EL DRIBLE gy jeinmydel cbenpanR 15, 2016 4 pagos EL DRIBLE. ASPECTOS BASICOS FUNDAMENTALES 1) Contacto de los dedos La importancia del contacto solo con los dedos o también del no contacto con la palma de la mano, tiene que ver con el hecho que de esta manera se puede desarrollar mejor la habilidad de un drible rápido y explosivo. Promover el contacto con los dedos estimula la sensibilidad y el «sentir el balón». Ejercicios extremos: driblar con cada uno de los dedos por separado, driblar con el dorso de la mano. ) Distancia del cuerpo El ‘u ador deberá’ en las diferentes ircunstancias, ubica al cuerpo: – Adelante: en carrer – De lado: en desplaz – Lejos del cuerpo ha ora to View nut*ge pl a ugares con relación teando en ICI Todos los ejercicios deben variarse para que se practiquen las diferentes posturas 3) Atención de la vista Este es el aspecto más importante del driblador. Nunca debe ver el balón, debe sentirlo! Todos los ejercicios deben considerar que el jugador no mire el balón, se puede estimular al jugador que se distraiga con el entorno.
El entrenador debe ser muy creativo, puede pedir que se lea algo, que se conteste algo, que hablen entre si. La necesidad de ver el balón es la gran responsabilidad de los malos pasadores, de la escasa visión de juego, de juego egoísta, de poca creatividad. El habito de no ver el balón, es el que más ayudara’ al jugador en su m madurez, a leer mejor las situaciones de tiempo y puntaje. Los grandes pasadores tienen como principal caracteristica el no ver el balón, pasar no requiere de mayor técnica.
TIPOS 1) Estático sin marca Son las situaciones de juego, vamos a decir, neutras, donde el defensor no ejerce presión, aqu[ no hay mucho que observar más que tener la vista alta para no ser sorprendido 2) Estático con marca Aquí hay 2 casos típicos a) el perímetro y b) el poste. En ambos casos dos reglas básicas: drlblar con el balón lejos del cuerpo y tener la vista hacia los demás jugadores. En el caso del perímetro se debe aplicar constante presión al defensor para que este’ obligado a retroceder y no pueda prepararse para un robo.
En el caso del poste, debe tener 2 atenciones: ver a su espalda si hay posibilidad de atacar o pasar y ver al frente para prevenir una doble marca. 3) En transición vertical Aquí se refiere básicamente en los casos de ataque rápido. El drible debe ser un poco más alto, al lado del cuerpo y se ebe tener la habilidad de cambiar de mano y de dirección en las 4 formas: al frente, por detrás, entre las piernas, con giro. 4) En desplazamiento lateral Aquí tenemos dos situaciones más recurrentes.
En carrera frontal en traslado de un lado a otro, es parecido a la transición vertical, solo que la vista esta’ dirigida lateralmente hacia la canasta. La otra situación es driblando al lado del cuerpo en desplazamiento similar a la posición de defensa, en este segundo caso, se debe tener la habilidad de caso, se debe tener la habilidad de cambiar de mano y velocidad, rofundizando el drible. 5) Atacando con el drible activo Esta es la situación del atacante que esta’ driblando y quiere superar la defensa. El drible debe ser seguro y fuerte, presionante hacia el defensor, siempre lo más alejado del defensor.
Debe tener habilidad en los 4 cambios de mano, siempre profundizando 6) Atacando desde estático o parado Aquí se entiende el drible o primer drible de salida para un lanzamiento o una penetración. Dos cosas son importantes: saber pivotear protegiendo el balón y poner el cuerpo, protegiendo el balón, en el primer drible OBJETIVOS DE LOS EJERCICIOS El análisis de los diferentes movimientos o situaciones son la mejor fuente para diseñar y aplicar los diferentes ejercicios, con frecuencia copiamos y usamos ejercicios sin saber bien cual es el objetivo que se percibe, o la habilidad que se quiere desarrollar.
Aquí algunas pequeños ejemplos de ejercicios para cada caso, lo deseado es que cada quien sepa diseñar o adaptar los diferentes ejercicios 1) Sensibilidad de la mano • driblar con un solo dedo alternativamente • driblar con el dorso de la mano • sentado en diferentes formas • parados, muy bajos, misma mano hacia un sentido y otro ?? driblar acostados en el piso de espalda, de frente 2) Uso de las dos manos • Cambios de manos estático, moviendo un pie adelante y atrás • Recorrido en zigzag • Driblar con 2 balones 3) NO rmr 3Lvf4 moviendo un pie adelante y atrás 3) No mirar el balón • ICI con dos balones dentro de los círculos • Driblar con una mano y con la otra repetir gestos del Entrenador 4) La protección • ICI toda la cancha en zigzag 5) Cambio de mano y dirección • Recorrido en zigzag, usando los 4 diferentes cambios de mano 6) Salidas ICI desde parado • Salda cruzada (pie y mano opuestos) hacia delante y lateral ?? Salida correspondiente (mismo pie y mano) hacia adelante y lateral • Salida hacia atrás IMPORTANCIA DEL DRIBLE. El drible es uno de los fundamentos ofensivos más importantes del baloncesto, toda vez que es el único medio que tiene el jugador de desplazarse con el balón por la cancha. por este motivo es primordial que los jugadores dominen a la perfección todos los secretos del drible, que sean capaces de desenvolverse en la pista sin tener que preocuparse por él, pudiendo así desarrollar sin impedimentos las demás facetas del juego. Debemos conseguir que sea un gesto absolutamente natural.