El adn de la información

El ADN de la información Bits y átomos Para entender el ser digital hay que entender la diferencia de bits y átomos, estamos en una era de la informacón, pero la mayor parte de la información la tenemos através de átomos y basamos nuestra econonomia a través de ellos, a pesar de que los átomos a veces no son tan valiosos como los bits en información, pues los bits pueden viajar por en carreteras muy lagas de información, sin peso y a la velocidad de la luz sin ser retenidos como los átomos por causas naturales u oficiales.

Pero eso no significa que las tecnologías digitales no vallan a ser ?tiles en la fabricacion o diseño de industrias basadas en átomos, y a medida que avan s átomos serán tan org e vhs a DVD, estará obsoletos en algunos Sv. ipe to el día que tal vez se c bie I d fabricación de un libro, por las inconve almacenamiento por bits fácil mente trasp ácil acceso. Pero, ¿Qué es un BIT?

Un BIT no tiene características palpables, viaja a la velocidad de la luz, es el elemento más pequeño del ADN de la Información y esta en estado de negativo y positivo, considerado 0 y 1, por eso es que los bits has sido siempre el elemento básico de la omputación digital. En los últimos años hemos ampliado nuestro lenguaje binari Swipe to page binario de tal manera que hemos hecho continuidades en ellos, en lo números binarios, pudiendo digitalizar por medio de estas continuidades mas tipos de informaciones auditivas y visuales.

Pero el mundo que percibimos es analógico desde un punto de vista macroscopico, no es digital, si no continuo, nada resulta de inactivo a activo, o de blanco a negro sin pasar por una transición, pero en un mundo microscópico es diferente, por que pasan así pero a un nivel que no percibimos y parece continuo.

La digitalización tiene muchas ventajas, pues pude ser transportable o comprimida y corregida si es que o presentara errores, donde los ermsores ahorran dinero y reciben un material de calidad, no obstante las repercusiones de la digitalización son menos importantes. Cuando usamos bits en sonido e imágenes se suele usar pocos bits para la economisasc[on de energía y espacio, y por lo cual el uso de menos bits tiene como consecuencia menor fidelidad o calidad en lo representado.

Sin embargo últimamente se a alcanzado un nivel de alta calidad para la digitalización de dicha Informaclón, la cual especialistas seguraban que para alcanzar un alto nivel de calidad necesitaríamos esperar hasta el próximo milenio y por esta razón todos lo medios se están digitalizando, Cuando todos los media son bits La corrección de errores y la compresión de datos son dos razones evidentes a la televisión digital, ya que el ancho de ba compresión de datos son dos razones evidentes a la televisión digital, ya que el ancho de banda que ocupaba antes un televisor ahora ese mismo ahora lo pueden ocupar cuatro y con mejor calidad de compresión y correcciones de errores, así que por lo cual hay mas audiencia e ingresos por publicidad

Cuando todos lo medios sean digitales tendrán 2 consecuencias: La primera es que habrá mezcla de bits, tanto visuales como auditivos y de información, la cual se llamara multimedia Y la segunda son los bits de cabecera que son bts que hablan de otros bits, un ordenador de información personal Donde vive la inteligencia La televisión es el punto de emisión de toda la inteligencia, el trasmisor envía todo y el receptor lo recibe por el televisor, aun que es tan simple, podría ser mas complicado un horno de microondas, pero en vez de pensar que el televisor en un uturo evolucione con mejor calidad de imagen o medidas de pantalla, podríamos pensar que tal vez podría ser una fuente de inteligencia mas audaz. Cada quien recibe lo que quiere, los bits son los mismo pero la forma de ver cada quien la recibe como quiere. El ancho de banda desenmascarado Del hilo al ovillo El ancho de banda es la capacidad que tenemos de pasar información por un canal determinado, esto pude ser por medio de cable de cobre, fibra óptica o por ondas en el aire y con un MODEM adecuado podemos tener acceso ilmltado a la informaron, la pa en el aire y con un MODEM adecuado podemos tener acceso limitado a la informaron, la palabra MODEM se deriva de «modulador- demodulador», el proceso de transformar BIT en ondas y a la inversa La fibra, una vía natural.

