El Martinato

El Martinato gy dsmejia 15, 2016 | E pagos Universidad Tecnológica de El Salvador Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Antropología Cátedra: Realidad Nacional Profesor: Lic. Carlos Felipe Osegueda Osegueda Fuente Consultada: parkman, patricia , «Insurrecclón No Violenta en El Salvador», Dirección de Publicaciones e impresos, CONCULTIJRA , año 2003.

Maximiliano Hernández Martínezy La Huelga de Brazos caídos ( 1932 – 1944 ) Un poco de Historia: El 9 de mayo de 1944, renuncia a la presidencia el dictador General Maximiliano Hernández Martínez, un poco después de ha periodo presidencial on inaliza la Huelga de una insurrección no inspiro en todo el ist orfi e alo rto al forma a como cual s peranza y el dinamismo para derrocar los tiranos de la región ( Uvico-Guatemala, Turcios Carias – Honduras, Anastasio Zomoza — Nicaragua. Entenderemos por Huelga de Brazos Caídos como un paro cívico o sea una insurrección del pueblo que por lo general no se manifiesta de forma violenta y sirve para exigir cambio de rumbo o de gobernantes, en general participan estudiantes, oficinistas, negocios, funcionarios y oficinas de gobierno, sin la participación a veces de la suspensión de labores de la clase obrera. Es más bien una activa resistencia de la clase media y alta donde esta última participa decididamente y hasta lidera dicha acción. mpulso de la modernidad lo que se miraba muy atractivo para el gran capital criollo. En tiempos de la Colonia ya hemos visto la dependencia y la hegemonía que se tenia de Guatemala muy a pesar que en el siglo XVI la intendencia de San Salvador exportaba grandes cantidades de cacao, y siglos después el añil, además se registran las tributaciones a la corona eran muy honorosas, en comparación con el aporte que recibían del estado colonial. Los hechos de 1811, 1814 y 1820 con la Revolución de

Riego nos llevaron a un proceso de independencia de la corona española la cual se concreto 1821 en ciudad de Guatemala; medio siglo mas tarde la lucha entre liberales y conservadores abortaron toda posibilidad de una federación Centro Americana y es en 1841 cuando se declara republica independiente y soberana de El Salvador y esto trajo consigo la abolición de las tierras comunales y las ejidales proceso que duro desde 1 880 hasta 1912 y desde ahí se inician gobiernos institucionales que promueven y protegen a los terratenientes por medio de la fuerza militar.

Cuadro de Presidentes de El Salvador (1898-1944) 898-1903 Tomas Regalado 1903-1907 pedro José Escalón 1907-1911 Fernando Figueroa 1911-1913 Manuel Enrique Araujo 1913-1918 Carlos Meléndez 1918-1923 Jorge Meléndez 1923-1927 Alfonso Quiñónez Molina 1927-1931 pio Romero Bosque 1931 Arturo Araujo 1931-1944 Maximiliano Hernández Martínez (13 años de Martinato) 2 Araujo en 1913 , dio paso a la «Dinastía Meléndez Quiñones» Carlos , jorge y su cuñado Alfonso se alternaron la presidencia, reprimieron severamente a todos sus opositores y mantuvieron en estado de sitio al país 13 de 14 años que estuvieron bajo el mandato residencial y de dedo ellos nombraron a Pio Romero Bosque que muy a pesar de las buenas relaciones con los Meléndez impulso las siguientes acciones: • Suspendió el estado de sitio. • Respeto las libertades cívicas. • En Enero de 1931 presidio la que se considera la única elección presidencial libre y honesta. En 1931 se lograron cambios considerables por la expansión del café, aumento poblacional, construcción de carreteras, puertos marítimos y líneas ferrocarrileras y donde la oligarquía terrateniente era la más poderosa de este periodo.

