el clase reptiles

el clase reptiles gy MickeIson-Guerrero Sanchcz (‘copan* 15, 2016 19 pagos Clase reptilia Los reptiles incluyen a las tortugas, cocodrilos y lagartos, lagartijas y vboras. Todos los organismos vivos se clasifican por el reino al que pertenecen: animalia (animales), plantae (plantas), protistas (organismos unicelulares), hongos (setas, mohos y levaduras) y monera (bacterias). Dentro del reino animalia, que abarca a todos los animales, hay catorce filum, que comienzan a dividir el reino en categorías más reconocibles. El filum más conocido dentro del reino animal es el chordata: animales con esqueletos con médula spnal.

Qué es un reptil Los reptiles son criat PACE 1 orig to View nut*ge habitan principalmente en tierra y ponen huevos. Los huevos de reptiles tienen cascarones duros, resistentes al agua que contienen líquido amniótico en el que sus hijos se desarrollan y crecen. Algunos reptiles se han adaptado a pasar tiempo en el agua, como los cocodrilos, lagartos y tortugas. Mientras que algunos viven en el agua, todos los reptiles respiran a través de pulmones y tienen, o ha tenido, patas con pies, dedos y uñas. Orígenes evolutivos Los reptiles se originaron a partir de anfibios en el eriodo Carbonífero, diversificándose durante el Mesozoico.

A finales de esta era desaparecieron casi por completo varios grupos en la gran extinción masiva del Cretácico-Terciario, hace unos 65 millones de años. notocordas, que les permiten moverse. En la mayoría de los reptiles, la notocorda por lo general es una varilla semi- flexible que recorre la longitud del cuerpo, y se endurece en vértebras en algún momento de su desarrollo. Como en el caso de las serpientes, la notocorda se puede conformar hasta de 200 vértebras para permitir la flexibilidad necesaria para el movimiento del animal.

El último rasgo compartido por todos los cordados son las hendiduras faríngeas o branquias, que también están presentes en los reptiles durante las primeras etapas de su desarrollo. Los cordados que se han adaptado a vivir en tierra las pierden, por lo general antes de nacer, o las eclosionan en el caso de los reptiles. Caracterizas Los reptiles poseen estas características: Su cuerpo está cubierto de escamas. Sus extremidades tienen forma de patas, que suelen ser muy cortas. Algunos reptiles, como las serpientes, no tienen patas. Su temperatura corporal es variable, es decir, son animales de sangre fría.

Por ello suelen vivir en ambientes cálidos, y se aletargan durante el invierno. Respiran por pulmones. La mayor(a son carnívoros. En la boca suelen tener muchos dientes, todos del mismo tamaño, con los que retienen a sus presas. Son ovíparos, es decir, se reproducen por huevos. Su fecundación es interna. El macho se aparea con la hembra y se forman huevos fecundados. la hembra pone los huevos sobre la hierba o los entierra. Algunos reptiles, como la vbora, son ovovivíparos: Los huevos se abren dentro del cuerpo de la madre y nacen las crías vivas. Los reptiles son animales vertebrados.

Se estima que hace unos 10 millones de años descendi 2 OF vivas. 310 millones de años descendieron de los anfibios, pero no de los anfiblos modernos de hoy en dia sino otros anfibios que vivían en la tierra en aquellos tiempos. Con el transcurso del tiempo los mamíferos y las aves surgieron de los reptiles. l_as siete mil especies de reptiles que viven hoy en día se clasifican en cuatro grupos básicos. Estos grupos son: Cocodrilos, lagartos y serpientes, tortugas y tuétaras taxonom(a Según la taxonomía tradicional, los reptiles incluyen tres grandes linajes, contemplados habitualmente como subclases: Synapsida Anapsida Diapsida

Según la sistemática cladística, los reptiles son parafiléticos, como puede comprobarse en el siguiente cladograma, basado en Tree of Cife y muy simplificado: Amniota Synapsida («reptiles» mamiferoides y mamíferos) Sauropsida Anapsida (tortugas y numerosas formas fósiles) Lepidosauria 3 9 Rhvnchocephalia (en la act lostuátaras de Nueva incluyen solo anápsidos y diápsidos. Las avesquedan englobadas en el clado Dinosauna, junto a tiranosaurios y formas afines; nótese que el grupo actual más cercano filogenéticamente a las aves son los cocodrllos.

Si se incluyen las aves, el grupo Reptilia (=Sauropsida) es monofilético. Actualmente, se usa el término Sauropsida para designar la agrupación Anapsida Diapsida; Sauropsida es sinónimo de Reptilia en sentido restrictivo (no incluyendo Synapsida); el antiguo concepto de Reptilia (Synapsida + Anapsida + Diápsida) tiende a abandonarse. Por qué los reptiles son ectotérmicos El reptil utiliza el sol para elevar su temperatura corporal La palabra ectotermia se utiliza para describir a un animal que es «de sangre fría».