Hoy en día la fibra es mas barata que el cobre, incluyendo los costos de instalación y energía eléctrica por extremos y si no fuera, convendría esperarse unos meses a que bajen los precios pues ahora están bajando drásticamente dia con día, pero en donde es caro es en líneas de corto alcance, la única ventaja que tienen el cobre sobre la fibra es que es un excelente conductor de la energía eléctrica y en caso de una apagón, seria utosustentable las líneas de cobre pues no dependerían de la compañía telefónica. III EL ELENCO DE LOS BITS • En 1972, algunos japoneses visionarios se plantearon la pregunta relativa a cuál sería el próximo paso revolucionario en la televisión.

Llegaron a la conclusión de que sería una resolución más alta, afirmando que el paso del blanco y negro al color sería seguido por una televisión con calidad cinematográfica o de alta definición. • En 1986, Europa se alarmó ante la perspectiva de que japoneses dominaran la televisión de nueva generacion. • No hay ninguna prueba que apoye la premisa de que el onsumidor prefiera una mejor calidad de imagen en lugar de un mejor contenido • En 190, nos vimos ante la posibilidad de que Japón, Europa y Estados Unidos tomaran di contenido Estados Unidos tomaran distintas direcciones en lo que se refiere a la televisión avanzada. • Los japoneses saben perfectamente bien que la televisión digital es el futuro Pasar e la digitalización es el pasaporte al crecimiento.

La televisión nos transmite treinta cuadros por segundo. Cada cuadro está compuesto por dos campos, a cada uno de los cuales corresponde la mitad de las líneas de exploración (las pares impares). por lo tanto, un cuadro de video está compuesto por dos campos, desplazados por una línea de exploración y desplazados en el tiempo por un 1 6avo de segundo. Cuando usted mira televisión, está observando sesenta campos por segundo, entrelazados entre sí, pero cada campo contiene sólo la mitad de la imagen. El resultado es que se percibe una buena calidad de movimiento y una buena nitidez de los objetos estáticos con sólo la mitad del ancho de banda.

El monitor de computación necesita una mayor definición (mayor resolución y visibilidad desde un punto de observación mucho más próximo ue en el televisor) • El mundo digital es mucho más flexible que el mundo análogo, ya que las señales pueden llevar todo tipo de información adicional sobre ellas mismas. El mundo digital es en sí ampliable. Puede crecer y cambiar en forma más continua y orgánica que los antiguos sistemas análogos. • Estamos cada vez más habi continua y orgánica que los antiguos sistemas análogos. Estamos cada vez más habituados a ampliar nuestros sistemas de computación, colocándoles una pantalla mejor, instalándoles mejor sonido y esperando que nuestro software sea más eficiente. ¿por qué no ucede lo mismo con la televisión? • En los EEUU y en Japón se utiliza el sistema NTSC, siglas que corresponden a National Television Systems Committee, aunque los europeos dicen que deriva de Never the Same Color.

Las normas PAL (Phase Alternating Line) dominan Europa, aunque en Francia las normas SECAM (Sequential Coleur Avec Memoire) les están pisando los talones a las normas PAL Los estadounidenses suelen decir que SECAM, en realidad, significa Something Essentialy Contrary to America. El resto del mundo, de buenas o malas ganas, utiliza cualquiera de estas tres normas, ya sea en orma pura o mixta. • La digitalización es la opción para independizarse de patrones limitantes • Cuando podamos armar monitores de paneles planos, será posible presentar imágenes con diez mil líneas de resolución. Todos los fabricantes de hardware y software de computación, están haciéndole la corte a la industria del cable Microsoft, Silicon Graphics, Intel, IBM, Apple, DEC y Hewlett- Packard han suscrito acuerdos importantes con la industria de la televisión por cable.