En 1912 se crea la Guardia Nacional y n 1919 la Policía Nacional y mas tarde surge 1922 el circulo militar todas estas instancias eran las garantes de la oligarquía salvadoreña. Ya en los primeros 22 años del siglo XX se escuchan ideas nuevas y emerge desde los zapateros organizados la figura de Miguel Mármol líder sindical y fundador del Partido Comunista Salvadoreño en 1929; de igual forma surge la Federación Regional de los Trabajadores Salvadoreños (FRTS) con mas de 75 mil afiliados . En 1920 es importante el aporte de Alberto Masferrery su propuesta del Minimun Vital, el cuestiono las bases del liberalismo para proponer vivir on dignidad. Es en 1931 que Arturo Araujo y su partido laborista ganan las elecciones presidenciales con amplio margen. 1_1f6 Arturo Araujo y su Régimen de Martínez: El 2 de diciembre de 1931 se da un golpe militar en San Salvador que lanzó al presidente Araujo al exilio y el día 5 de diciembre de 1931 se le entrega el poder al general Maximiliano Hernández Martínez iniciando así la larga tiranía de 13 años. No obstante el historiador David Luna reconoce en Martínez a un hombre impecable con la honestidad personal que se irradiaba a todo su gabinete de gobierno, la oligarquía lo espetaba como administrador del servicio publico y gozaba de gran poder e influencia en todos los militares. Como resultado de la caída de los precios del café en julio de 1929, genero una gran crisis en la exportación y comercialización del grano.

Llevándolo a él ir perfilándola creación del Banco Central de Reserva y días después el banco hipotecario todo esto para posibilitar créditos a los terratenientes agrícolas del país. Por otro lado dio muy poco apoyo a la industria y fue en 1944 cuando abrió fabricas de hilos y manufactureras. En definidas cuentas puso en pocas familias los Bancos y los beneficios del café, mientras tanto se seguía fortaleciendo la oligarquía terrateniente como un todo. La Oposición: 1- Un primer grupo fueron aquellos que lo apoyaban, pero después de dos perio en un continuismo sin cambios e cómo gobierno Norteamericano que ve con recelo su administración. – Los militares jóvenes que van tomando conciencia que «los ascensos supuestamente dependían de la política de alianza y no al merito o la antigüedad» y es en este factor que incide las nuevas ideas de instructores norteamericanos en estos militares Jovenes. 4- La bonanza de la exportación del café y el apoyo conómico de EE. UU. tuvo un efecto negativo en el encarecimiento de la vida ya que productos básicos de consumo domiciliar se fueron al alza, golpeando el bolsillo de los ya malos y congelados salarios de los obreros y campesinos. 5- Ya hay un modesto renacer sindical 1940 representado en la Alianza Nacional de Zapateros y otros sectores obreros que efectuaron presión para mejorar sus salarios y en algunos lugares se presiono con exito. – Las cooperativas de crédito rural protestan desconociendo la visión populista del presidente para hacer creer que el los representa y que están lineados en su partido pro-patria y esto hizo que la oligarquía cafetalera mirara en Martínez una amenaza comunista ya que el se pronunciaba a favor de: • Seguro social para los trabajadores, • Un salario mínimo a la altura de las necesidades de la clase trabajadora • Recuperación y reforma de recaudación fiscal Sl_1f6 7- Contradicción la lucha sidencia y el levantamiento de la fuerza aérea y otros militares apoyados por unos influyentes terratenientes. Hay suspensión desde el 3 abril al 7 de mayo de los peródicos la prensa y el de hoy , el 4 de abril tropa leales a Martínez derrotan a militares nsurrectos y se inician los fusilamientos de civiles y militares que participaron en el levantamiento.

Estudiantes convocan con unos periodistas en el exilio a la huelga y va creciendo la participación de oficinistas de gobierno, comerciantes, mujeres del mercado, se sabe lo de la renuncia de gran parte del gabinete del gobierno de Martínez, médicos del hospital Rosales piden a Martínez pare con las ejecuciones de los insurrectos 2 de mayo 1944, los empleados de cines se suman a la huelga , el sector cooperativo se va a la huelga, el día 5 de mayo los bancos y almacenes principales cierran sus puertas, de gual forma los empleados ferrocarrileros, de oficina de gobierno, y compañía de la energía eléctrica. El 7 de mayo un policía asesina a un joven universitario, resulta ser ciudadano americano, las calles se desbordan con gente enardecldas, thurton visita a Martínez y se especula de la intervención EE. UU. , la policía se concentra en sus cuarteles. El 8 de mayo después de negociar Martínez pone de inmediato su renuncia y el g de mayo de 1944 pone la 6 renuncia a la asamblea nacional y se decreta la amnistía. El 9 de mayo se elige nuevo presidente Andrés Menéndezy ell 1 de mayo se convoca al fin de la huelga. 7