Economia gy lunittaaa I Acza6pR 02, 2010 | 9 pagos TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 3. CONTENIDO 3. 1 BALANCE 3. 1. 1 BALANCE DE APERTURA 3. 12 BALANCE PARCIAL 3. 1. 3 BALANCE FINAL 3. 2 CUENTAS DE RESULTADO 3. 3 LIBRO DIARIO 3. 4 LIBRO MAYOR 3. 5 FONDOS PROPIOS org to View nut*ge La contabilidad es un yuda a conocer erra la situación financier boran diversos documentos, pero ini centrar en los dos principales: el Balance y la Cuenta de Resultados.
Es importante saber que es fundamental que la información de una empresa este organizada y bien estructurada contablemente ara saber cual es la situación real de la misma. En esta investigación trataremos sobre documentos básicos en contabilidad que es el Balance y la Cuenta de Resultados, que son dos documentos que nos interesarán en momentos determinados: apertura del ejercicio, cierre del primer trimestre, cierre del ejercicio… etc. Pero la empresa va generando operaciones diarias (compras, ventas, pago de nóminas, facturas varias, etc. que hay que ir contabilizando. específicamente en que áreas de la empresa hay debilidad. Mantener la información al día para tomar decisiones a tiempo. El Balance nos permite conocer la situación financiera de la mpresaen un momento determinado, nos dice también lo que tiene y lo que debe. El Balance se compone de dos columnas: el Activo (columna de la izquierda) y el Pasivo (columna de la derecha). En el Activo se recogen los destinos de los fondos y en el Pasivo los orígenes.
Explicación: si una empresa pide un crédito a un bancopara comprar un camión, el crédito del banco irá en el Pasivo (es el origen de los fondos que entran en la empresa), mientras que el camión Irá en el Activo (es el destino que se le ha dado al dinero que ha entrado en la empresa). Las términos Activo y Pasivo pueden dar lugar a confusión, ya que udiera pensarse que el Activo recoge lo que tiene la empresa y el Pasivo lo que debe. Esto no es correcto. ya que por ejemplo los fondos propios van en el Pasivo. ¿Y por qué van los fondos propios en el Pasivo?
La respuesta es porque son orígenes de fondos. Si, por ejemplo, En el caso anterior se hubiera financiado la compra del camión con aportaciones de los socios: ¿cuál sería el origen de los fondos que entran en la empresa? ropios aportados por los accionistas. del ejercicio; nos permite conocer con que recurso cuenta la empresa para iniciar su ejercicio económico. 3. 1. 2 Balances parciales: A cierre del mes, trimestre, semestre, o con la periodicidad que se quiera; nos permite conocer la situación de la empresa en esos momentos determinados. . 1. 3 Balance final: Al cierre del ejercicio; nos permite conocer como queda la situación financiera de la empresa una vez finalizado su ejercicio económico (normalmente el 31 de diciembre, aunque podría ser otra fecha del año). EJEMPLO DE BALANCE Vamos a suponer que queremos montar una empresa de transporte y que para ello necesitamos un camión que cuesta 50. 000. 00 dólares. Para financiar este camión vamos al banco y solicitamos un crédito. ?Cuál sería el Balance Inicial de esta empresa?
En su Activo (columna de la izquierda) se recogería el camión (destino de los fondos), mientras que en su Pasivo (columna de la derecha) se recogería el crédito (origen de los fondos). ACTIVO PASIVO Camión 50. 000. 00 créditos 50. 000. 00 Si nos fijamos en este Balance podemos observar uno de los principios básicos de contabilidad El Activo siempre tiene que ser igual al Pasivo; en todo Balance de una empresa, obligatoriamente, el Activo tiene que coincidlr con el pasivo. Ejemplo 2: Vamos a suponer que en e r la empresa financia la compra del camión con re s (capital). Su Balance Inicial sería: Camón — — 50. 00. 00 captal Comparando los dos ejemplos anteriores se puede ver como el Pasivo recoge el origen de los fondos de la empresa, sean propios (capital) o ajenos (créditos); por lo tanto, y como ya hemos comentado, es incorrecto considerar que el Pasivo representa lo que debe la empresa. 3. 2 CUENTA DE RESULTADOS La Cuenta de Resultados recoge el beneficio o pérdida que obtiene la empresa a lo largo de su ejercicio económico (normalmente de un año). La Cuenta de Resultados viene a ser como un contador que se pone a cero a principios de cada ejercicio y que se cierra a final del mismo.
Mientras que el Balance es una «foto» de la empresa en un momento determinado, la Cuenta de Resultados es una «pelicula’ de la actividad de la empresa a lo largo de un ejercicio. Balance y Cuenta de Resultados están interrelacionados, su nexo principal consiste en la última línea de la Cuenta de Resultados (aquella que recoge el beneficio o pérdida), que también se refleja en el Balance, incrementando los fondos propios (si fueron beneficios) o disminuyéndolos (si fueron pérdidas), este afecta tres cuentas que son: Los ingresos, los costos y los gastos.