Estos animales son incapaces de controlar directamente y regular su temperatura corporal. En su lugar, deben confiar en su entorno para calentar o enfriar su cuerpo. Los reptiles han evolucionado para ser ectotérmicos. Historia Las especies de reptiles son algunas de las más antiguas que aún quedan vagando por el planeta. Son fósiles, reliquias vivientes de la época de los dinosaurios. Los cocodrilos son ahora los mayores reptiles vivientes, y su especie ha estado en existencia desde hace 200 millones de años.

El éxito de los reptiles puede ser en parte debido a su naturaleza ectotérmica. Comportamiento Los reptiles confian en técnicas de comportamiento con el fin de regular la temperatura corporal. Toman sol, hacen madrigueras o buscan sombra. Esta técni -ón de la temperatura se 0F19 conoce como termorregul a su dependencia de la como termorregulación. Debido a su dependencia de la temperatura del medio ambiente, la mayoría de los reptiles viven en ambientes tropicales. Beneficios Confiar en el sol por su calor es un método energético muy eficiente para los reptiles.

En los mamíferos, se requiere una gran parte de la energía metabólica para mantener una temperatura corporal. Al ser ectotérmico, el reptil puede conservar la energía y utilizarla en otros procesos vitales. Supervivencia Los reptiles como los cocodrilos son capaces de mantenerse con vida con menos comida que un mamífero. Puesto que no requieren de energía para mantener la temperatura corporal, los reptiles pueden estar extensos períodos de tiempo sin comer. Esto permite que las especies de reptiles puedan sobrevivir en tiempos de escasez, cuando otros animales no pueden.

Desventajas Aunque los reptiles han tenido un éxito increíble gracias a la ectotermia, existen desventajas con este método de regulación de la temperatura. La termorregulación sólo es eficaz si hay suficiente luz solar disponible. Cuando la temperatura desciende y se pone nublado, el reptil tendrá que luchar para mantener una temperatura corporal alta. Esto puede hacer que el animal se debilite y sea más susceptible a los depredadores. Alimentación La mayor parte de los reptiles son carnívoros y poseen un tracto digestivo sencillo y corto, ya que la carne es bastante simple de descomponer y digerir.

La digestión es más lenta que en los mamíferos, lo que refleja su lento metabolismo durante el reposo y su incapacidad para dividir y masticar sus alimentos. Este metabolismo tiene re de energía muy 9 incapacidad para dividir y masticar sus alimentos. Este metabolismo tiene requerimientos de energ(a muy bajos, permitiendo que los grandes reptiles, como los cocodrilos y las randes serpientes constrictoras, puedan vivir de una comida grande por meses, digiriendo lentamente una presa de gran tam año.

Los reptiles herbívoros, en cambio, tienen los mismos problemas de masticación de los mamíferos herbívoros, pero, a falta de los dientes complejos que poseen éstos últimos, los reptiles tragan rocas y piedras (llamados gastrolitos) para facilitar la digestión: las rocas se lavan en el estómago, ayudando a moler la materia vegetal. Las tortuga marinas, cocodrilose iguanas marinas también utilizan los gastrolltos como lastre, lo cual les sirve de ayuda para la inmersión. Cómo digieren los reptiles Los reptiles no mastican su comida a un estado manejable.

Los reptiles carnívoros tragan pequeños animales e insectos enteros sin masticar, mientras que los reptiles herbívoros enfrentan el mismo problema, sólo que con las plantas. La digestión de un animal completo, huesos, piel y todo, puede ser una carga para el sistema digestivo. No todos los reptiles digieren de la misma manera. Respiración Los pulmones de los reptiles son esponjosos y tienen mayor superficie para intercambio de gases que los anfibios. Esto es debido a que la mayoría de los reptiles no puede intercambiar ases a través de la piel, como hacen la mayoría de los anfibios de piel húmeda.

Muchos reptiles tienen músculos que rodean las costillas y expanden la cavidad torácica para inhalar, o colapsan la cavidad para exhalar. Vari cocod 6 9 torácica para inhalar, o colapsan la cavidad para exhalar. Varias especies de cocodrilos también poseen repliegues cutáneos que separan la boca de los conductos nasales; así respiran por las fosas nasales mientras tienen la boca abierta. para intercambiar gases con el medio ambiente, los reptiles poseen dos pulmones funcionales o bien, en el caso de ciertas especies de serpientes, olo uno. 1 Circulación Los reptiles poseen un eficaz sistema circulatorio de doble circuito.

Una de las vías lleva y recoge sangre de los pulmones. La otra via lleva y recoge sangre del resto del cuerpo. El corazón de los reptiles contiene dos aurículas y uno o dos ventrículos. La mayoría de los reptiles tienen un ventriculo únlco con un septo parcial; permite separar la sangre oxigenada de la sangre no oxigenada durante el ciclo de bombeo. Los cocodrilos y caimanes tienen los corazones mejor desarrollados entre los reptiles modernos, pues están compuestos de dos aurículas dos ventrículos, conformación que también existe en aves y mamíferos. Excreción La orina se produce en los riñones. En algunos reptiles, la orina fluye a través de unos tubos directamente hacia una cloaca parecida a la de los anfibios. En otros casos, la vejiga urinaria almacena la orina antes de eliminarla por la cloaca. La orina de los reptiles contiene amoniaco o ácido úrico. Los reptiles que viven principalmente en el agua, como los cocodrilos y caimanes, excretan la mayor parte de sus desechos nitrogenados en forma de amoniaco, un compuesto tóxico. Los caimanes y cocodrilos eben mucha agua, y esto diluye el amoniaco de la orina y ayuda a expulsarlo.

