efectio definicion y otros mas

efectio definicion y otros mas gy 12Roxy t)eopar. R 15, 2016 3 pagcs Concepto del efectivo El efectivo constituye un recurso que puede ser utilizado para varios fines generalmente; está integrado por billetes y monedas, cheques, giros bancarios, depósitos a la vista y deposito a plazos. El efectivo se puede definir como aquellas partidas que están compuestas de las monedas de curso legal o forzoso, los cheques o talones, los giros bancarios, los giros postales y los depósitos a la vista en los bancos comerciales.

Las partidas que integran el efectivos 1. Efectivo a Caja: Se considera efectivo todos aquellos activos que generalmente on aceptados como medio de pago, son propiedad de la empresa y cuya disponibilidad no esta sometida a ningún tipo to View nut*ge de restricción. De ac ors efectivo lo siguiente: a. Efectivo en Caja: o Monedas y billetes billetes de otras naciones (divisas). rá aceptado como entral. Monedas y o Cheques emitidos por terceras personas que están pendientes de cobrar o depositar. Cheques de gerencia pendientes de cobrar o depositar. o Documentos de cobro inmediato o que pueden ser depositados en cuentascorrientes bancarias tales como: giros bancarios, telegráficos o postales, facturas de tarjetas de crédito por depositar, etc. b. Efectivo en bancos: Será considerado como efectivo en bancos los siguientes: o Cuentas bancarias de depósitos a la vista o corrientes en bancos nacionales. Cuentas en moneda extranjera depositada en banc bancos del exterior, siempre que en esos países no existan disposiciones que restrinjan su disponibilidad o controles de cambio que impidan su libre convertibilidad. Conciliación bancaria La Conciliación Bancaria es un proceso que permite comparar los montos que la empresa tiene registrados de una cuenta de ahorros o cuenta corriente, con los montos que el banco le suministra por medio del extracto bancario, para determinar si xisten diferencias entre los registros contables de la empresa, y los registros realizados por el banco.

También podemos decir que la Conciliación Bancaria es un ejercicio por la cual se comparan las partidas que aparecen en el estado de cuenta que la empresa recibe del banco, con las partidas que tiene contabilizadas en la cuenta banco en sus libros de contabilidad. Por medio de ella puede asegurarse que todas sus operaciones bancarias quedan correctamente contabilizadas y reflejadas en sus libros y por lo tanto en los estados financieros.

Y le permite determinar que el saldo de su cuenta según el banco ea correcto, detectando cualquier error en forma oportuna para poder realizar las gestiones necesarias para corregirlo. La conciliación bancaria forma parte del control interno del efectivo. Objetivos El objetivo básico es identificar qué valores representan las diferencias y determinar cuál es el saldo correcto. Consiste en «cuadrar’ a la fecha de cierre (fin de mes) el saldo de libros (o auxiliares) de la contabilidad de la empresa con el saldo de la cartola o extracto bancario. uxiliares) de la contabilidad de la empresa con el saldo de la cartola o extracto bancario. Métodos y procedimientos para elaborar una conciliación ancaria Concepto de arqueo de caja El Arqueo de Caja consiste en el análisis de las transacciones del efectivo, durante un lapso determinado, con el objeto de comprobar si se ha contabilizado todo el efectivo recibido y por tanto el Saldo que arroja esta cuenta, corresponde con lo que se encuentra físicamente en Caja en dinero efectivo, cheques o comprobante .

Sirve también para saber si los controles internos se están llevando adecuadamente. El activo circulante El activo circulante o activo corriente es el activo líquido al momento de cierre de un ejercicio o que es convertible en dinero en un plazo inferior a los doce meses. Este tipo de activo está en operación de modo continuo y puede venderse, transformarse, utilizarse, convertirse en efectivo o entregarse como pago en cualquier operación normal. ormal del control interno del efectivo Separar las funciones de manejo de efectivo de las funciones de registro del efectivo. Depositar diariamente el dinero que ingresa a la empresa. Efectuar pagos mayores mediante cheques. Establecer firmas conjunta para movilizar las cuentas bancarias. Efectuar mensualmente las concillaciones bancarias. Establecer un fondo fijo de caja chica para los pagos menores. Realizar arqueos sorpresiv ncipal y a la caja chica. 31_1f3