Discapacitats

Discapacitats gySEMlNARlDJ 15, 2011 14 pagos * DISCAPACITAT PSÍQUICA: * COM AFECTA? 1 . Retraso mental/discapacidad intelectual ligera o leve. suelen presentar ligeros déficits sensoriales y/o motores, adquieren habilidades sociales y comunicativas en la etapa de educaclón infantil y, con frecuencia, no se diferencian de sus iguales por los rasgos físicos. A lo largo de la enseñanza básica, suelen llegar a adquirir aprendizajes instrumentales y algún grado de conocimientos académicos. 2. Retraso mental/discapacidad intelectual media o moderada

Los alumnos de este grado suelen desarrollar habilidades comunicativas durante los primeros años de la infancia y, durante la escolarización, pueden llegar a alcanzar algún grado de aprendizajes instrumentales. Suelen a render a trasladarse de forma autónoma por familiares, atender ora beneficiarse del a su cuidado persona on to nut*ge adiestramiento en ha idade 3. Retraso mental / severa o grave. Las adquisiciones de años suelen ser escasas y a lo largo de la escolarización pueden aprender a hablar o a emplear algún signo de comunicación alternativo.

Las posibilidades adaptativas están muy afectadas en todas las áreas de desarrollo, pero es posible el aprendizaje de habilidades elementales de cuidado personal. 4. Retraso mental discapacidad profunda / pluridiscapacidad. Suelen presentar limitado nivel de conciencia y desarrollo emocional, nula o escasa intencionalidad comunicativa, ausencia de habla y graves dificultades motrices. El nivel de autonomía, si existe, es muy reducido. El cuadro supone un continuo que abarca desde alumnos «encamados», con ausencia de control corporal, hasta aquellos que adquieren muy tardía

Swlpe to vlew nexr page tardíamente algunos patrones básicos del desarrollo motor. CÓMO CLASIFICAR EL RETRASO MENTAL? Las diferencias entre los distintos tipos de retraso mental son tan grandes que no es posible señalar unas características comunes en todos los casos. Del estudio de los distintos tipos en los que se agrupa este trastorno del desarrollo, se concluyen los siguientes aspectos: RETRASO MENTALLEVE (LIGERO) RETRASO MENTALMODERADO (MEDIO) RETRASO MENTAL GRAVE (SEVERO) RETRASO MENTAL PROFUNDO I CARACTERÍSTICAS I Tienen un Cl que se Sitúa entre 50-55 y 70 |

El Cl oscila entre 35-40 y 50-55. El Cl oscila entre 20-25 y 35-40 | El Cl es inferior a 20-25 LENGUAJE ORAL Suelen adquirirlo algo más tarde que el resto de los niños y niñas de su edad, si bien consiguen la capacidad de expresarse y de mantener una conversación. Presentan una capacidad limitada para el uso del lenguaje expresivo y comprensivo. Aprenden a hablar tardíamente y con notables dificultades.. Tienen graves dificultades para el uso del lenguaje comprensivo y expresivo, sólo son capaces de emplear un lenguaje muy limitado.

I Está limitado al empleo de formas simples de comunicación no verbal. Tienen dificultades para comprender órdenes sencillas. AUTONOMÍA PERSONAL I Logran una adecuada autonom[a personal en la locomoción e independencia de movimientos, en la alimentación, en el aseo personal, en el vestido y en el control de esfínteres. Tienen limitaciones para lograr las pautas del cuidado personal, aseo, vestido y alimentación. Por lo general necesitan ayuda para el correcto desempeño de estas actividades. Suelen alcanzar un cierto grado de autonomía motriz.

I No consiguen er autónomos en la locomoción, en la independencia de movimientos, en la comida ersonal y en el vestido. Sus dificultades motoras g movimientos, en la comida, en el aseo personal y en el vestido. Sus dificultades motoras graves les impiden la autonomía personal mínima. En todos los casos necesitan cuidados y atención a lo largo de toda la vida. ACTIVIDADES ESCOLARES I suelen presentar importantes problemas y dificultades en los aprendizajes escolares; no obstante, con un apoyo adecuado, la mayoría consiguen notables avances en los aprendizajes en la lectura y la escritura.

Para ello necesitan una adaptación de la programación escolar que les permita seguir estos aprendizajes con una intensidad y ritmo adecuado a su discapacidad. Necesitan adaptaciones muy significativas de los programas escolares, precisando ayuda y supervisión constantes. Suelen presentar graves limitaciones en los aprendizajes escolares, para los que precisan supervisión y ayudas que difícilmente se les pueden prestar en el aula ordinaria, por lo que tienen que ser escolarizados en las aulas especificas o en centros específicos.

Sus graves limitaciones en odos los ámbitos del desarrollo impide la aplicación de una programacion basada en la adaptación de los programas escolares, por lo que se precisa una intervención escolar orientada al desarrollo e implantación de hábitos y destrezas. I ADAPTACIÓN ALAVIDA SOCIAL YLABORAL En la Vida adulta suelen len presentar dificultades emocionales, sociales y laborales, aunque con una enseñanza adecuada lograrán estar capacitados para desempeñar multitud de tareas en el ámbito laborar siempre que cuentes con el apoyo y el entrenamiento oportuno.

Se pueden adaptar a tareas laborales rutinarias, de scasa dificultad y con ayuda y supervisión continuadas. Sus hábitos y relaciones presentan dificultades, estando condicionadas por sus limitaciones. En la vida adulta logran una reducida autonomía social, preclsan e 3Lvf4 En la vida adulta logran una reducida autonomía limitaciones. social, precisan en todos los casos ayuda constante y dificilmente alcanzan una vida independiente. I Debido a las multiples limitaciones descritas, no consiguen ningún grado de integración laboral y no desarrollan repertorios de conductas que puedan ejecutar sin tutela.

I * RECURSOS: . Equipo de Psíquicos salvo en el asesoramiento a estructuras para su atención en Secundaria y en Formación Profesional. * CRIS (centres de rehabilitació mental crónica) Centres de dia (recursos i activitats rehabilitadores) * CEEM (centres especiífics per a persones amb enfermetats cràniques) * Vivendes tutelades * Centres datenció temprana (per nens de 0-3 anys) * Centres ocupacionals per a persones amb discapacitat. s’encarreguen de realizar activitats de formació ocupacional per a desenvolupar la seva autonomía personal o integració social laboral) Resldêncies per a persones amb discapacitats (convivencia amb residencia estable comú per a persones que no poden satisfer les seves necessitats per altres medis) * IVADIS (insituts valencià d’atenció als discapacitats i acció socials) * CERMI (Comité española de representantes de persones discapacitat). COCEMFE (Confederación Española de Personas con discapacidad Física i Orgánica) Observatorio estatal de discapacitadas * FEAPS ‘k Possibilitats d’educació social * IMD (EQUIP D’ASSESSORAMENT LABORAL * FTC (FUNDACIÓ TALLE N YA) * FUNDOSA/ (FUNDACIÓ