El estado gyaltrcdolluis ‘lORõpR 15, 2011 S pagos El Estado El Estado es la principal unidad política, administrativa y territorial. Actualmente, el mundo está dividido en unos doscientos Estados, cada uno de los cuales tiene su organización y sus símbolos característicos. El Estado es la «unidad política y administrativa superior que rige un territorio y a cuya autoridad están sometidos todos sus habitantes». Características del Estado Un Estado se caracteriza por tener el reconocimiento internacional del resto de Estados e instituciones.
Esto quiere ecir que cuenta con representación en los organismos internacionales y mantiene relaciones di lomáticas con los otros Estados. ors Los Estados están de fr eras que los ita diferencian de los de s. Dic eden ser terrestres, marítimas, aéreas e, i s fronteras son convenciones artifici or motivos históricos o pol[ticos. A menudo se basan en elementos naturales, como cordilleras o ríos, o en elementos geográficos, como los paralelos o los meridianos.
Cada Estado tiene unos símbolos que lo identifican, como son un himno, una bandera, una capital y, generalmente, un escudo una moneda. Posee, además, un conjunto de leyes y una organización politica que comprende a toda la población y que establece el reparto del poder y del gobierno. Evolución del Estado El estado surge en la sociedad antigua como un instrumento de dominio a través de un aparato represivo que se dividirán entre esclavos y esclavistas. orma de domino es institucionalizado posteriormente por la sociedad de los Romanos y Griegos de las antigua civilización. El Estado esclavista desaparece al caer el Imperio Romano para dar comienzo a un nuevo estado con los mismos fundamentos el dominio de clase donde el esclavo se denominará sirviente y cuyo definición vendría a transformarse en Estado Feudal este modelo perfeccionado para la época transformará al esclavista en terrateniente y al esclavo en campesino.
Con la llegada del Mercantilismo las sociedades evolucionan y con ella los campesinos y los siervos se transformaron en la clase proletaria (clase explotada) y los terratenientes gobernantes de los modos de producción en la clase burguesa demoliendo la sociedad Feudal y perfeccionándose en el aparato del Estado Capitalista más poderoso y sofisticado que los estados anteriores onopolizado dentro de un territorio la violencia física, legitima como medio de dominación que menciona Max Weber que se ha mantenido hasta el mundo actual.
El Estado ha ido evolucionando a través del tiempo y ha sido un instrumento utillzado por la sociedad para tomar el poder de una clase sobre otra.
Desde el Esclavismo hasta nuestros tiempos se ha amoldado el Estado para una manera de tener el poder mediante varias formas como por medio del clero o los modos de producción reprimiendo todo el tiempo al ciudadano negándole y excluyéndole todo tipo de beneficio y de esta manera ha ido explotado; llegado al momento de como el estado a transformándose en el tiempo las sociedades han exigido las participaciones del Estado y logrando con RI_IFS participaciones del Estado y logrando con esto el bienestar anhelado.
El Estado no puede restringir sus recursos de poder tan sólo a su estructura militar interna o a los parámetros de población y territorio. Estos parámetros dependen en gran medida de la propia capacidad del Estado para desarrollar las potencialidades de la población y del territorio a través de la educación, el reclutamiento de cuadros, la incorporación de avances ecnológicos propios o importados y la atención a aspectos de infraestructura. El Estado tiene como misión central el bienestar de los gobernados.
Si revisamos rápidamente la evolución del de Estado, veremos que tiene tres etapas: l) la centralización del poder, 2) la transformación de la legitimidad en legalidad, a fin de proteger los derechos de los individuos y establecer mecanismos de garantía para esos derechos, con lo cual se favoreció el desarrollo de las sociedades-en esta etapa el Estado liberal condujo a la sociedad hacia la acumulación de riqueza, a través de la propiedad privada-, ) El establecimiento de nuevos propósitos del Estado en beneficio de la colectividad-que rebasa la protección de los derechos del individuo en favor del bienestar social-y de un nuevo concepto de legitimidad que remplaza a la legalidad como objetivo central. En los Actuales momentos podíamos hablar de las funciones del estado social Venezolano; funciones esenciales coinciden el Estado de Derecho los pactos convenios suscritos por Venezuela. Su finalidad radica en crear, conservar y compro 31_1fS suscritos por Venezuela.
Su finalidad radica en crear, conservar y comprometerse a aterializar esos derechos para satisfacer las demandas y necesidades de sus habitantes para lograr el bienestar general. Funciones del Estado El Estado desempeña tres funciones principalmente: • Gestionar las relaciones internacionales; es decir, establecer acuerdos con otros países sobre transacciones economicas, intercambios comerciales, tránsito de personas, modificación de fronteras, etc. Generalmente estos aspectos se solucionan de forma pacifica, aunque en ciertas ocasones surgen conflictos y se declaran guerras. • Controlar y organizar el interior de su territorio; es decir, rganizar el gobierno y determinar los derechos y deberes que tienen los ciudadanos.
Algunos Estados no consiguen controlar ciertas zonas de su territorio en las que existen ejércitos particulares y guerrillas, frente a los que la población está desprotegida. Otras veces, son los propios gobiernos los que vulneran los derechos y oprimen a sus ciudadanos. • proporcionar serviclos a la población, como seguridad, educación, sanidad o infraestructuras. Reflexión ¿De quién es la responsabilidad de la Evolución del Estado Venezolano? Al preguntarse en la calle, habría quienes opinarían que la esponsabilidad es del GOBIERNO. Entonces, cuestionémonos es que acaso el gobierno es VENEZUELA, o Venezuela somos todos y Gobierno somos todos. 41_1fS Partiendo de esta reflexión, sumir que la todos y cada uno de los venezolanos y venezolanas que hacemos vida en este territorio.
No obstante, debemos de superar un gran escollo: cambiando el modelo de desarrollo adoptado por el pais durante el Siglo XX que ha generado un proceso de ocupación territorial con marcada tendencia hacia la concentración de la población y de sus actividades productivas en un reducido número de núcleos urbanos. Esta desequilibrada ocupación del territorio nacional le ha restado dinamismo a la provincia y ha creado graves problemas sociales en sus principales ciudades. La planificación del desarrollo territorial resulta un ejercicio inútil SI se realiza independientemente de la globalidad nacional. En la Venezuela deseable, lo social y lo económico serán los factores determinantes, lo territorial, lo condicionante.
El equilibrio entre ambos tendrá como resultado un proceso de ocupación racional, armónica y eficiente del territorio venezolano en el mediano y argo plazo. El objetivo de una mejor distribución territorial es superar los desequilibrios espaciales y alcanzar el desarrollo de las Nuevas Regiones Administrativas, para que estas compartan características geográficas, culturales, sociales y de recursos económicos; en función la necesidad que tiene el Estado y la Ciudadanía de interactuar para generar el máximo desarrollo. Las herramientas para alcanzar esta meta están dadas, solo hace falta «compromiso», «responsabilidad», «amor por el país»; pero principalmente sentido de pertenencia. SÜFS