Universidad Nacional de Rio Negro CADEM (Centro para la atención a la Adolescente embarazada y madre) Diagnóstico ors to View nut*ge Universidad Nacional de RÍO Negro mes no recibirá el proxmo. Los horarios de atención en el Centro son de lunes a viernes de 8 hrs a 12 hrs;y a la tarde de 15 hrs a 18 hrs. El CADEM tiene como objetivo trabajar acompañando a jóvenes embarazadas y madres menores de 18 años, en situación de riesgo social, a sus bebes y sus parejas en forma directa y a sus familias en forma indirecta.
Se intenta generar un 2 Universidad Nacional de Río Negro espacio para la prevención, promoción y orientación de la alud integral de la adolescente, a fin de evitar el aumento en la tasa de fecundidad, disminuir el riesgo biopsicosoclal y mejorar la calldad de vida, brindando herramientas que fortalezcan tanto a la adolescente como a su familia.
Se pretende fortalecer la importancia del autoestima, el autocuidado y el autocontrol como tareas evolutivas de la efectividad de la adolescencia y su relación con la sexualidad, fomentando conductas sexuales responsables que eviten las consecuencias negativas de un embarazo precoz, no deseado y el contagio de enfermedades de transmisión sexual. Es por eso que, se realizan iferentes actividades recr ativas, culturales, individua RI_IFS les y grupales.
Viedma, Universidad Nacional del Comahue, y organizaciones de la vida civil, como Fundación Alternativa Popular, Creando Futuro, Asociación Taller protegido, Junta Vecinal del Barrio Lavalle, y Cáritas entre otras. 2 Contexto Como habíamos mencionado anteriormente, el CADEM del cual participamos, se encuentra ubicado en el barrio Fátima, mas precisamente en calle Urquiza 941. Dicho lugar fue donado por el arzobispado de Viedma catorce años atrás, y fue construido en esa zona debido a la cercanía con el hospital, ya que, muchas dolescentes asisten a la institución hasta los últimos momentos del embarazo.
En palabras de Carla Cabrera, directora del lugar, el barrio es un lugar muy tranquilo. Al momento de un pedido de donación se hace presente la solidaridad no solo de los vecinos, si no también, la de los habitantes de la ciudad. El Facebook es el canal por el que se realizan dichos pedidos, y por d onde se arregla la entrega. 3 Objetivo y metodologías 31_1fS Nuestro principal obietivo unicadores, es poder agenda mediática. Su participación en los medios de la ciudad, es inexistente. Es por eso que nuestro trabajo, en este caso, sería de exo entre estos medios y el centro.
Poder difundir, dar a conocer y generar consciencia a la sociedad del trabajo que en la institución se realiza, ¿Cómo se trabaja? ¿Quiénes trabajan? , ¿Qué aportes se pueden realizar? ¿Cuál es el objetivo? Etc. Generar productos radiales, audiovisuales y gráficos, que denoten el trabajo que all( s e realiza. Los mismos serán publicados a través de las redes sociales y de, todos aquellos medios dispuestos a difundir. La idea central es que, todas aquellas adolescentes de la ciudad que estén atravesando un momento difícil o no sep an de la existencia del centro.
Que no solo influye en la consciencia de las madres y adolescentes embarazadas, sino que también brinda herramientas para el cuidado del embarazo, afrontar la cuestión económica, y a prevenir posibles problemáticas. Tales herramientas son alimentos, pañales, talleres, entretenimiento y actividades recreativas que intentan reinsertarlas en el mercado laboral y generar un encuentro de personas que pasan por situaciones similares. 4 Resultados (descripción de la realidad comunicacional) Como mencionábamos anteriormente, la comunicación interna del centro es buena.
Si bien tienen relación constante con otras nstituciones, el uso de los medios de comunicación casi nulo. 41_1fS Lo positivo de la situación institución, y están totalmente abiertos a trabajar en ello. 4 5 Tendencias y escenarios deseados Como escenarios deseados, la institución busca seguir sumando adolescentes en riesgo soclal, promover una concepción de la sexualidad integrada a la efectividad y a los valores, favoreciendo acciones tendientes a fortalecer las redes socio institucionales. Fortalecer el trabajo comunicacional, y difundirlo por los diferentes medios de comunicación, gráficos, digitales y radiales.
Tener articipación activa en las escuelas secundarias, dando charlas, entregando folletos y colgando carteles de prevención en los pizarrones. También, invitar a cada evento del centro a los diferentes medios. Acordar entrevistas radiofónicas. Fotografiar, grabar y tomar nota de todo lo que sucede en el mismo, con el fin de publicarlos en las diferentes redes sociales . Todo en pos de dar a conocer que es el CADEM. Que los ciudadanos viedmenses sepan que, este centro además de ayudar a las adolescentes embarazadas, intenta provocar un cambio en su vida, no sol O, Sino SI_IFS también, social, personal, V