El objetivo que persigue este revolucionano matrimonio de industrias es el conversor, «la caja que va arr que ersigue este revolucionario matrimonio de industrias es el conversor, «la caja que va arriba del equipo», por ahora poco más que un sintonlzador, pero que, con el tiempo, habré de convertirse en mucho más que eso. Al ritmo que las cosas se han ido desarrollando, pronto tendremos tantos tipos distintos de conversores como hay de controles remotos infrarrojos (uno para cable, uno para satélite, uno ara el par telefónico, uno para cada transmisión de UFV, etcétera). La idea de semejante variedad de conversores incompatibles, es espantosa. El conversor en sí mismo es técnicamente carente de visión y resulta un enfoque Equivocado, el concepto del conversor se basa, a mi juicio, en premisas equivocadas.

Nuestro apetito insaciable por mayores anchos de banda coloca actualmente a la televisión por cable en una posición de liderazgo como proveedor de información y servicios de entretenimientos en banda ancha. Los servicios por cable, hoy en día, incluyen los conversores porque sólo una fracción de los receptores de televisión están preparados para el cable la diferencia entre televisión y computación se limitará a sus características accesorias y al lugar de la casa en que se encuentre el equipo en el lucrativo deporte de fabricar na televisión digital, la computadora ha sido dejada fuera de combate en el primer round, gracias al conversor. Pero su retorno será triunfal • Los «sistemas abiertos» son un concepto vital, que al conversor.

Pero su retorno será triunfal • Los «sistemas abiertos» son un concepto vital, que ejerce un papel empresarial en nuestra economía y desafia tanto a los sistemas de concesión exclusiva como los grandes monopolios. • un sistema de verdad abierto es de propiedad pública y se halla disponible como fundamento sobre el cual cualquiera puede construir lo que se le ocurra La televisión del futuro será la PC. El conversor se transformará en un dispositivo del tamaño de una tarjeta de crédito que, insertado en su equipo, convertirá a su PC en un medio de acceso al cable, al teléfono o al satélite • En el futuro no se fabricaran más televisores.

Lo que habrá será nada más ni nada menos, que una industria de computación: un monitor con toneladas de memoria y de capacidad de procesado la computadoras están teniendo cada vez más capacidad de video y estás equipadas para procesar y reproducir video en forma de datos • El lento desarrollo de la televisión, incluso de la digital se verá clipsado por la computadora personal • Japón aprovechó las Olimpiadas de Verano de Seúl, de 1988, para lanzar la Hi-Vision y los europeos introdujeron el HD-MAC en las Olimpiadas de Invierno de Albertville, en 1992 (y que fuera descontinuado un año después) Los fabricantes estadounideses de reproductores de HDTV han establecido el verano de 1996, durante las Olimpiadas de Atlanta, como fecha de lanzamiento para su nuevo sistema di verano de 1 996, durante las Olimpiadas de Atlanta, como fecha de lanzamiento para su nuevo sistema digital de HDTV – pero ya es demasiado tarde y la HDTV nacerá muerta. ?? La clave para el futuro de la televisión es dejar de pensar en la televisión como televisión• En noticiero de las ocho no sólo podrá serle «enviado» cuando lo desee, sino que podrá ser editado especialmente para usted. Si quiere ver una vieja película con Humphre Bogart a las 20:17 hrs, la empresa telefónica se la podrá suministrar a través de su par telefónico. Cuando mire un partido de beisbol, podrá hacerlo desde cualquier asiento de la tribuna o, si lo desea desde la perspectlva de la pelota (de beisbol).

Estos son los cambios que introducirá en la televisión la técnica digital ?? El televisor de mañana le permitirá cambiar el contenido de sexo, violencia y tendencia política la mayoría de los programas de televisión, con excepción de los eventos deportivos y de los resultados electorales, no necesariamente necesitan ser transmitidos en directo lo cual es crucial para la televisión digital de noche a la mañana, la televisión se puede convertir en un medo al que se puede acceder en forma aleatona, como un libro o un periódico, hojeable e intercambiable y ya no dependiente de una hora o de un día determinado, ni del tiempo que lleva el envío de los datos