Ejemp103: Presentamos a continuación un modelo de cuenta de resultados: entas 1. 000 Coste de la mercancía-400 Gastos de personal-200 (beneficio) 250 Esta cuenta de resultados nos dice que la empresa, en su ejercicio económco, ha vendido 1 ,000 dólares y que ha incurrido en unos costes de 400 dólares de materia prima, 200 dólares de mano de obra, 100 dólares de gastos financieros (intereses de los créditos) y 50 dólares de impuestos. En definitiva, la empresa en este ejercicio ha obtenido un beneficio de 250 dólares Y estas 250 dólares se reflejarán también en el Balance de la empresa.
La pregunta es ¿en el Activo o en el Pasivo? La respuesta, evidentemente, es en el Pasivo, ya que este eneficio de 250 dólares es un origen de fondos para la empresa, con los que podrá financiar nuevas adquisiciones (destino de los fondos). 3. 3 LIBRO DIARIO: En el lado izquierda (Debe) se recoge el destino que se le da a los recursos, y en la parte de la derecha (Haber) el origen de esos recursos. Ejemplo: Veamos cómo se contabiliza la compra del camión que vimos en la lección anterior (adquisición de un camión de 50. 00. 00 dólares financiada con un crédito). En primer lugar, la empresa recibe del banco el crédito de 50. 000. 00 dólares. Este será el primer asiento en el Libro Diario: Caja Bancos En la parte de la izquierda ope el destino de los lugar, compramos el camión con el dinero que tenemos en la caja: caja — 50. 000. 00 Como hemos indicado, todas las operaciones económicas que vaya realizando la empresa se irán recogiendo por orden cronológico en este Libro Diario.
Ejemplo, Veamos como se registran en el Libro Diario las siguientes operaciones: 1 Se funda la empresa con una aportación de los socios de 10. 000. 00 dólares. 2. – La empresa pide un crédito de 50. 000. 00 dólares. 3. – Se adquiere una oficina por 750. 00 dólares (una ganga). 4. – Se devuelve el crédito de 50. 00. 00 dólares al Banco. 10. 000. 00 . „ caja Capital 10. 000. 00 . Caja Inmuebles (oficina) 750. 00 50. 000. 00 Bancos caia 50. 000. 00 en el «Debe» en el Libro Diario se recoge también en el «Debe» de la cuenta correspondiente del Libro Mayor.
Veamos como se contabiliza en el Libro Mayor un crédito de 50. 000. 00 dólares que solicita la empresa. La contabilización empezaría por el Libro Diario: Y de aquí pasaríamos al Libro Mayor, a la página correspondiente a la cuenta «Caja», donde haríamos el siguiente apunte: DEBE HABER Y en la página del Libro Mayor correspondiente a Bancos» (créditos), haríamos el apunte: Cuando necesitemos elaborar el Balance de la empresa, calcularemos el saldo de cada cuenta del Libro Mayor y ese saldo es el que aparecerá asignado a cada cuenta en el Balance.
Tenemos las siguientes cuentas del Libro Mayor y vamos a calcular sus saldos: 1 . ooo. oo 400. 00 500. 00 700. 00 250. 00 Balance, ya que son orígenes de financiación, es decir, los fondos propios permiten a la empresa adquirir, por ejemplo, un inmueble, un camión, adquirir existencias, etc. (destino de la flnanclación). En este ciclo introductorio, distinguiremos, dentro de los fondos propios, 3 cuentas: Capital: recoge la aportación inicial de los socios a la sociedad, así como aportaciones posteriores que puedan realizar.
Reservas: recoge principalmente aquella parte del beneficio generado por la empresa y que los socios deciden dejar en ella. Beneficios: es el resultado del ejercicio, antes de que los socios decldan que parte se va a repartir como dividendos y que parte se va a traspasar a reservas. Veamos su funcionamiento: a) Unos socios fundan una sociedad, aportando un capital de El asiento en el Libro Diario sería: 10. 000. 00 caja capital 10. 000. 00 Y el Balance inicial de la sociedad quedaría: Caja . 10. 000. 00 Capital En la empresa han entrado 10. 000. 0 dólares que se encuentran en su caja (destino de los fondos), y esta entrada se ha financiado con un aporte de capital de los socios (origen de los recursos). b) Un año más tarde, al cierre de su primer ejercicio, la empresa ha obtenido un beneficio d lares. PASIVO 15. 000. 00 capital Caja „ Beneficios — 5000. 00 El Beneficio también aparece en el Pasivo, ya que es un origen de fondo: este beneficio permite a la empresa incrementar su caja (destino de los fondos). c) Posteriormente, la empresa decide repartir el 50% de estos eneficios como dividendos y dejar el otro 50% como reservas.
El Libro Diario recogería en prmer lugar la decisión de dedicar parte del beneficio a dividendos y parte a reservas. Beneficios 5000. 00 2. 500. 00 Dividendos 2. 500. 00 Reservas Con lo que el Balance quedaría: caja Dividendos . 2. 500. 00 Reservas . 2. 500. 00 Como se ha podido ver, los beneficios, una vez que se decide su destino, desaparecen del Balance: 2. 500. 00 dólares pasan a dividendos y 2. 500. 00 dólares pasan a reservas. Posteriormente, la empresa procede al pago de los dividendos acordados. El apunte en el Libro Diario