Determinacion de humedad y suelos

Determinacion de humedad y suelos gy brujisima8E ‘lOR6pR 15, 2011 4 pagos 1. OBJETO Esta práctica tiene por finalidad, determinar el contenido de humedad de una muestra de suelosy relacionarlo con las propiedades físicas y químicas de este. 2. alcance Como alcance tenemos a la muestra de suelo que se recogió de un pedazo de un jardín dentro de las instalaciones de la IES Virgen de la Paloma y una sonda que fue el instrumento necesario para la toma de muestra de suelo. 3. general ora 3. 1 fundamento te to View nut*ge La humedad juega comportamiento de las propiedades fí as del suelo. ?l gua del suelo transporta sustancias a través del perfil de este. El régimen de humedad de un suelo determina los tipos de plantas que crecerán en este, afectando además la forma en que se distribuyen las raíces. El contenido de humedad del suelo puede cambiar rápidamente, pudiéndose Incrementar en minutos u horas. En contraste, la fase de secamiento puede tomar semanas o meses. El contenido de humedad de los suelos típicamente se encuentra en un rango de 5 a SO % cuando se encuentran en su máxima capacidad de retención (capacidad de campo). . datos de la muestra la muestra con la que se trabajo fue un pedazo de suelo que er observada en el laboratorio en el cual ya fue extendida sobre un papel periódico dentro de una bandeja a la cual se le dejo por 24 horas a temperatura ambiente. 3. materiales y aparatos Para la realización de la práctica fue necesario los siguientes materiales: -cuerdas -estacas -sonda -balanza marca BERNAR ,resolución :12k -papel periódico -recipiente o bandeja 4. oma de muestra La muestra a coger se hará en un punto cualquiera en este caso de un jardín en las afueras de las aulas . Se procederá a coger la muestra con la ayuda de una sonda en la cual se tendrá que irar manualmente hasta obtener la cantidad deseada una vez obtenido lo necesario se procederá a vaciar el contenido dentro de la sonda en una bolsa de plástico con la ayuda de la espátula hacer este proceso dos veces tomando siempre las medidas de profundidad usando una regla. . procedimeinto 1. se ubica un sitio adecu oma de muestra cuadricula 48. II A 13 A 14 113 28 138 6. una vez hallado en la cuadricula correspondiente se perfora el suelo en dos sitios diferentes dentro del cuadrante con la ayuda de una sonda instrumento utilizado para este tipo de muestreo. Como a cada cuadricula se le asignaron dos grupos , el rimer grupo tomara muestras de puntos diferentes y el segundo grupo tomara su muestra en esos mismos puntos pero a distinta profundidad. 7. na vez obtenido la cantidad suficiente a través de la sonda se procede a echar el contenido de muestra recogido del suelo a una bolsa de plástico con la ayuda de una espátula cerciorándose de que quede vacía dicha sonda. 8. inmediatamente recogida la muestra se toma la medida de la profundidad con la ayuda de una regla. 9. repetir el proceso una vez más en otro punto dentro de la cuadricula y guardar las dos muestras en la misma bolsa de plástico. 10. xtender la muestra en un papel periódico dentro de una bandeja para observar sus características y quitar impurezas como raíces o piedras. ahora quitar el papel con la muestra y pesarla con la ayuda de una balanza. 12. anotar el peso y volve en la bandeja y dejarla 3Lvf4 secar a temperatura ambie dra siguiente. horas volver a pesar la muestra que ya debe de estar seca. 14. anotar el segundo peso de la muestra, dato necesario para hallar el porcentaje de humedad. 6. resultados I Peso(g) I Profundidad (cm) 10 muestra 20 muestra 7. calculos y graficas Humedad (%) primera pesada – segunda pesada x 100 Segunda pesada . onclusiones Una vez concluida la practica se puede apreciar que se cumplió con el objetivo ya que se puedo calcular la humedad mediante un método sencillo y practico y sobretodo también se pudo apreciar el contenido de un pedazo de suelo a pequeñas profundidades por lo tanto se puedo hallar sus características físicas 9. observaciones Una vez obtenidos los resultados se puede apreciar que haciendo comparaciones de resultados con otros compañeros hay mucha diferencia en cuanto a porcentaje de humedad y asumo que se debe a la dif dad que experimenta el suelo según su profundida es externos que le afecten