EL ESTADO COMO UN SISTEMA La definición de estado se ha remontado tiempo a tras tanto en el animal racional como el irracional y se ha institucionalizado en la historia bajo los conceptos de diferentes filósofos, en el que se muestra a Nicolás Maquiavelo que es considerado como el fundador y el padre de la ciencia política y fue uno de los primero es usar la palabra estado- . ¿Pero es la organización la base de una sociedad como estado? , ¿cuál es el sistema que sigue un estado de derecho?
No cabe duda al reunirse un conjunto de individuos dentro de determinado territorio , ya es un punto de partida para que se ueda dar una organización, y una posible institución de estado de derecho en la que siem re se encuentra un interés de las Svipe nextp personas que la conf diciendo -El Estado e naturalmente sociabl organización y no po o un dios»(l); este fil OF5 n o ue filósofo Aristones el hombre es un ser e f a de la sociedad por amente, o una bestia a idea de vivir aislado de una organización social por elección propia y no por presión, sería una manera irracional de morir.
Todo individuo se organiza dentro de un grupo por intereses propios Swipe to View next page ropios que en conjunto hay unos que se generalizan, es por esto que el estado tiene el deber de » garantizarle a los habitantes de la República la vida, la libertad, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona humana’ . El estado y la sociedad se comunican dentro un lenguaje de normas que hace de su encuentro un punto clave de la evolución, y lo que es más ambicioso la supervivencia de la raza humana.
Locke menciona que el derecho natural de cada hombre está Imitado por el derecho Igual de los demás hombres y, por lo mismo, descubre en el estado mismo de naturaleza la posibilidad e una ordenada y pacífica convivencia»; Es por esto que el ser parte de un grupo se asemeja a una – asociación en la que ambas partes deben salir favorecidas, tanto de la persona para obtener sus beneficios y del estado para mantener la organización, por medio de instituciones, estas partes deben acatar y cumplir con responsabilidades que contribuyan con su buen funcionamiento.
El funcionamiento se va a basar en ciertas condiciones que se rigen en leyes específicas que buscan, mostrar los derechos humanos y la efectividad de las garantías, teniendo siempre presente el bien común, Hobbes menciona Las leyes tienen omo finalidad defender al individuo contra los abusos y las arbitrariedades» es decir que uno de los intereses individuo contra los abusos y las arbitrariedades » es decir que uno de los intereses mayores que tiene la sociedad es la protección, y que el estado debe mayor prioridad.
Hasta este momento se ha mencionado que el estado y la sociedad son un sistema en el que uno depende del otro, para mantener esta armonía hay que recurrir a la frase célebre de Maquiavelo en donde menciona » el fin justifica los medios» , este filosofo muestra una visión más clara, sobre qué hay detrás de ste sistema, lo que sacrifica con el fin de mantenerse bajo un estado de equilibrio. Muchos de los planteamientos sobre este tema muestran posiciones muy surrealistas del mecanismo de acción que debe seguirse con el fin de un bien común, pero que es alterado por cuestiones individuales. ara Maquiavelo «el príncipe o el gobernante tiene como misión la felicidad de sus súbditos y esta solo puede conseguirse con un estado fuerte. Para conseguirlo tendrá que recurrir a la astucia, al engaño, y si es necesario a la crueldad Muestra la realidad que se ha visto tanto en este momento como años atrás; un ejemplo el país que se identifica claramente con esta idea es estados unidos, que ha ganado la su posición como potencia bajo este tipo de concepto en la que arriesga topo por ganar, sin importar si se tienen que llevar por delante un pueblo ciudad o un país. arriesga topo por ganar, sin importar si se tienen que llevar por delante un pueblo ciudad o un país. Es mejor ser temido, que ser amado es una frase que Maquiavelo toma para mostrar la posición que debe tomar el estado si su objetivo es mantener su gobierno, se ha visto que países que son potencias asumen papel radical en su manera e actuar frente a determinada situación, como lo hacen EEUU y china con la pena de muerte, mostrándose muy exigente frente al comportamiento de las personas dentro se territorio.
Bobbio afirma que la democracia constituye un conjunto de reglas de procedimientos para limitar el poder y asegurar el ejercicio pac[fico de la soberanía del pueblo mediante la competencia electoral entre partidos. Un estado debe ser participativo como lo estable la constitución política de Colombia, es un tipo de regulador del sistema que se hace necesario.
Aunque con el tiempo esta democracia se ha venido degradando la enfermedad se llama corrupción» , una palabra que ya es muy cotidiana en muchos estados de derecho, y que se de en los países que no son potencia, resumiendo lo dicho » los intereses individuales están por encimas de los generales- Max weber menciona que Hablar de Estado de derecho, asimismo, es describir a un sistema en el cual su organización gira en torno a la división de los poderes ( describir a un sistema en el cual su organización gira en torno a la división de los poderes (es decir, el Legislativo, ejecutivo y udicial), es necesario tener una jerarquía dentro de un estado ara que hay un mayor control de sus funciones y para que el sistema no pueda ser fácilmente alterado. La organización es la base de la sociedad como el estado, una necesita de otra, es un sistema que se basa en necesidades e intereses, tratando de buscar siempre el bien común; aunque no siempre se siga lo planeado o soñado por muchos. Todos los países van a tener diferentes posturas frente al estado pero todos buscan estar en un estado de equilibrio a que eso signifique ir en contra de ellos mismos y de los demás. Yuriana Marcel Apraez Apraez cod. 201522507-3660 Bladimir velez 5