (520 – $10) 5000unidades En esta situación fue calculado el punto de equilibrio en unidades porque se dividió pesos entre pesos.

Si se quiere el resultado en pesos se aplicaría la misma fórmula, sólo que el margen de contribución por unidad, en vez de ser pesos, se expresaría en porcentaje sobre ventas. Gráfica Esta forma de representar la relación costo-volumen-utilidad, ermite evaluar la repercusión que sobre las utilidades tiene cualquier movimiento o cambio de costos, volumen de ventas y precios. El punto de equilibrio muestra cómo los cambios operados en los ingresos o costos por diferentes niveles de venta repercuten en la empresa, generando utilidades o pérdidas.

El eje horizontal representa las ventas en unidades, y en el vertical, la variable en pesos; los ingresos se muestran calculando diferentes niveles de venta. Uniendo dichos puntos se obtendrá la recta que representa los Ingresos, lo rmsmo sucede con los costos variables n diferentes niveles. Los costos fijos están representados por una recta horizontal dentro de un segmento relevante.

Sumando la recta de los costos variables con la de los costos fijos se obtiene la de los costos totales, y el punto donde se intercepta esta última recta con la de los ingresos representa el punto de equilibrio. A partir de dicho punto de equilibrio se puede medir la utilidad o pérdida que genere, ya sea como aumento o como disminución del volumen de ventas; el área hacia el lado izquierdo del punto de equilibrio es pérdida, y del lado derecho es utilidad. 81_1f8