En contra 9 cocodrilos beben mucha agua, y esto diluye el amoniaco de la orina y ayuda a expulsarlo. En contraste, muchos otros reptiles, sobre todo los que viven exclusivamente en tierra firme, no excretan amoniaco directamente; convierten el amoniaco en un compuesto llamado ácido úrico. El ácido úrico es mucho menos tóxico que el amoniaco, así que no hace falta diluirlo mucho. En estos reptiles, el exceso de agua se absorbe en la cloaca y convierte la orina en cristales de ácido úrico que forman un sólido blanco y pastoso. Como eliminan desechos que contienen poco líquido, los reptiles pueden conservar agua. Respuesta El patrón básico del encéfalo de un reptil es semejante al de un anfibio, aunque el cerebro y el cerebelo son considerablemente más grandes comparados con el resto de la masa encefálica. Los reptiles que son activos durante el día, suelen poseer ojos complejos y pueden percibir bien los colores. Muchas serpientes tienen también un excelente sentido del olfato. Además de las fosas nasales, la mayoría de los reptiles tiene un par de órganos sensoriales en el paladar, los cuales pueden detectar la presencia e sustancias químicas cuando el reptil saca la lengua.

Los reptiles tienen oídos simples con tímpano externo y un hueso único que conduce el sonido al oído interno. Las serpientes también pueden captar vibraciones del suelo. En comparación con muchos anfibios, los reptiles con patas tienden a tener extremidades más grandes y fuertes que les permiten caminar, correr, excavar, nadar o trepar. Además, las patas de algunos reptiles están más por debajo del cuerpo que en los anfibios, lo que les permite ser reptiles están más por debajo del cuerpo que en los anfibios, o que les permite ser más pesados.

Igual que en los anfibios, la espina dorsal de los reptiles ayuda a realizar gran parte del movimiento. 1 ¿Cómo se reproducen los reptiles? Reproducción de los reptiles. Los reptiles vienen en todas las formas y tamaños, desde pequeños gecos a dinosaurios enormes. Sus métodos reproductlvos y comportamientos generalmente difieren enormemente del de los mamíferos, aunque hay algunas similitudes. Entre los reptiles, las diferencias en los rituales de cortejo y reproducción también pueden ser muy diferentes. Aunque la mayoría de los reptiles ponen huevos como las aves, lgunos son de hecho vivíparos.

Hay incluso algunos reptiles hembra que no requieren la presencia de machos para tener descendencia. Diferenciación sexual y genital Tanto los reptiles machos como las hembras poseen órganos sexuales internos que pueden ser difíciles de detectar externamente a simple vista. Los testículos del reptil macho se encuentran dentro de su cuerpo. Los machos tienen sólo un pene (tortugas y cocodrilos) o dos hemipenes (lagartos y serpientes) que se pueden detectar desde el exterior por un par de protuberancias detrás de la cloaca cerca de la cola del animal.

Los genitales masculinos son puramente reproductivos y están separados de las vía s machos y las hembras también se pueden difere s características sexuales Los reptiles suelen mostrar comportamientos de cortejo inusuales o elaborados antes del apareamiento. Los camaleones machos, por ejemplo, cambian los colores al atraer a la hembra. Las tortugas machos suelen mostrar sus cabezas hacia arriba y hacia abajo para atraer a las parejas femeninas. La serpiente de jarretera de cara roja se reúne en grupos de hasta 30. 000 para lo que se denomina una bola de apareamiento.

Muchas especies ambién liberan feromonas, aromas químicos biológicamente diseñados para atraer al sexo opuesto. Métodos de reproduccion En los reptiles, la fertilización del huevo se produce internamente cuando el macho coloca su esperma dentro de huevos en el cuerpo de la hembra. El macho hace esto insertando su pene o hemipenes en la cloaca femenina. En muchas especies, este esperma puede permanecer intacto durante años para que la hembra puede producir descendencia adicional sin ningún otro contacto masculino. Curiosamente, algunas especies de lagartos producen descendencia sin machos en un proceso conocido omo partenogénesis.

Ovíparos contra ovovivíparos La mayoría de los reptiles son ovíparos, lo que significa que ponen huevos que eclosionan fuera del cuerpo de la hembra. Sin embargo, un número de serpientes y lagartos son en realidad ovoviparos, lo que significa paren para vivir a joven. Sus huevos están alojados internamente y luego eclosionan dentro del cuerpo de la hembra. El animal recien nacido emerge de la hembra parecido a como lo hace en los mamíferos, vivosy cubiertos de líquido embrionario. Cuidado de las crías La mayoría de los reptiles no cuidan de sus crías, que les dejan que se v